Resumen informativo de lo publicado en EL OBSERVADOR en el curso 07/08, donde nos quedamos con el éxito de la campaña ‘Los Buenos Tratos’

logonuevorevistaelobservador.jpg31/07/08. Sociedad. Antes de las vacaciones de agosto, un último esfuerzo para ofrecerles un singular repaso con una singular perspectiva de lo que ha sido este singular curso en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com...

Resumen informativo de lo publicado en EL OBSERVADOR en el curso 07/08, donde nos quedamos con el éxito de la campaña ‘Los Buenos Tratos’

logonuevorevistaelobservador.jpg31/07/08. Sociedad. Antes de las vacaciones de agosto, un último esfuerzo para ofrecerles un singular repaso con una singular perspectiva de lo que ha sido este singular curso en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com...

PRIMERO
lo importante; este ha sido el año de la campaña sobre la violencia de género ‘Los Buenos Tratos’, el proyecto del que nos sentimos más orgullosos en EL OBSERVADOR y que consiste en llevar a la práctica la tan mentada concienciación y sensibilización de la juventud ante un problema cruel, real y cotidiano como el de la violencia. A través del teatro, poniendo en  marcha tres talleres en tres institutos de Málaga, se ha conseguido, en esta campaña realizada por la revista, que adolescentes malagueños ahonden en las verdaderas causas y las posibles soluciones de las agresiones de género. “Porque no es lo mismo escuchar un insulto que decirlo”, como meridianamente explica uno de los alumnos que representa el papel de maltratador en una de las obras que ellos mismos escriben e interpretan. Por eso y antes que nada hay que felicitar a los estudiantes por el ejemplo, las ganas y la ilusión, y dar las gracias a Rosa Férez y a Antonio Guerrero, coordinadores de la campaña, por su dedicación y esfuerzo y gracias a los patrocinadores y colaboradores porque este experimento no hubiera sido posible sin ellos: Colegio de Abogados de Málaga, Consejería de Educación, Instituto Andaluz de la Mujer, Secretaría de la Mujer de CCOO, El Corte Inglés y todos los colectivos ciudadanos que han contribuido con esta campaña y cuya segunda edición empieza en septiembre en otros tres institutos de Málaga. Toda la información en el espacio ‘Los Buenos Tratos’ (ver AQUÍ).

OTRA cosa que tratamos ampliamente, por ejemplo, fue Ikea, cuya apertura en Málaga el pasado octubre coincidía con una campaña informativa de Intermon Oxfam Bélgica sobre las condiciones de producción del gigante de la decoración en fábricas subcontratadas de Vietnam, Bangladesh e India que vino a confirmar el secreto a voces de la deslocalización global del ikea.jpgcapitalismo: salarios míseros para los trabajadores asiáticos y sus familias (mujeres jóvenes en su mayoría), horarios que serían inaceptables en Europa (72 horas), condiciones leoninas de explotación. La cara sonriente del director de la tienda en Málaga abrazado a un almohadón rojo ‘solidario’ en forma de corazón apareció en todos los medios, y EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com contó que los precios tan bajos de los que alardean tienen una explicación, más allá de multimillonarias campañas de propaganda, que además varían según en qué países, que se ha publicado un libro hablando sobre las malas artes de Ikea, que 64 trabajadores se fueron a la calle a los seis meses de abrir la tienda, que el Ayuntamiento de Málaga cedió personal e instalaciones para ayudar a la más grande entre las grandes -que es como cuando estando de copas siempre se invita al que más dinero tiene-. Hasta entrevistamos a Anna, la asistente virtual de Ikea. Por cierto ¿en qué se gastó el alcalde el supuesto millón y medio de euros que Ikea supuestamente le regaló para impulsar supuestamente el pequeño comercio del centro de Málaga?

SIGUIENDO con el poder económico, hemos hablado también de algunos temas de Unicaja, de los 170 millones de euros en inversiones de alto riesgo que realizaron con dinero de medio logo_unicajamillar de clientes de banca privada sin informarles y con visita incluida del personal de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), de los sueldos de los directivos (entre 11 se reparten 4 millones de euros al año), de la ‘jibarización’ de su Obra Social, del clientelismo y las deudas perdonadas a los partidos políticos, del veto a nuestros Envíos de Noticias en los ordenadores de la institución, del expediente urbanístico 422/97 sobre las irregularidades en las obras de la sede de la Acera de la Marina, del viaje de cinco días a un hotel de lujo de Estambul para ver un partido de baloncesto una semana después de que los trabajadores cortaran la Avenida de Andalucía al grito de “Medel dimisión”, o de las promociones urbanísticas en las que está implicada la mayor caja de ahorros de Andalucía, sin olvidar los jamones que chorreaban desde la terraza de algún que otro directivo.

