
“Esto va a ser como Irak, no sabemos lo que durará”, lamenta la organización Al Quds. El único español en la Franja informa de ataques a las ambulancias
07/01/09. Sociedad. Mientras
los observadores internacionales y la prensa tienen prohibido el acceso a Gaza
que se mantiene aislada, con las conexiones cortadas, sumida bajo los
bombardeos del ejército israelí, las acciones de condena contra esta masacre se
multiplican por todo el planeta y desde todas las instituciones: gobiernos,
medios de comunicación y asociaciones de todo tipo y color protestan contra el
desproporcionado uso de la fuerza del estado judío. Los próximos sábados 10 y
17 de enero se celebrarán manifestaciones globales contra la invasión y Málaga
no será una excepción, tal y como confirmó a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com
la representante de la organización Al Quds, Cristina Ruiz Cortina, pues ya se
han previsto actos de protesta en la ciudad que se concretarán los próximos
días. Por su parte, un grupo de activistas de movimientos sociales de Málaga
que se encuentra en Palestina (en la ciudad de Hebrón) describe a esta revista un
episodio de la vida cotidiana que ilustra cómo se desarrolla el día a día del
conflicto.
LA portavoz de la
organización malagueña Al Quds, Cristina Ruiz Cortina, explica a EL OBSERVADOR cómo la falta de conexión
telefónica con muchos de sus conocidos y allegados en Gaza hace que se
desconozca la situación por la que están atravesando. “Me imagino que estarán
metidos en su casas, a oscuras. Esto va ser muy duro, como Irak, no sabemos lo
que durará. Dicen que van contra Hamas pero en realidad es un ataque contra el
pueblo palestino. Gaza es el corazón de la resistencia, siempre lo ha sido”.
A pesar
de que aún no se sabe emplazamiento y horario, Ruiz Cortina adelantó que Málaga
se unirá a la red de protestas que a lo largo y ancho del planeta se van a
suceder los próximos sábados 10 y 17 de enero para mostrar a Israel la repulsa
que está causando esta ofensiva. Del mismo, la cooperante destacó que la
organización está recibiendo numerosas muestras de apoyo y solidaridad a través
del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
EN tanto, la poca
información que sale de Gaza no invita sino a la desesperanza. Al goteo de
víctimas civiles, entre ellos niños, como es tristemente habitual, se le une la
confirmación por parte del único español que se encuentra en la Franja, el también cooperante
Alberto Arce, de que “hay
muchos lugares donde las ambulancias no pueden llegar. Si lo intentan en
formación paralela de tres ambulancias, el ejército israelí les dispara”, según
escribe en la página web de RTVE.

“NOS acercábamos a los soldados, y a veces parecían posar ante nuestras cámaras, se saben intocables y permiten que les fotografíes cuando apuntan con su arma a un joven de 15 años que lo único que tiene entre manos es una piedra... Nos miran (los soldados) y sonríen y nos comentan jocosamente que hay muchos chicos porque no hay colegio. Entonces un soldado se acerca a un señor palestino que estaba junto a nosotros y nos dice que nos marchemos, que no nos metamos en problemas. Él le responde que el problema es lo que ellos están haciendo en Gaza, que los enfrentamientos son en respuesta a su ataque y el soldado le responde (después de descartar que sea de Hamas, ya que es lo primero que le pregunta) que ellos también protegen a sus niños en Sderot (población judía cerca de Gaza donde caen normalmente los misiles lanzados desde allí). Él le pregunta cuántos niños judíos han muerto y el soldado cambia de tema y le responde que esto no es Gaza, que, por el contrario, en Hebrón viven en paz, que debe seguir siendo así (curiosamente su ejemplo de vivir en paz es Hebrón).
“ENTONCES le ofrece su mano e Ibrahim (así se llama el palestino) se niega a estrechársela diciéndole que si fuese un civil, un igual, se la daría, pero que él está armado y que con la mano que le ofrece dispara a palestinos. El soldado se queda sorprendido ante su rechazo, pero ante nuestra mirada reacciona rápido y exclama mirando al cielo que ójala llegue la paz, como si no estuviera precisamente en sus manos que así fuese. Por un momento nosotros también miramos al cielo, afortunadamente en Hebrón las únicas bombas que caen eran las de humo...”.
PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas:
- 30/12/08 Desde el lugar de la barbarie (Carta al director)
- 18/11/08 La Diputación reconoce la labor de la ONG más antigua de Málaga y de la cooperante en Palestina de la Asociación Al Quds, Cristina Ruiz
- 25/03/08 El ejército israelí impide a la asociación Al Quds la entrega de juguetes y material educativo recolectado en Andalucía para los niños de Gaza
- 06/03/08 La asociación Al Quds llama a manifestarse hoy en Málaga contra el asedio y la destrucción de la franja de Gaza por el ejército israelí
- 08/02/08 Una jornada africana, una charla sobre Palestina y un debate sobre el transporte público, actividades recomendadas para este fin de semana
- 28/11/07 Un concierto solidario con Palestina y el III Festival de Cine Gay y Lésbico, citas de la agenda cultural de este miércoles 28 de noviembre
- 13/07/07 La escritora árabe Sahar Khalifeh presenta hoy en Málaga su nueva novela ‘Imagen, icono y promesa’, ganadora del premio Naguib Mahfuz
- 05/07/07 Bicicletada, concierto árabe, curso de urbanismo y manifestación a favor del Sáhara, entre las recomendaciones de EL OBSERVADOR
- 08/05/07 Atropellados en el CAC Málaga, el accidentado concierto de una orquesta de mujeres de Tetuán acaba por irritar a Fernando Francés
- 18/07/06 Manifestación contra el terrorismo de Israel sobre Palestina y El Líbano
- 06/07/06 Hoy está prevista una concentración en la calle Larios de Málaga, a las 20:00 horas, en repulsa por los ataques de Israel en la franja de Gaza
- 06/07/06 El Castillo de Gibralfaro acoge una velada musical en solidaridad con Palestina con las actuaciones de Rim Banna y Hayet Ayad