Sucesos recientes e informes policiales cuestionan la utilización de sistemas de circuitos cerrados de TV como remedio para reducir los índices de criminalidad

camaras_seguridad.jpg23/09/09. Sociedad. Según pudo leer EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la prensa local las cámaras de videovigilancia que funcionan en el centro de Málaga sólo sirvieron en 2008 para detectar cinco delitos. Un informe interno de Scotland...

Sucesos recientes e informes policiales cuestionan la utilización de sistemas de circuitos cerrados de TV como remedio para reducir los índices de criminalidad

camaras_seguridad.jpg23/09/09. Sociedad. Según pudo leer EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la prensa local las cámaras de videovigilancia que funcionan en el centro de Málaga sólo sirvieron en 2008 para detectar cinco delitos. Un informe interno de Scotland Yard hecho público el pasado agosto estimó que sólo se detiene a un criminal al año por cada 1.000 cámaras instaladas. Episodios recientes como el robo de 18 vehículos en dos aparcamientos privados en la zona de Las Pirámides (Málaga), uno de ellos vigilado con cámaras, cuestionan la eficacia y poder de disuasión de unos sistemas de grabación que se multiplican por doquier.

UN hombre entra en el garaje de un bloque de edificios que cuenta con un sistema de videovigilancia y roba dentro de 10 coches, ¿se ha evitado el delito? Evidentemente, no. De hecho, el autor de los robos ya está en libertad. Este caso del cual informaba ayer La Opinión de Málaga vuelve a poner en duda la eficacia disuasoria de las cámaras integradas en circuitos cerrados de televisión.
ladron_parking
EL Instituto de Criminología de la Universidad de Málaga ultima un estudio, coordinado por la profesora de Derecho Penal y Criminología Ana Isabel Cerezo, en el que se ha examinado la efectividad real de los sistemas de videovigilancia instalados en las calles del centro de Málaga para combatir el crimen. El informe, que será presentado al público en las próximas  semanas, viene precedido de un estudio similar realizado por Scotland Yard en la ciudad de Londres que se hizo público este pasado agosto.

LA policía británica estimó que sólo se detiene a un criminal al año por cada 1.000 cámaras instaladas. La inversión para instalar la red de cámaras de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) por toda la capital británica ha costado unos 580 millones de euros, una cifra que incluso para diputados conservadores como David Davis se considera “un gasto enorme para una eficacia mínima". Tras conocer estos datos, el inspector jefe de la Policía de Londres, Mick Neville, abogó para que los agentes dedicaran más esfuerzos a capturar a los criminales en la calle antes que en resguardarse en las evidencias de las cámaras de vigilancia.
camara_constitucion.jpg
LOS datos que existen de Málaga capital apuntan a que en 2008 las 17 cámaras en funcionamiento en el centro de la ciudad detectaron a lo largo de 2008 sólo cinco delitos, según apuntó una información del diario 20 Minutos, que indicaba que para la Policía Nacional “este brutal descenso es completamente lógico: los delincuentes ya conocen la ubicación concreta de las cámaras y trasladan sus fechorías a las calles adyacentes”.

EL representante del Sindicato Unificado de Policía en Málaga, Manuel Expósito, estima que la videovigilancia necesita de una regulación adecuada y de un control efectivo por personal del Cuerpo Nacional de Policía preparado para desempeñar este trabajo”. Expósito se muestra partidario de utilizar cámaras “porque han resultado útiles en lugares concretos. Sólo el hecho de que los delincuentes utilicen capuchas es un indicador de que se sienten vigilados”. Aún así, dentro del Cuerpo Nacional de Policía hay voces que advierten de que las cámaras de videovigilancia “no son la panacea, ni la solución a los problemas”.

camara_uncibay1.jpgEN este sentido, es interesante resaltar uno de los comentarios surgidos en el portal www.versus.net a raíz de una noticia de EL OBSERVADOR sobre videovigilancia, en el que se indica que la cuestión de fondo radica no tanto en sentirse más seguro con estos sistemas, sino en estar más seguro de modo efectivo: “la videocámara no hace (a una chica) estar más segura, sino menos. Porque al sentirse más segura bajará la guardia, por no decir que el dinero que podría gastarse en mejorar su seguridad se desperdicia en la cámara..."

