

EL informe del Instituto de Medicina Legal de Málaga nº 27309 realizado a la trabajadora accidentada en Famadesa informa de “quemaduras de segundo grado profundas en la pierna y el tobillo”, que fueron tratadas con injertos durante 13 días de hospitalización y 292 días de curación. El médico forense aprecia que a consecuencia de las lesiones “sí han quedado secuelas”, entre las que destaca múltiples cicatrices que ocasionan un “perjuicio estético considerable”, así como una “pérdida de fuerzas con limitación de movilidad activa, en especial del movimiento de flexo extensión”.
EL accidente ocurrió el 12 de febrero de 2008 al precipitarse la trabajadora “a una caldera con

CINCO días después de presentarse esta denuncia la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social gira visita al matadero industrial de Famadesa en Campanillas. Los hechos descritos en el oficio 29/0003010/08 informan de que el accidente se produjo al final de la jornada mientras la empleada -ayudante de matadero- recogía sus utensilios. “Había utilizado una transpaleta manual y fue a colocarla en la sala de calderas, de donde previamente la había cogido (…). La citada sala de calderas, pese a la maquinaria peligrosa existente en la misma, se encontraba siempre abierta sin ninguna señalización de acceso restringido”. Ante “los hechos descritos como probados”, la inspección supone “la infracción por incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales, que crea un riesgo grave para la integridad física o salud de los trabajadores afectados, en concreto en materia de diseño, instalación, disposición y utilización de los lugares de trabajo y maquinaria, y se califica como GRAVE”. La sanción que se impone a la empresa por esta infracción es de 6.000 euros.
LA versión de los hechos que aporta Beltrán a EL OBSERVADOR es diferente. En primer lugar porque a pesar de haber declarado como imputado por estos hechos en el Juzgado de Instrucción nº 9 de la Ciudad de la Justicia de Málaga el pasado 19 de marzo de 2009, esto es, hace menos de dos meses, Beltrán asegura que no tiene “constancia ninguna de ninguna denuncia”.

EL también consejero de la caja de ahorros Unicaja explica en conversación telefónica que la mujer “entró en una sala de calderas donde estaba prohibida la entrada a guardar un carro, porque ella quería guardarlo, con tan mala suerte que entró de espaldas y metió el pie en el desagüe de una caldera y tuvo la mala suerte de que se fastidió un poco el pie, pero entró en un sitio donde no podía haber entrado y estaba señalizado”.
FAMADESA está en el grupo de las diez empresas más grandes de la provincia de Málaga y es la sexta empresa cárnica de España con ventas superiores a los 100 millones de euros al año, según datos de Alimarket. Su andadura, sin embargo, no ha estado exenta de polémica tras el vertido de sangres y residuos cárnicos que durante varios días de 2002 la fábrica expulsó al río Campanillas, lo que provocó un serio daño ecológico y el atoramiento del colector de la Empresa Municipal de Aguas de Málaga (Emasa), cuya limpieza tuvo un coste para la administración de 500.000 pesetas, según informó en su día el diario El País. También causó cierto revuelo la recalificación de suelo de uso público a industrial en el PGOU para la ampliación de la fábrica.
BELTRÁN, por su parte, es también ex concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Málaga entre 1987 y 1995, ex presidente del Málaga CF y actual miembro del Consejo de Administración de Unicaja, entidad de la que cuenta con varios créditos y avales concedidos por valor de ocho millones de euros, según datos del Informe Anual del Gobierno Corporativo de 2008 hecho público por la entidad financiera.
PUEDE consultar aquí otras noticias relacionadas:
- 24/04/09 Federico Beltrán abandona Piensos Campillos tras la negativa de una abrumadora mayoría de socios a convertir en SA esta cooperativa
- 14/04/09 Federico Beltrán trata de adueñarse de la mayor cooperativa de piensos de Málaga y convertirla en una SA que suministre a Famadesa
- 04/10/07 Unicaja concede 7.675.000 euros a Famadesa, el matadero industrial de uno de los miembros de su Consejo de Administración, el ex edil del Partido Popular, Federico Beltrán
- 06/03/07 La directiva del Club Mediterráneo asegura que contrata a la empresa del comodoro Rafael Díaz para las regatas de Málaga por indicación de la Junta, Patronato de Turismo y Ayuntamiento
- 20/02/07 Una empresa del director de la Cope en Málaga, Adolfo Arjona, entre las vinculadas al Club Mediterráneo y al desvío de subvenciones
- 16/02/07 El desvío de subvenciones de las regatas del Club Mediterráneo se extiende a otra empresa de Martín Navarrete y Rafael Díaz Fernández