
Dos años después de su nacimiento, este ‘club’ carece de inversión económica ni proyecto concreto que posicione a Málaga en el sector de las nuevas tecnologías
24/09/08. Sociedad. El club Málaga
Valley carece de proyectos concretos y no tiene inversiones específicas
previstas en la provincia, ni privadas ni públicas. Por no tener, el club
Málaga Valley no tiene ni teléfono. Dos años después de su nacimiento EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com
ha consultado a administraciones, grandes compañías y asociaciones
de empresarios sobre esta iniciativa que lidera el abogado Javier Cremades. Y
no hay nada, sólo humo y notas de prensa incomprensibles. De momento, lo único
que parece claro es que la financiación corre a cargo del Ayuntamiento de
Málaga, aunque todavía no se sabe muy bien para qué.
DICEN en África que cuanto más
se sabe sobre el oro, menos deslumbra su brillo. Pues una cosa parecida ocurre
con el Málaga Valley que impulsa el abogado Javier Cremades de la mano del
alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. Empezando por la tosca web www.malagavalley.com, en donde no
aparece ni siquiera un número de teléfono de contacto, (¿tienen sede?),
continuando por la inscripción y pertenencia a dicho club, que es completamente
gratuita y terminando por la absoluta falta de contenido de su mensaje.
EL club, que se presentó como
una unión de empresarios y administraciones aunados en el loable objetivo común
de hacer de Málaga un polo de atracción a las inversiones tecnológicas, afronta
su segundo año de vida sin ningún proyecto tangible al que asirse y sin una
financiación concreta más allá de la proporcionada por el consistorio
malagueño.
LA Confederación de
Empresarios de Málaga CEM reconoce que lo que tiene con el Málaga Valley es una
“disposición a la colaboración, pero de momento no hay nada concreto, nada
materializado y mínimamente riguroso”, según explica su responsable de
comunicación Vicente Almenara a EL OBSERVADOR. En esta misma línea, una
de las grandes empresas invitadas al club, el gigante IBM, informa a través de
su jefe de prensa Miguel Ruiz que la compañía “no tiene ninguna inversión
prevista en Málaga con relación al Málaga Valley”. Desde la Asociación Andaluza
de Empresas de Instalaciones de Telecomunicaciones FAITEL se recibe la misma
respuesta: “Estamos en proceso de definición, nos interesa colaborar en el
desarrollo del Málaga Valley, pero no hay proyecto ni inversiones previstas de
momento”. Con Vodafone y su recién adquirida Tele2 ocurre igual: “Ni dinero, ni
proyecto”. Tampoco el Grupo Santander o Telefónica han especificado que estén
barajando algún plan de actuación concreto para la provincia de Málaga en
relación a este club.
ESTA tónica de indiferencia
se transmite a las otras dos administraciones públicas, cuyo apoyo económico
tampoco está asegurado. La Consejería de Innovación de la Junta ya informó en
su día de que no hay un euro para este club sino “para empresas que presenten
proyectos interesantes”. El Ministerio de Industria tampoco ha comunicado la
existencia de un compromiso económico con el Málaga Valley.
SIN nada en la mano y con la
anunciada visita a Málaga en octubre del presidente del Banco Santander, Emilio
Botín (ahora desaparecida de la agenda), el alcalde Francisco de la Torre y
Javier Cremades ofrecieron una rueda de prensa anteayer lunes remachada con un
comunicado en el que se afirmaban cosas tales como estas: “Este Hub de la Cumbre del Espacio
Digital Mediterráneo es el paso natural después de las cuantiosas inversiones
ya desplegadas para convertir a Málaga en un líder de las iniciativas Euro-Mediterránea y convertirse en una
incubadora de referencia para las
ciudades que aún no tienen los medios y conocimientos para poner en marcha
aplicaciones para la creación de un híbrido local (instalado en la ciudad de
referencia). Cada año, en la Cumbre, gobiernos regionales, municipales y
empresas tecnológicas líderes tendrán la oportunidad de debatir y construir
juntos el Espacio Digital Mediterráneo, consistente en una suite de servicios
en línea que ciudades Mediterráneas representadas por sus alcaldes o
principales mandatarios puedan personalizar e integrar en sus soluciones
actuales del gobierno con un único punto de entrada --Yo soy mediterráneo, I am Mediterranean, …,
ofreciendo alto nivel de servicios a los ciudadanos mediante el uso de Málaga y
su Parque Tecnológico–PTA a través de un Servicio de Plataforma Ciudadana”.