DESDE la Policía Local de Málaga, el portavoz del SIP-AN, Manuel Troyano, opina que bien llevados “estos sistemas serían eficaces. Pero sin duda lo que hacen falta son más agentes en las calles, porque la presencia efectiva de policía es lo más recomendable si hablamos de seguridad efectiva. En el caso de Málaga, los estándares recomendados que son de dos agentes por cada 1.000 habitantes no se cumplen porque la Policía Local la forman unos 800 agentes, de los cuales unos 600 patrullan en la calle”.

EN tanto, lo cierto es que la instalación de sistemas de videovigilancia se ha multiplicado en España. Según informa la Agencia Española de Protección de Datos, sólo en 2007 se notificaron 4.000 instalaciones de estos sistemas. Y de manera paralela crece el número de denuncias presentadas ante esta agencia a causa de las cámaras por vulnerar la Ley Orgánica de Protección de Datos bien porque los sistemas no fueron instalados por una entidad acreditada, o porque no eran proporcionados a los fines que perseguían o porque su instalación no se notificó al registro de la agencia. Lo cual pone en evidencia que el aterrador estado de vigilancia que describió George Orwell en ‘1984’ no está tan lejos de convertirse en una amenaza real para los derechos civiles.

PUEDE acceder aquí a las anteriores noticias de la denuncia del sistema de videovigilancia realizada por EL OBSERVADOR :
- 15/09/09 Multa de hasta 300.000 € a la Junta de Andalucía por infringir la Ley de Protección de Datos con la videovigilancia del Palacio de la Aduana
- 04/06/09 Las denuncias de EL OBSERVADOR en Protección de Datos obligan al alcalde de Málaga a acatar la ley y a señalizar las zonas videovigiladas
- 19/05/09 Protección de Datos expedienta también por una denuncia de EL OBERVADOR a la Consejería de Cultura por una infracción grave de las cámaras de vigilancia de la Aduana tipificada hasta con 300.000 €
- 19/05/09 Galería de Imágenes Cámaras de seguridad situadas en el centro de Málaga sin señalizar
- 13/05/09 El Ayto. de Málaga engaña a la Agencia de Protección de Datos al decir que los carteles informativos de las cámaras de vigilancia se quitaron para dar paso “a las Cofradías” de Semana Santa
- 12/05/09 El Ayuntamiento de Málaga culpa a la Policía de ignorar que el sistema de cámaras de videovigilancia del centro, expedientado por la Agencia de Protección de Datos, tenía que autorizarse en un Boletín Oficial
- 11/05/09 Protección de Datos investiga y expedienta al Ayuntamiento de Málaga por la posible ilegalidad del sistema de videovigilancia del centro
- 15/02/08 EL OBSERVADOR denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos y el Defensor del Pueblo Andaluz al Ayuntamiento de Málaga, a la Junta y al Gobierno central por violar las normas de videovigilancia

PUEDE acceder aquí a todas las noticias sobre videovigilancia: 
- 03/04/08 Fomento se enfrenta a una multa de hasta 300.000 euros por infringir la Ley de Protección de Datos con las 64 cámaras de videovigilancia que ha instalado en la nueva estación María Zambrano de Málaga
- 13/03/08 Un estudio de la UMA comprueba si las cámaras de videovigilancia del centro de Málaga son realmente efectivas para reducir la delincuencia
- 15/02/08 EL OBSERVADOR denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos y el Defensor del Pueblo Andaluz al Ayuntamiento de Málaga, a la Junta y al Gobierno central por violar las normas de videovigilancia
- 14/02/08 Ni siquiera la Ciudad de la Justicia de Málaga cumple con la normativa sobre videovigilancia fijada por la Agencia de Protección de Datos
- 14/02/08 Galería de Imágenes Cámaras de vigilancia de la Ciudad de la Justicia
- 29/01/08 Administraciones y particulares siembran Málaga de cámaras ilegales de videovigilancia que incumplen la legislación al no informar “expresa, precisa e inequívocamente” a los ciudadanos de que se les graba
- 29/01/08 Galería de Imágenes de cámaras de seguridad en la ciudad
- 07/09/07 La Agencia de Protección de Datos investiga el sistema de videovigilancia instalado sin avisos en la estación de trenes de Málaga
- 20/02/07 Los ciudadanos que deseen denunciar las grabaciones ilegales de las cámaras de vigilancia que proliferan por Málaga sólo deben dirigirse a la Agencia de Protección de Datos
-13/02/07 Las cámaras que Fomento ha instalado para vigilar la nueva estación de trenes van contra la ley al no indicar que graban a los ciudadanos