EN el Partido Popular el curso comenzó con su presidente provincial Joaquín Ramírez joaquin_ramirez_pp.jpgterminando las obras sin licencia en su chalé de Lomas de San Antón y terminando la carrera de Derecho que había comenzado 30 años antes. Solo entonces, se afeitó el bigote. Un ex secretario provincial cabreado, Luis Portero, pasaba del lanzamiento de huevos a la sede de los socialistas en el Distrito Centro a mandar un correo anónimo masivo que bajo el título ‘Informe Preeliminar del PP en Málaga’ ponía al descubierto que eran tantas las deudas del partido que les habían cortado la luz en la sede dos veces, que Ramírez se gastaba 700 euros al mes en desayunos en la cafetería Framil y otros problemillas con las cuentas. Alguna que otra corruptela, alguna que otra acusación de violación consumada, unos cuantos convenios y poco más.

EN el PSOE la cosa estuvo más divertida, en lugar de un correo anónimo mandaron unosmarisa_bustinduy.jpg cuantos. Perdieron las elecciones municipales y aunque ganaron las generales, en Málaga perdieron votos. En el punto de mira de los críticos se sitúo la triada cateta Bustinduy/Pendón /Fraile. Las acusaciones: acumulación de cargos y sueldos, despotismo y falta de renovación de caras y mensajes. En un partido democrático como el socialista se hablaron las cosas, se recolocó a varios cargos, (Marisa Bustinduy a Sevilla, Juan Fraile a Bruselas, Enrique Salvo a Madrid a poner en prácticas sus conocimientos sobre los helechos en el Ministerio de Fomento) y se eligió como nuevo secretario provincial al diputado Miguel Ángel Heredia. Eso sí, Salvador Pendón sigue de presidente de la Diputación y tras el proceso de debate abierto y participativo, se ha quitado de en medio a los críticos que tenía cerca suya. Ha cambiado todo para demostrar que sigue mandando en todo.
pa.jpg
DE Izquierda Unida no decimos más que Antonio Romero se retiró de la primera línea política para dedicarse de lleno a hacer de España una República y que las peleas entre Brenes y Serrano en el Ayuntamiento de Málaga es lo último que quedaba por ver. De Los Verdes mejor no hablamos, después de 30 años de existencia en Andalucía todavía se están organizando. El PA, afortunadamente, desapareció en la lejanía.

EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com informa de causas poco conocidas y pintura_sahara1.jpgmarginadas, y si hay una causa así esa es la de los saharauis. Después de un viaje al desierto en el que miembros de la redacción pudieron comprobar con sus propios ojos los destrozos y el expolio de los soldados de Naciones Unidas en los yacimientos arqueológicos del Sáhara comenzamos a publicar una serie de noticias denuncia que se propalaron por universidades y otros medios de comunicación y que acabaron con un reconocimiento de los hechos y una disculpa pública del organismo internacional a través de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (Minurso), que ha prometido proteger este legado cultural de incalculable valor y abrir una investigación interna para castigar a los culpables.

ENTREVISTAMOS a Aminetu Haidar, histórica defensora de los Derechos Humanos, antiguabandera_saharaui presa desaparecida quien nos recordó que siguen las violaciones, la represión, el expolio y el destierro de todo un pueblo. Publicamos las fotos prohibidas de la Cárcel Negra de El Aaiún, revelamos testimonios de torturas, aireamos las cargas policiales contra los saharauis en las universidades de Marruecos, publicitamos la campaña ‘Todos con el Sáhara’ y las manifestaciones públicas e iniciativas solidarias que luchan porque esta tragedia contemporánea no caiga en el olvido. La bandera de la republica Democrática del Sáhara sigue ondeando de manera ininterrumpida en nuestra página web.
marchante.jpg
DE forma paralela, denunciamos las agresiones que están sufriendo los periodistas españoles en Marruecos a manos de las fuerzas auxiliares de la policía alauí y subrayamos la complacencia y desinterés con los que desde la Universidad de Málaga, los compañeros de profesión y la embajada de España se afrontan estos ataques. Capítulo aparte mereció el curso ‘Y más al Sur, Marruecos’ organizado por el catedrático de Periodismo de la Universidad de Málaga, Bernardo Díaz-Nosty sobre el que a estas alturas ya queda poco que decir, puesto que lo ha dicho ya todo en nuestra web el Colectivo Eloy Herrera Pino en su sección ‘La Provincia del Paraíso’.leonor_jimenez.jpg

