Con licencia de “salón de celebraciones (sin música)” el nivel acústico certificado supera en 12 decibelios el máximo admisible. El Consistorio organiza allí saraos

limonar40_restaurante115/07/08. Sociedad. Más de 70 llamadas a la Policía Local, decenas de escritos de protesta al Ayuntamiento de Málaga y tantas otras reuniones con los responsables municipales y con los dueños del conocido local de fiestas Limonar 40 no han servido para poner fin a más de tres años...

Con licencia de “salón de celebraciones (sin música)” el nivel acústico certificado supera en 12 decibelios el máximo admisible. El Consistorio organiza allí saraos

limonar40_restaurante115/07/08. Sociedad. Más de 70 llamadas a la Policía Local, decenas de escritos de protesta al Ayuntamiento de Málaga y tantas otras reuniones con los responsables municipales y con los dueños del conocido local de fiestas Limonar 40 no han servido para poner fin a más de tres años de pesadillas e insomnio que padece una familia malagueña a causa de este “salón de celebraciones (sin música)”, como se define en la licencia de apertura. Desesperados por el ruido que no cesa de noche, desengañados por la inoperancia de la administración, los afectados han recurrido a la vía penal interponiendo una querella criminal contra los dueños del local y contra el Ayuntamiento de Málaga. El escrito, al que ha tenido acceso EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, incluye informes que certifican que de madrugada se superan en más de 12 decibelios los niveles máximos de ruido permitido y da cuenta de que el Consistorio ha organizado saraos en el local denunciado, pese a que conocía de antemano las molestias que viene ocasionando a unas familias que afirman: “Lo único que queremos es poder conciliar el sueño y descansar en nuestra propia casa”.

DESDE su apertura en 2003, el restaurante Limonar 40 se convirtió en uno de los puntos de referencia de la noche y el ocio malagueño. Es uno de los negocios de hostelería más boyantes de la ciudad no solo porque en sus salones se atienden bodas, comuniones y bautizos sino porque es lugar de encuentro de destacados políticos, deportistas, empresarios, actores y celebridades que se dejan caer por el lujoso Palacio de Liria radicado en la parte noble de la ciudad (barrio de El Limonar), donde la diversión se asegura hasta altas horas de la noche… para desgracia de los vecinos. De hecho, la Academia Gastronómica de Málaga lo ha premiado como mejor restaurante del año 2007.

DESDE octubre de 2003 hasta abril de 2008 se han documentado más de 70 llamadas de limonar40_restaurante2socorro a la Policía Local a causa del ruido que generan las fiestas, según consta en la querella criminal por atentar contra la salud presentada el pasado 26 de junio en el Juzgado de Instrucción nº 1 de Málaga contra Carlos Cinta, administrador de Proacsa Ingeniería y Arquitectura, sociedad que figura como responsable de Limonar 40, y contra el Ayuntamiento de Málaga. Una medida judicial que se produce después de que resultaran estériles las docenas de escritos de protesta e intervención presentados en el Consistorio malagueño y las reuniones mantenidas entre los afectados, los dueños del local y los responsables municipales.

LA querella incluye un informe oficial de una empresa especializada que colabora con las administraciones que certifica que de madrugada “el nivel acústico de evaluación es desfavorable al superar el valor máximo admisible en 12,4 decibelios, según lo establecido en el Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía”.

UN miembro de la familia de los demandantes ha estado de baja laboral, según recoge también la querella, que de momento no ha sido incoada. El informe del psicólogo por el que se solicitó esta medida describe un cuadro con altos niveles de ansiedad, inquietud psicomotriz, alteración del estado de ánimo e irritabilidad, relacionados con el estrés laboral y la falta de sueño.

DE igual manera, en el escrito se adjunta la licencia de apertura que el Ayuntamiento de Málaga concedió al local el 14 de julio de 2005 en la que se especifica que la actividad permitida es la de “restaurante y salón de celebraciones (sin música)”. A pesar de que los responsables de la corporación municipal sabían de las molestias que estaban padeciendo los vecinos, eso no fue óbice para que el local fuera elegido para alguno de los saraos nocturnos organizados durante el pasado Festival de Cine de Málaga.

FRANCISCO de la Torre señaló en 2005 en unaslimonar40_restaurante jornadas sobre el problema del ruido en las ciudades que Málaga sería la primera ciudad de Andalucía que cuente con un ordenamiento sobre ruidos de este tipo, “que haga compatible el derecho al ocio y el derecho al descanso". Patricia Marín, ex concejala de Medio Ambiente, señaló por su parte que una ciudad como Málaga "no puede permanecer al margen de un problema público de esta dimensión" y que el ruido es un "elemento perturbador y una lacra de nuestra sociedad”.

LA jurisprudencia reciente ha dejado varias sentencias en las que ayuntamientos como el de Sevilla han sido obligados a pagar cuantiosas multas por su permisividad ante actividades especialmente ruidosas como el botellón.

PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas:
- 27/06/08 Una nueva ordenanza contra el ruido mucho más restrictiva espera en algún cajón del Ayuntamiento de Málaga a que la pongan en práctica