Las manifestaciones de denuncia contra la represión alauita a los saharauis amenazan con empañar la presencia del secretario de Presidencia Bernardino León

bernardino_leon_gross08/07/08. Sociedad. El curso ‘Y más al Sur, Marruecos’ que organiza el catedrático de Periodismo de la Universidad de Málaga (UMA) Bernardo Díaz Nosty a través de la cátedra Unesco “para el fomento de la libertad de expresión” se ha convertido en una patata caliente de imprevisible desenlace. Según ha podido...

Las manifestaciones de denuncia contra la represión alauita a los saharauis amenazan con empañar la presencia del secretario de Presidencia Bernardino León

bernardino_leon_gross08/07/08. Sociedad. El curso ‘Y más al Sur, Marruecos’ que organiza el catedrático de Periodismo de la Universidad de Málaga (UMA) Bernardo Díaz Nosty a través de la cátedra Unesco “para el fomento de la libertad de expresión” se ha convertido en una patata caliente de imprevisible desenlace. Según ha podido saber EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, tanto en los estudiantes saharauis en Málaga como en las bases de apoyo a la causa saharaui (familias de acogida, simpatizantes y organizaciones) que existen en la provincia ha levantado ampollas la participación de conferenciantes de anteriores gobiernos de Marruecos con responsabilidad política directa en la persecución y represión del pueblo saharaui, además de el enfoque y representatividad que la cuestión del Sáhara tiene en el curso que se celebra la próxima semana. Unas desavenencias que pueden traducirse en actos de protesta que desacrediten y desluzcan las ponencias, entre ellas la anunciada del secretario de Presidencia del Gobierno, Bernardino León Gross.

bernardo_diaz_nosty.jpgLA presencia de dos ex ministros de Marruecos (uno de Cultura, Abdallá Saaf, y uno de Comunicación y responsable de relaciones exteriores del partido ultranacionalista Istiqlal, Mohamed Larbi Messari) con responsabilidades directas en las políticas de persecución y represión a los saharaui en un curso que se presenta como una herramienta para fomentar la libertad de expresión y el acercamiento entre los pueblos, escuece e irrita a la comunidad saharaui en Málaga y a las familias de acogida y asociaciones que desde Andalucía trabajan desde hace años por el reconocimiento de este pueblo.

teodoro_leon_gross.jpgESTAS conferencias junto al enfoque y representatividad que a la cuestión del Sáhara se le ha otorgado en el curso ‘Y más al Sur, Marruecos’ -que organizan el catedrático de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Bernardo Díaz Nosty, junto a los profesores Teodoro León Gross y Elena Blanco- han provocado quejas formales a la organización realizadas por los estudiantes saharauis en Málaga y también han levantado un rosario de críticas, más o menos veladas, entre el colectivo solidario con el Sáhara Occidental en Málaga.

DE hecho, a menos de una semana para que comiencen los actos, nadie descarta que las críticas se traduzcan en manifestaciones ciudadanas a las puertas de la Universidad de Málaga. Protestas en las que se recuerde “frente a la imagen idílica que se nos quiere transmitir, la represión, la persecución, la tortura, la violación de los Derechos Humanos y el quebranto de la legalidad internacional que el Reino de Marruecos ejecuta contra el pueblo Saharaui desde hace 33 años”, como explica una de las fuentes consultadas.
elena_blanco
DE ahí que desde la Universidad de Málaga se teme que estos actos empañen unos cursos que este año viven su primera edición y para los que se ha contado con la participación del secretario de Presidencia del Gobierno, Bernardino León. Desde la Facultad de Ciencias de la Comunicación se han producido, informan a EL OBSERVADOR, algunas tentativas de acercamiento no oficiales al colectivo saharaui para que, en un intento de última hora, alguno de sus representantes participe en los debates programados.

PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas:
- 16/06/08 “No voy a realizar ninguna condena con relación a la agresión a Rafael Marchante en Marruecos”, asegura Juan Ortega, profesor de Estudios Árabes de la UMA y participante en el curso ‘Y más al Sur Marruecos’
- 06/06/08 Yunes Muyahid, presidente del SNPM: “En Marruecos no hay garantías para la Libertad de Prensa; con el incremento de la tensión social y las manifestaciones han aumentado las agresiones a periodistas”
- 06/06/08 La Cátedra UNESCO y los movimientos en defensa de la propia libertad de expresión, información y cátedra: Teo León, Díaz Nosty y Elena Blanco renuevan el éxito malagueño: pensar local y actuar local
- 05/06/08 El PP, León Gross y Díaz Nosty se traen a sus cursos de verano organizados por su Cátedra UNESCO para la libertad de expresión a un ultranacionalista marroquí que reclama Ceuta y Melilla para su país
- 27/05/08 Los corresponsales españoles en Rabat exigen explicaciones al ministro de Comunicación marroquí por la “brutal agresión” de la policía al fotógrafo ‘malagueño’ de Reuters Rafael Marchante
- 23/05/08 Siete agentes de la policía marroquí pegan puñetazos, patadas y garrotazos al fotógrafo ‘malagueño’ de la Agencia Reuters Rafael Marchante y destrozan su equipo de trabajo