TANTO el presidente del Club Málaga Valley, Javier Cremades, como el concejal de Nuevas Tecnologías, Francisco Salas, se negaron ayer a responder a las insistentes llamadas que esta revista les realizó para averiguar el significado del párrafo anterior.
A la presentación del lunes se le suman los globos sonda que se han dejado caer las últimas semanas en relación con el club. El primero es el de una futura Exposición Universal sobre Nuevas Tecnologías que acogería la ciudad de Málaga que sería “parecida a la de Zaragoza”, según el edil Francisco Salas. El segundo, es la reserva en el PGOU de Málaga de 600.000 metros cuadrados de suelo en Campanillas “para acoger firmas tecnológicas relacionadas con la industria del conocimiento” (sic), un posibilidad ésta más tangible y real, que cuadra con una de las principales críticas que se ha realizado al Málaga Valley: actuar de cortina de humo para una gran operación urbanística.
CABE recordar que la fundación Metrópoli, ligada al Málaga Valley, presentó el pasado abril un plan que justificándose en llamadas a la ecología, la tecnología, la innovación y la creatividad propugnaba la conversión de la A-7 en un bulevar y la consiguiente expansión residencial más allá de las rondas junto con la construcción de urbanizaciones residenciales junto al PTA, precisamente en el distrito de Campanillas. Más tarde, el BBVA desmintió que hubiera financiado este proyecto con un millón de euros, como se había anunciado.
PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas:
- 29/04/08 BBVA niega haber dado un solo euro del millón con el que Francisco de la Torre y el presidente de la Fundación Metrópoli, Alfonso Vegara, aseguraron que se financia el proyecto ‘ciudad Málaga Valley’
- 24/04/08 Rafael Fuentes aguijonea al alcalde Francisco de la Torre reclamando claridad sobre el ‘camelo’ del Málaga Valley: “¿qué es, un club, un barco, una fundación, un plan urbanístico?”
- 14/04/08 Málaga Valley ignora a los concejales de la oposición, provoca recelos en la Junta de Andalucía y suma nuevas críticas en la Universidad
- 10/04/08 La Fundación Metrópoli del club Málaga Valley fomenta vastas operaciones urbanísticas con el señuelo de la tecnología y la ecología en Murcia, Avilés y Teruel entre otras ciudades de España
- 10/04/08 Opinión. De la realidad virtual a la urbanización de Los Montes: la aventura de ‘Pacopuntocom’ entre los valles del silicio, el Guadalhorce y la muerte
- 09/04/08 Para destacados profesionales malagueños los planes del club Málaga Valley son una “fantasmada” y “una tomadura de pelo”, y para PSOE e IU suponen un “entreguismo a terceros antidemocrático”
- 08/04/08 Alguien sabe de verdad qué ‘coño’ es y pretenden estos del Club Málaga Valley y por qué dicen la sarta de tonterías que dicen?... (por favor, que alguien sensato nos conteste…)
- 08/04/08 Confusión y silencio en torno al uso de voluntarios universitarios por el Club Málaga Valley para la realización gratuita de 5.000 encuestas
- 04/04/08 El Ayuntamiento de Málaga mantiene en secreto el contrato por el que la firma que controla el presidente del Málaga Valley, Javier Cremades, trae un crucero al puerto que ‘roba’ clientes a los negocios locales
- 01/04/08 200 comerciantes y residentes del centro de Málaga se niegan a poner en sus escaparates carteles del Festival de Cine en señal de protesta
- 18/12/07 Comienzan los extraños negocios del Festival de Cine de Málaga: el alcalde quiere hacer competencia desleal a los comerciantes invirtiendo dinero público en un barco que acapare el negocio de hoteles y restaurantes durante el certamen
- 27/04/07 Málaga no será la primera ciudad WiFi -ya hay cien pueblos que dan conexión gratis- como anunció De la Torre, que hace publicidad a Fon, empresa que cobrará por dar acceso a Internet