EL año que viene verá la luz el documental ‘El Muro’ (Al Yidar), sobre la frontera artificial militar sembrada de minas con la que Marruecos tiene divididos/confinados a los saharauis. Lo dirige la laureada directora Leonor Jiménez y lo produce Airon Sesenta, empresa editora de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Dará que hablar.

TAMBIÉN en la escena internacional cayo_cochinos.jpgconocimos, indirectamente, que algunos de los esclavos que no murieron en los naufragios de los barcos negreros en el Caribe se quedaron en unos islotes de lo que más tarde sería Honduras, cayos que luego compró un magnate suizo justo antes de que el Gobierno de Honduras los declarara Reserva Natural y prohibiera a estos negros, llamados garífunas, la pesca con azuelo en esas aguas sobre las que sí que se permite se alquilen a equipos de televisiones europeas de 130 personas para el rodaje de reality shows como La isla de los famosos, de Tele 5, que cuentan además con protección del ejercito de ese país centroamericano.

PERO lo que produjo mucha información fue Málaga, y su alcalde Francisco de la Torre y sus educadas mentiras y sus corteses engaños. La lista de desagravios es larga. Urbanismo: destrozo de la casa de Pedro de Mena, torres de Martiricos, torres de Comarex en los terrenos de Repsol, torres en los terrenos de Málaga Wagen, torres en los terrenos de la Flex (torres que nadie pide, torres que los vecinos no quieren), plan de las tecnocasas con la vivienda infrahumana que alquila su madre incluida en el proceso de expropiación, central de GasNatural en Campanillas, permisión de obras ilegales como el garaje del periodista Adolfo Arjona o el centro ruso, devastación de la ultima zona verde al Este del Guadalmedina en las colinas del Limonar, intento de devastación de Arraijanal, única zona costera sin urbanizar del municipio, delatorre.jpgintento de enladrillar los Baños del Carmen, primeros pasos para enladrillar Gibralfaro, intento de hacer más puertos deportivos, intento de hacer un trasvase de más de 60 kilómetros desde el río Guadiaro, el centro histórico de la ciudad hecho un asco, la ciudad convertida en un nido de espantaviejas… Política de Personal: altos cargos de confianza elegidos a dedo incluidos como personal fijo, colocaciones sospechosas en Urbanismo; Instituto Municipal de la Vivienda: invitaciones a mansalva para defraudar a Hacienda como forma de conseguir que los ganadores de VPO cumplan las condiciones del concurso, gasto real de apenas el 17’5% del presupuesto que se anuncia para estas viviendas protegidas. Cultura: el alcalde deja al edil de Cultura Miguel Briones que se ocupe de organizar conciertos de Georgie Dan y él sigue controlando personalmente el Centro de Arte Contemporáneo y el Teatro Cervantes, o eso cree. El Cervantes, del que hemos informado hasta el hartazgo, ocupa un capítulo especial que puede leerse, por extenso, en nuestra web; del director del Centro de Arte Contemporáneo, Fernando Francés, recordar que adelantamos que el Gobierno de Cantabria le retiró un contrato de 3,6 millones de euros por la reforma de un museo por “incumplimiento culpable de sus obligaciones”, por eso aquí en Málaga le han dado manos libres para que dirija este centro durante los próximos 10 años.

