CC.OO. elabora un 'contrainforme' sobre los 611 millones de beneficios de la firma
05/09/05 MÁLAGA. A la ya tradicional celebración de la asamblea que El Corte
Inglés celebra después de cada verano para anunciar sus "satisfactorios"
beneficios económicos, este año se ha unido, por vez primera,
un estudio alternativo, realizado por la sección sindical de CC.OO. de la
empresa.
CC.OO. elabora un 'contrainforme' sobre los 611 millones de beneficios de la firma
05/09/05 MÁLAGA. A la ya tradicional celebración de la asamblea que El Corte
Inglés celebra después de cada verano para anunciar sus "satisfactorios"
beneficios económicos, este año se ha unido, por vez primera,
un estudio alternativo, realizado por la sección sindical de CC.OO. de la
empresa, en la que se contempla una lectura alternativa de los 611 millones de
euros que, según informó el presidente de la compañía Isidoro Álvarez, ganó El
Corte Inglés durante el ejercicio 2004-05.
UN extracto de este informe, que
consta de 16 páginas y se puede consultar AQUÍ, se
repartió el pasado viernes 2 de septiembre entre los
trabajadores de Málaga del edificio de la Avenida de Andalucía. El máximo
responsable de Grandes Superficies Comerciales de la Federación Andaluza de
Comercio, Hostelería y Turismo de CC.OO., José Luis Rueda, resumió a EL
OBSERVADOR los máximos problemas que sufren los trabajadores de la firma española y que se
reflejan en el 'contrainforme' elaborado por el sindicato: "Reducción de nuestro poder adquisitivo, precarización del empleo,
aumento de la contratación basura, desprofesionalización de nuestro trabajo,
etc., y todo a través del corrupto convenio que los sindicatos amarillos Fasga
y Fetico, en connivencia con El Corte Inglés, nos imponen".
EL pasado 28 de agosto, mientras en el
interior de la Fundación Ramón Areces (Madrid) El Corte Inglés
mostraba los datos oficiales (611 millones de
euros de ganancias, un 6,1% más que en el ejercicio anterior, 15.049 millones de
euros en ventas e ingresos, con un 7,1% de crecimiento...) en el exterior de la
sede se concentraban trabajadores de Comisiones Obreras con pancartas que
criticaban la "vulneración de derechos laborales y sindicales de los
trabajadores" y daban a conocer el particular informe del sindicato, novedosa
iniciativa donde se desprenden graves acusaciones a la empresa: "Invariablemente
nos comunican multimillonarios beneficios y espectaculares expansiones de nuestra
empresa que no acostumbramos a celebrar ya que nuestros salarios míseros y el
continuo empeoramiento de nuestras condiciones de trabajo no dan para
celebraciones. Este año junto con los resultados económicos de la empresa del
año pasado os presentamos el balance de los trabajadores, a la espera de que
algunos sientan vergüenza".
EN todos los centros de El Corte Inglés con
representación sindical de CC.OO. se está llevando a cabo una campaña de reparto de información sobre
los resultados laborales de la empresa, según asegura José Luis Rueda, que
participó en la difusión realizada entre los trabajadores de Málaga el pasado viernes 2 de septiembre. En
Málaga CC.OO. tiene un peso muy importante dentro de El Corte Inglés, pues fue
el centro de toda España donde mayor porcentaje de votos obtuvo en las últimas
elecciones sindicales de la empresa (con un 56,6%). Pasó de no tener
representación en 2002 a obtener 11 de los 23 representantes del comité
de Málaga.
COMO Rueda
subraya, basándose en uno de los extractos del 'Balance sindical de los
trabajadores de El Corte Inglés', "podemos constatar que esos cuantiosos beneficios y esa
espectacular expansión de todo el grupo se construyen sobre la miserabilización
de nuestras condiciones de trabajo impuestas a través del secuestro del derecho
constitucional de libertad sindical por la dirección de la empresa mediante la
imposición de los sindicatos amarillos Fasga y Fetico".
PUEDE consultar el informe completo
AQUÍ.