El proyecto municipal todavía no ha llegado a Cuenca Mediterránea y ya recibe críticas por “ilegal”. GALERÍA CON IMÁGENES inéditas de los cauces afectados
08/01/09. Sociedad. La ‘Y’
que dibujan los arroyos Toquero y Carnicero unidos en el arroyo La Caleta, formando
una rambla que atraviesa el exclusivo barrio de El Limonar hasta desembocar en la playa, terminará asfaltándose por completo si culminan los planes de la
administración del Partido Popular en el Ayuntamiento de Málaga, que quiere
hacer de estos cauces grandes tuberías hormigonadas y soterradas, como la que
ya ha permitido en arroyo Toquero. El Consistorio está redactando un proyecto de
embovedado que busca la complacencia de Cuenca Mediterránea Andaluza y que ya
ha encontrado resistencias en la Red Andaluza de la Nueva Cultura del Agua que
en declaraciones a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com,
no duda en calificar el proyecto de “ilegal”. Para otros, como el profesor de Hidrología de la UMA, José
Ruiz Sinoga, el mal ya está hecho con un “cauce delimitado por los patios
traseros de viviendas que invaden el dominio público hidráulico y unas obras (la
de Toquero) que han cambiado por completo la morfología de la zona”. Puede
acceder a una GALERÍA DE IMÁGENES inéditas de estos arroyos.
SOBRE el
arroyo La Caleta se planean dos actuaciones. Por una parte, según
adelantó hace unos días Miguel Ferrari en La Opinión de Málaga, la Gerencia Municipal de Urbanismo
acaba de sacar a concurso la redacción de un proyecto para sanear y encauzar la
parte alta de esta rambla, la que conecta con arroyo Toquero. Por otra, el
Ayuntamiento va a presentar un proyecto a Cuenca Mediterránea para un
embovedado completo del cauce que llegue hasta la desembocadura, en la playa. En definitiva, lo que se pretende es que lo que es una rambla que
va desde la autovía hasta el mar, se convierta en una gran tubería que
transcurra bajo tierra.
LOS argumentos
del concejal de Urbanismo del PP, Manuel Díaz, son los de ganar terreno para la
ciudad y así realizar más zonas para uso peatonal y
aparcamiento en superficie, incluso se plantea la posibilidad de habilitar un
carril-bici. No obstante, el arroyo La Caleta ya se utiliza como aparcamiento
(a pesar de que episodios de lluvias torrenciales se han llevado coches al mar)
y el contorno de su cauce viene delimitado por los patios de las casas que han
invadido su dominio público hidráulico. Hablamos de la habitual rambla
mediterránea, seca durante la inmensa mayoría del año, pero que es susceptible
de arrastrar fuertes corrientes en días puntuales en los que se convierte en
una peligrosa trampa al superar un gran desnivel. Puede acceder a una GALERÍA DE
IMÁGENES de los cauces de los tres arroyos: Carnicero, Toquero y Caleta).
LA parte superior del
arroyo La Caleta es arroyo Toquero, sobre el cual se ha llevado a cabo un
embovedamiento muy criticado e incluso denunciado en la Fiscalía de Medio
Ambiente por la asociación Ecologistas en Acción. En este sentido, el
presidente de la Red Andaluza de la Nueva Cultura del Agua, Francisco Puche,
insiste en que toda
intervención “en un río o arroyo que lo
deteriore aún más de lo que está es ilegal, de acuerdo con la Directiva Marco
del Agua de la Unión Europea, que consagra el principio de no deterioro para
todas las masas de agua (ríos, arroyos, subterráneas, etc…). Si pretenden encauzar
o alicatar el arroyo de La Caleta están contra el Estado de Derecho y contra
las funciones ambientales de ríos y arroyos que nos son indispensables.
Esperemos que no se atrevan, aunque los antecedentes del Toquero no nos
inspiran demasiada confianza”.
PARA el profesor de Hidrología de la
UMA, José Damián Ruiz Sinoga, “las condiciones naturales se han
cambiado completamente en el Toquero. Se trata de un problema más paisajístico
que hidrológico. Donde antes había monte, ahora hay terrazas planas. Donde
antes había escorrentía, ahora debe haber infiltración. Donde antes había que
proteger y fomentar una buena cubierta vegetal, que no tiene por qué ser
antagónica con la urbanización, ahora lo que hay es ladrillo”.
SINOGA, que redactó un Plan Especial de
Defensa contra Inundaciones en esta misma zona tras las grandes riadas de 1989,
en el que se abogaba por una masiva reforestación, sostiene que desde
el punto de vista “estrictamente
hidrológico, yo diría que han matado moscas a cañonazos. Imaginémonos que para
detener la erosión y las avenidas en el mediterráneo español decidiéramos
aplanar todos los montes ¿cuál sería el costo?, ¿y el costo ambiental?”.
- 24/12/08 El encauzamiento del río Sabar en Alfarnatejo (Málaga) en el que la Junta ha gastado 497.000 € de fondos europeos es una calamidad
- 24/12/08 Galería de Imágenes El encauzamiento del Río Sabar (Málaga) es una calamidad
- 06/05/08 GENA denuncia que el empedrado que la Junta realiza en el río Chillar de Nerja anula toda posibilidad de regeneración del ecosistema fluvial
- 06/05/08 Galería de Imágenes Mala adecuación del río Chíllar
- 14/03/08 Las obras de la Junta en ríos malagueños incumplen normas de la UE, arrasan con la vegetación y crean una falsa sensación de seguridad
- 14/03/08 Galería de Imágenes Malas actuaciones en adecuación de ríos
PUEDE ver aquí otras noticias relacionada con Colinas del Limonar:
- 19/05/08 “Vista panorámica del chanchullo”: activistas ambientales ponen señales informativas falsas en la promoción de Noriega en el Limonar
- 19/05/08 Galería de Imágenes Vista panorámica del "chanchullo", cartel reivindicativo en Colinas del Limonar
- 13/05/08 Espanto y decepción tras la transformación radical del paisaje provocado por las obras de urbanización de Colinas del Limonar
- 13/05/08 Galería de Imágenes de ‘Panorámicas de Colinas del Limonar’
- 17/04/08 IMÁGENES de ‘Colinas del Limonar’ antes y después de la ‘aberración’ urbanística propiciada por Unicaja y el Ayuntamiento
- 17/04/08 Galería de Imágenes de las colinas de El Limonar antes y después de la intervención de Noriega en la zona
- 04/12/07 Ecologistas en Acción denuncia las obras de embovedado del Arroyo Toquero en El Limonar ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Málaga
- 06/02/07 Novedosa experiencia de plasmar la transformación que realiza Noriega de la última zona verde entre El Limonar y la autovía
- 30/01/07 El nuevo PGOU de Málaga destruirá el ficus centenario de Bellavista, la casa de Jerónimo Cuervo y un bloque de viviendas para encauzar el tráfico que generará la nueva urbanización de Colinas del Limonar
- 26/01/07 Noriega continúa las obras de embovedado del arroyo Toquero con un informe ambiental en contra que alerta de pérdidas de sostenibilidad
- 18/01/07 Medio Ambiente y Cuenca Mediterránea reconsideran el permiso para embovedar el arroyo Toquero tras inspeccionar las obras del Limonar
- 16/01/07 Comienza la última salvajada urbanística del Limonar con la construcción de 1.170 viviendas de lujo en la última parcela libre pendiente de reforestar para defenderlo de las inundaciones
- 04/05/05 Unicaja, principal beneficiada de ocupar con 1.200 viviendas la zona libre entre el Limonar y la Ronda