NO nos olvidamos de Ronda y de su alcalde Marín Lara, para qué negarlo, uno de los personajes más esperpénticos de la política provincial, de esos de los que uno se pregunta si marin_lara.jpgserá real o de dibujos animados. En otra vuelta de tuerca al noble arte de la política, el alcalde expulsa del Ayuntamiento por decreto a los concejales del PP que le habían ayudado a echar antes a los concejales del PSOE, para volver a pactar con los del PSOE, porque al fin y al cabo es el más andalucista de los partidos nacionales. Por arte de magia y sueldos públicos, los antes lenguaraces han dejado de insultarle. Es un ‘fiera’ el alcalde y para que no se le escape nada precinta la sede de Urbanismo cuando ve un camión de mudanzas merodeando por el despacho que ocupó el popular José Herrera. De camino les cobra a los promotores de Merinos por ponerles publicidad en su periódico y expedienta a un policía local díscolo. Y antes de finalizar con el ínclito caudillo de Ronda al que dicen ‘Toti’, recordar que el europarlamentario del PSOE Juan Fraile ya manda allí y en su urbanismo, aunque ahora esté en Bruselas aprendiendo a decir ‘jauaryu’.

LA provincia de Málaga es mucho más interesante que la capital, cada pueblo tiene su joaquin_vilanova.jpgidiosincrasia y su manera de entender las cosas y tomar decisiones. En Alhaurín (de la Torre, de Alhaurín el Grande que hablen los que tienen fijación persecutoria con el PP) está claro que todo depende de dos cojones, los de su alcalde, como explica a las claras y sin balbuceos su jefe de prensa. ¿Quién dirigirá la Fundación de las Canteras? “A quien a Villanova le salga de los cojones”. ¿Y quién gana las ofertas de empleo público en Alhaurín de la Torre? Pues eso. Por cierto, ahora las canteras no se pueden cerrar pues ya lo ha dicho el Supremo y el aire que respiran los alhaurinos es puro y sin mácula. Lo de que haya más cáncer de pulmón que en otros lados no son más que difamaciones del Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Sanidad y Consumo.

LAS canteras más grandes de Alhaurín son de dos empresas. Una es Sando, sociedad malagueña que también hace Málaga, literalmente: socia delsando.jpg consistorio malagueño en Limasa como una de las firmas privadas que gestionan el servicio de limpieza de la ciudad, remodelación del estadio La Rosaleda, y del Parque de Málaga, más actividades dependientes del Área municipal de Parques y Jardines. Suyas son también las obras del Ikea y de la segunda pista del aeropuerto de Málaga. Su dueño, José Luis Sánchez Domínguez, hizo unas obras ilegales en su chalecito de El Morlaco donde la ministra de Fomento Magdalena Álvarez acude como invitada y amiga a comer cuando no va a Limonar 40, local de lujo y de moda al que, ya que estamos, unos vecinos han puesto una denuncia por ruidos.

LA otra gran cantera de Alhaurín de la Torre es de Italcementi, que es una multinacional italiana que también tiene una cementera ‘ecológica’ en una playa de Málaga llamada La Araña. Tan verde y tan sostenible es la fábrica más contaminante de la provincia que ahora también es incineradora y escupe dioxinas y micropartículas con una logo_financiera_minera.jpgayuda de más de un millón y medio de euros de dinero público dado por la Junta de Andalucía. Una fábrica que tiene un horno que es con sus 114 metros el punto más alto construido en Málaga, que tiene unos cuantos cientos de miles de toneladas de emisiones de CO2 cada año, que tiene a los vecinos amargados, que tiene un blog sólo dedicado a ella, que tiene unos dueños que tienen un plan urbanístico para construir más de 500 casas justo en frente de esa misma chimenea. Por tener, Italcementi tiene incluso algunos de sus directivos italianos acusados por colaborar con la mafia calabresa y ha tenido en Italia obras de autopistas paralizadas porque se hacían con cemento de mala calidad.
magdalenaalvarez.jpg
HABLANDO de cemento, la ministra malagueña Magdalena Álvarez es una de las grandes protagonistas de la temporada: la llegada del AVE con la rotura y falso sellado de los túneles de Abdalajís, la hiperronda, la autopista de peaje de los Montes, la ampliación del puerto, del aeropuerto, el proyecto de aeropuerto privado del Grupo Vera en Antequera ¡si hasta Italcementi le ha dado un premio por su amor al ladrillo! Otros, sin embargo (los afectados, los desplazados, lo que beben agua de cuba, los que han visto secarse sus fuentes, los expropiados, los ecologistas…) la han nombrado persona non grata y la reciben con pitos y gritos de fuera, fuera.

