La Asociación de Vecinos denuncia que el Consistorio ignora las necesidades de los residentes, actitud que se ve agravada con aquellos vecinos que tienen la movilidad reducida08/11/22. Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El presidente de la AAVV Málaga Centro, Antonio César Muñoz, declara a esta revista con total indignación: “Lo que pretende el Ayuntamiento es hacer un genocidio en el Centro, que no gentrificación, porque cuando se planifica la eliminación de una población tiene un nombre: genocidio”, y es que esta asociación vecinal denuncia que el Consistorio...
...ignora las necesidades que le platean los residentes, actitud que se ve agravada con aquellos vecinos que tienen la movilidad reducida.
El pasado mes de febrero el presidente de la Asociación de Vecinos Málaga Centro, Antonio César Muñoz, presentó un escrito solicitando la colocación de bolardos en algunas calles del Centro para facilitar la accesibilidad a las personas con problemas de movilidad, algo a lo que el Ayuntamiento se ha negado, contestando solo respecto a una de las calles solicitadas, a pesar de que si se han instalado previamente esos mismos bolardos en otras similares.
Según explica César, en el escrito pidió la colocación de bolardos en las calles Tejón y Rodríguez, Comedias, Méndez Núñez y Cárcer. “Me contestaron poniendo una cantidad de tonterías, pero solo sobre Tejón y Rodríguez”, y “yo también solicité calle Comedias, Méndez Núñez, y calle Cárcer, que son las calles donde las aceras han desaparecido”.
Para el presidente resulta curioso que “contestan a una parte nada más, y al final del escrito dicen que no les corresponde a ellos, yo quiero que me conteste alguien que le corresponda, no para rellenar un expediente de cuatro hojas, que eso me parece un absurdo enorme”.
El Ayuntamiento se justifica diciendo que no es posible la colocación de bolardos teniendo en cuenta el espacio disponible, sin embargo, tal y como indica César, según la normativa andaluza se permite la colocación de mobiliario urbano dejando un ancho de paso mínimo libre de 0,90 metros, por lo que si sería posible.
Además, el presidente indica que lo que piden es lo mismo que ya se ha hecho en calle Alta, donde hay colocados los mismos bolardos que la asociación solicita que se instalen en otras calles del centro.
Ante la molestia, a entender del presidente, que parece que suponen los vecinos con movilidad reducida al Consistorio malagueño, César propone irónicamente que se coloquen carteles para “prohibir a las personas con problemas de movilidad andar por esa calle por ser un peligro para los vehículos”.
Para el responsable vecinal, esto es parte de un proceso, que “empezó con la tabernalización del centro, que no peatonalización, porque no es verdad” y que “lo que pretende el Ayuntamiento es hacer un genocidio del centro, que no gentrificación, porque cuando se planifica la eliminación de una población tiene un nombre, y es genocidio”.
Así se explicaría por qué en “calle Alta, que es una calle donde viven ciudadanos, hay que castigar al vecino prohibiendo que estos estacionen en sus calles, y se ponen bolardos. Curiosamente, en la calle Tejón y Rodríguez, no hay vecinos, no ponen bolardos y estacionan los vehículos de reparto de los establecimientos cercanos, ellos si pueden estacionar”.
De esta manera, “el vecino no puede ni entrar al centro con el coche, porque si no tiene aparcamiento el residente no puede entrar, porque lo que se trata es que los vecinos se vayan del centro”.
Han quitado los aparcamientos para minusválidos
Por otro lado, desde la Asociación también denuncian que con la obra de calle Carretería han eliminado los 8 aparcamientos para minusválidos que había, aunque “curiosamente no han quitado ni un aparcamiento para motos. Con las motos no hay problemas, pueden venir al centro todas las motos que quieran. Pero los vecinos tenemos que irnos, seguimos con el genocidio”.
César piensa que “con esta actitud tolerante hacia determinados colectivos, pero nunca con el vecino, continua el Ayuntamiento en su larga lucha para expulsar a todos los residentes del centro, al hacerles la vida imposible”, y lamenta que “las personas que tenemos problemas de movilidad estorbamos”.
Para solucionar la falta de aparcamientos, desde la Asociación solicitan que “se instalen al menos dos estacionamientos para personas con movilidad reducida en la calle Tejón y Rodríguez, o en el espacio de calle Carretería 94”.
Además, piden que “se eliminen todos los obstáculos que impiden el libre acceso por las aceras, se deben dejar las paredes libres, acogiéndonos de nuevo a los criterios de Accesibilidad Universal, que repetimos, son de obligado cumplimiento”.
Y es que César indica que hay algunos obstáculos que impiden el libre desenvolvimiento de las personas con problemas de movilidad, “como son maceteros, carteles de establecimientos, papeleras, incluso carteles del propio Ayuntamiento”. “Si el propio Ayuntamiento incumple, no nos extraña la tolerancia hacia el resto”, finaliza César.