
La población autóctona expulsada del lugar de rodaje exige una auditoría de la fundación del Parque Natural y parte de los beneficios que genera el ‘reality’
17/04/09. Sociedad. Ni en Tele 5 ni en la productora
Magnolia TV, ni en la Fundación Cayos Cochinos ni en la Fundación Avina han
querido hablar con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com
sobre lo que ocurre
alrededor del programa ‘Supervivientes’. Un asunto que sí despierta el interés
de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que investiga la expulsión de
la población autóctona de Cayos Cochinos, los garifunas, de las mismas islas en
las que se rueda esta serie de ‘realities’.
EL informe
39/07 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos investiga
la expulsión de las comunidades garifunas de las islas que habitaban hace más
de 200 años en Honduras. Un éxodo
promocionado por la declaración de los Cayos Cochinos como zona de Reserva
Biológica poco después de que lo comprara en 1993 el magnate suizo
Stephan Schimidheiny, creador de la Fundación Avina, que es la fuente de la que
se financia, en parte, la Fundación Cayos Cochinos. A este multimillonario que
en América Latina se presenta como el gran mecenas y benefactor de las causas
ecologistas, se le está juzgando actualmente en Italia en el mayor juicio
laboral de toda Europa acusado de causar 3.000 víctimas de tumores malignos entre
sus trabajadores por la exposición en sus fábricas a la fibra de amianto, según
informan medios italianos. (Puede saber más de Avina consultando este INFORME).
LA
expulsión de los garifunas -no olvidemos, los habitantes
autóctonos de estas islas- por motivos de protección ambiental se completó con
una prohibición de practicar la pesca artesanal con anzuelo con fines no
comerciales. El mismo Ejército de Honduras se aseguró de que se cumpliera esta
orden. Ha habido tiroteos y han muerto pescadores garifunas para cumplir este
mandato. Sin embargo, el mismo santuario ambiental protegido es el escenario
del rodaje de ‘Supervivientes’ cuya segunda edición en España emite actualmente
la cadena de televisión Tele 5. La productora que realiza este programa es
Magnolia TV y también lo vende en Italia bajo el título ‘L’Isola dei famossi’
(RAI). Las fuerzas armadas de Honduras han efectuado labores de protección
durante algunos de estos rodajes, cuentan los habitantes de la isla.
EL
pasado 27 de marzo varias agencias informaron de que el presidente de Honduras, Manuel
Zelaya, en un acto promocional turístico buceó con los participantes y equipos
televisivos del programa ‘Supervivientes’ –italianos y españoles- para cantar
las excelencias de los corales submarinos que bordean este atolón caribeño. De
paso, aprovechó el acto para anunciar una ampliación de las áreas protegidas de
Cayos Cochinos. “Parece ser que ahora o siempre ha padecido del síndrome de la
narcosis del nitrógeno, pues hasta la fecha el Estado de Honduras no ha
respondido a ninguna de las demandas efectuadas y ha soterrado una vez los
compromisos que adquirió con el pueblo garifuna en septiembre del 2006”,
puntualiza Miriam Miranda, de la Organización Fraternal Negra Hondureña,
OFRANEH.
TRAS el anuncio de Zelaya, la comunidad garifuna
de Chachauate, una de las afectadas directamente por esta situación, ha exigido
una auditoría sobre las cuentas de la Fundación Cayos Cochinos y que se les
haga partícipes de las cuotas que pagan los turistas que visitan esta reserva
natural al tiempo que expresa su profundo desacuerdo con las “reglas, decretos, o más vedas
impuestas, sin nuestro conocimiento”, según consta en un comunicado enviado a EL OBSERVADOR. Se desconoce la suma de dinero que la productora Magnolia
TV ha pagado a la Fundación Cayos Cochinos por los permisos de rodaje, que
suponen trasladar y mantener durante varias semanas a una equipo de trabajo de 200 personas que usan casi siete
kilómetros de fibra óptica, un canal de transmisión de datos a través de
microondas, dos helicópteros –por cierto, uno de ellos se estrelló en el mar
recientemente-, 15 barcos de diferentes envergaduras y más de 30 cámaras, según
han anunciado los mismo productores.
NI en Tele 5 ni en la productora
Magnolia TV, ni en la Fundación Avina han querido hablar con esta revista,
mientras que el director de la Fundación Cayos Cochinos se muestra dispuesto a
mantener una entrevista personal en Honduras, opción inviable al cierre de esta
edición.
- 31/03/09 Tele 5 regresa con ‘Supervivientes’ a Honduras para grabar en un santuario de tortugas de donde han expulsado a los habitantes
- 01/10/08 Otro asesinato de un pescador garífuna en aguas de ‘Supervivientes’
- 13/06/08 El presentador de ‘Supervivientes’ Mario Picazo anima a que se investiguen las restricciones de pesca y violaciones de Derechos Humanos a hondureños que viven donde se grabó el programa
- 11/06/08 El derecho a la alimentación y la mentira de la conservación. La cara oculta del programa ‘Supervivientes’ de Tele 5
- 10/06/08 El programa ‘Supervivientes’ de Tele 5 se graba con protección del Ejército de Honduras, que impide que la población local expulsada de la isla se acerque a pescar para poder realizar el ‘reality show’
PUEDE consultar aquí otras noticias sobre Avina:
- 17/03/09 Stephan Schmidheiny, contaminador en Europa y filántropo del ecologismo en América Latina, financia a Avina, que a su vez financia a Ashoka, fuente de ingresos de líderes conservacionistas en España
- 10/03/09 Pedro Arrojo pide en una carta abierta que se le desvincule de Avina tanto a él como a la Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA)
- 06/03/09 Los lazos de Pedro Arrojo con la Fundación Avina desacreditan en América Latina la labor de la Fundación Nueva Cultura del Agua
- 05/03/09 Un explosivo dossier desmonta la cara amable de dos gigantescas fundaciones, Avina y Ashoka, que bajo la bandera del ecologismo se controlan por algunos de los mayores contaminadores del planeta