CON todo, la situación del ladrillo no anda bien. La burbuja, ya sabrán, ha estallado. A los de aifos2.jpgAifos, que eran la segunda empresa más grande de Málaga, les crecen los enanos y los embargos desde la operación Malaya. Su primo hermano, el Grupo Mirador, también ha visto como las denuncias de clientes afectados se encadenan hasta ser cientos los afectados que además de en los juzgados han llevado sus casos al Defensor del Pueblo Andaluz. Casas que se venden y no se construyen o se construyen peor de lo que se venden, paralizaciones de proyectos en Villanueva del Rosario, retiradas de mirador.jpglicencia en Benalmádena, quejas de clientes extranjeros en Fuente de Piedra y en Vélez un alcalde, Francisco Delgado Bonilla, que es el ex cuñado del presidente del grupo, Enrique Faura, que dice que “si Quique se ha quedado con el dinero es su problema, no del Ayuntamiento”. Por medio de todos estos problemas económicos y judiciales, hay una empresa constructora, Promociones Pantie, cuyos propietarios son el titular del Juzgado de Primera Instancia nº 4 de Málaga, Juan de Dios Anguita y su mujer, a los que el Grupo Mirador adeuda en tres hipotecas la nada despreciable cantidad de 4,7 millones de euros.

OTRA de las sociedades constructoras malagueñas que se ha visto en apuros es Evemarina, evemarina.jpgcuya apuesta por las casas residenciales y por proyectos en Canarias que se han ido al traste le han hecho un agujero de cientos de millones de euros que un desconocido grupo árabe ha venido a aliviar con la compra de uno de sus hoteles. Menudo año, del lujo y el glamour hemos pasado a mirar de reojo los archivos de entradas de los juzgados de lo mercantil.

TANTO es así que es el parón de la construcción y no la oposición vecinal lo que ha llevado a que el merinosvistaaerea1.jpgmacroproyecto de los Merinos se haya puesto al ralentí. Aún con eso, siguen en los juzgados las denuncias contra ecologistas y vecinos de la serranía de Ronda que se han opuesto a que se hagan campos de golf en una Reserva de la Biosfera y sigue en pie la denuncia de los promotores contra EL OBSERVADOR en la que exigen a la revista seis millones de euros por un delito de calumnias e injurias con publicidad. Ha habido nuevos encierros de protesta, manifestaciones, declaraciones políticas en contra, la intervención de Greenpeace, de Transparencia Internacional, de la Sociedad Española de Ornitología y de un largo etcétera de asociaciones y organizaciones pero las obras, de momento, continúan entre encinas resecas.

NO queremos cerrar esta sección sin dar el premio a la mejor tomadura de pelo del año al Málaga Valley, un invento que ha vendido el abogado Javier Cremades a Francisco de la Torre javier_cremades.jpgpara hacer de esta ciudad la capital tecnológica del mundo mundial pero que de momento ha demostrado ser un monumental camelo. Las iniciativas tecnológicas consisten en planes urbanísticos encubiertos bajo ridículos nombres como ‘distrito de la creatividad’, ‘puerto digital’, ‘ciudad tecnoindustrial’, ‘fusion hubs’, ‘avenida de la tecnología’ o ‘ecosistemas de innovación’ a través de una misteriosa Fundación Metrópoli que anuncia una financiación de un millón de euros del BBVA que luego niega el propio banco. En fin, una fantasmada de Málaga Valley como dijeron algunos, que presenta proyectos de la Junta de Andalucía como propios y que en lo único que se ha concretado es en que algunas de las empresas de sus más reconocidos miembros se trajeron un barco para organizar los saraos del festival de cine y luego llevarse a una nutrida troupe a Tánger, donde por cierto Salomón Castiel ha organizado un festival.
sgae.jpg
EN definitiva, que nada cambia o cambia muy poco, la SGAE seguirá cobrando a los festivales benéficos, Villalobos seguirá diciendo chaladuras: “hay que hacer autopistas del agua para que no se pierda ni una gota en el mar”, (si es que no falla), 14 familias seguirán sin agua en Cártama, del Guadalmedina mucho se hablará pero nada se hará…

Y nada más, decir hasta pronto a nuestros lectores y a los teclados de la redacción cuyo tableteo se interrumpirá, ya era hora, durante este mes de agosto. Volvemos en septiembre.