
Las muestras de apoyo -como esta CARTA de Saramago- se multiplican mientras la salud de Haidar se resiente y la huelga de hambre pone a prueba a Zapatero
24/11/09. Sociedad. En los cerca de dos meses que Aminetu Haidar ha
realizado una gira internacional en defensa de los Derechos Humanos, el rey
Mohammed VI ha endurecido el discurso represivo contra los independentistas
saharauis. El regreso de Haidar a El Aaiún, con varios premios bajo el brazo,
era un pulso que Rabat no quería tener en casa, de ahí que su expulsión al
aeropuerto de Lanzarote -donde la ‘Ghandi del Sáhara’ lleva una semana en
huelga de hambre- fuera preparada con antelación. La Plataforma en Solidaridad
con Aminetu Haidar envió ayer a EL OBSERVADOR /
www.revistaelobservador.com
las reservas de vuelos a nombre de Haidar que
demostrarían la premeditación con la que se organizó esta operación, que ahora
pone a prueba la capacidad de reacción y gestión del Gobierno de José Luis
Rodríguez Zapatero. Entre las miles de muestras de solidaridad y apoyo recibidas
por Haidar, hoy destacamos esta CARTA
del premio Nobel de Literatura José Saramago.
HAIDAR ya ha adelantado hasta dónde quiere
llegar con la huelga de hambre en la que se mantiene desde hace una semana: o hasta
la ciudad de El Aaiún, donde siempre ha vivido y donde la esperan sus hijos y
su familia, o hasta la muerte. Ha dejado claro también que el ofrecimiento del
Gobierno de Zapatero de otorgarle el estatus de refugiada, que entre otras cosas
supondría la renuncia a volver a su país de origen, es “indigno”, puesto que
ella no es ninguna refugiada.
RESPECTO al ofrecimiento de Marruecos de
hacerle un nuevo pasaporte si reconoce que es de nacionalidad marroquí, Haidar insiste
en que se le devuelva “el pasaporte que
me quitaron en el aeropuerto de El Aaiún (Sáhara Occidental) y no me
impidan regresar a casa con mis hijos”. La
Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-Sáhara)
recuerda que el pasaporte que actualmente usaba Haidar “es marroquí y no
saharaui, por el simple y lamentable hecho de que el Sáhara Occidental está
ocupado por la fuerza militar y policial del Reino de Marruecos. Este documento
se consiguió en el 2006, meses después de iniciarse la intifada saharaui y tras una campaña internacional para que se le concediera
el pasaporte, necesario para viajar al extranjero y poder recoger distintos premios
y distinciones de Derechos Humanos”.
CUANDO ya se ha cumplido la primera semana
de la huelga de hambre que mantiene en el aeropuerto de Lanzarote, Haidar ha
conseguido miles de muestras de apoyo a su acción de protesta de organizaciones
y particulares nacionales e internacionales de los más diversos ámbitos (lea la
CARTA remitida por el premio Nobel
de Literatura José Saramago). Esta situación vuelve a poner en el primer plano
informativo el olvidado conflicto del Sáhara Occidental, para disgusto de los
gobiernos de Madrid y Rabat, cuyas relaciones pasan obligatoriamente por el desenlace
de esta huelga de hambre que se enquista cada vez más.
Y el desenlace puede ser trágico.
Torturada a conciencia durante los años que estuvo presa, la salud de Amineteu
Haidar es muy delicada. Su úlcera de estómago sangra, su frágil espalda se
resiente y está constantemente vigilada por médicos. Quienes la han visto
aseguran que parece “que lleva tres semanas y no una sin comer”. Su obstinación
en no ceder en sus pretensiones es, sin embargo, absoluta.
EN tanto, la Plataforma de Solidaridad
con Aminetu Haidar hizo públicos ayer “unos documentos que atestiguan que se
realizaron tres reservas a nombre de Aminetu Haidar para viajar los días
11, 14 y 21 de Noviembre de 2009 desde El Aaiún a Lanzarote. Uno de los cuales,
el del día 14, fue el que utilizaron para expulsar a la Señora Haidar hacia
España”. Los documentos, destaca este colectivo, “demuestran que había
una reserva de vuelo CAQ-115 de la compañía Canarias Aeronaútica para el citado
día 11 de Noviembre, con salida del Aaiún a las 10:15 y llegada a Lanzarote a
las 11:00, y que dicha reserva fue modificada mediante manipulación manual
para hacerla efectiva el día 14 de Noviembre. Asimismo, en la lista de
pasajeros del día 21 aparece la tercera reserva a nombre de la Señora Haidar
con el mismo número de billete. Estos documentos demuestran la premeditación
del Gobierno de Marruecos para expulsar a Aminetu Haidar, para la que se alegó
que ella había puesto Sáhara Occidental en la tarjeta de ingreso en
El Aaiún”.
EN clave política, la expulsión de Haidar se entiende con el discurso reciente del rey Mohammed VI en el que distinguió entre “patriotas y traidores” entre la población el Sáhara Occidental, lo que en la práctica ha supuesto un endurecimiento de la represión de los independentistas como demuestra la encarcelación de los líderes políticos Ali Salem Tamek y Brahim Dahan, acusados de traición a la patria. “Rabat sabía que el encarcelamiento de Haidar o incluso su papel fuera de prisión podía suponer un serio problema a su imagen internacional, que pretende ser de moderada democracia islámica, por lo que optó por expulsarla a la primera de cambio. Lo que ocurre es que con su huelga de hambre ahora el problema también lo tiene España”, explican desde CEAS- Sáhara.
PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas con
Aminetou Haidar:
- 17/11/09 La ‘Ghandi saharaui’, Aminetou Haidar, pone en un brete las
relaciones entre Madrid y Rabat con una huelga de hambre secundada por las
concentraciones de apoyo convocadas hoy en toda España
- 24/04/08 Aminetou Haidar: “Gracias a Internet
los defensores de los Derechos Humanos hemos podido llevar al resto del mundo
nuestra voz y las imágenes de lo que en el Sáhara ocurre”
- 22/04/08 La histórica defensora de los Derechos
Humanos saharaui, Aminetou Haidar, describe mañana en Málaga la represión
marroquí en el Sáhara
- 16/05/06 Recibimiento popular a la defensora
saharaui de los Derechos Humanos Aminetu Haidar
PUEDE consultar aquí otras noticias publicadas sobre el Sáhara
Occidental:
- 19/11/09 Un equipo de arqueólogos hispanosaharaui descubre nuevas pinturas
prehistóricas en el yacimiento de Erqueyez del Sáhara Occidental, cuya
semidestrucción por la ONU denunció EL OBSERVADOR
- 13/11/09 Las Asociaciones Solidarias con el Sáhara celebran mañana en Madrid una
marcha por la independencia de la antigua colonia española
- 27/10/09 FANDAS-Sáhara reclamará al presidente de la Junta que use su amistad
“privilegiada” con Marruecos para mediar en la liberación de los siete
activistas saharauis detenidos por “traición a la patria”
- 22/10/09 VÍDEOS. Las falsas promesas de Felipe González: de
casi empuñar un kalashnikov para lograr junto al Frente Polisario “la victoria
final” contra Marruecos, a defender la postura oficial de Rabat en el Sáhara
-20/10/09 Los líderes saharauis y ex presos políticos Ali Salem Tamek y Brahim
Daham detenidos por el gobierno de Marruecos junto a otros cinco compañeros por
“traición a la patria”, en manos de un tribunal militar
-01/10/09 Mariem Hassan, ‘la voz del desierto’: “Nos insultaron y pegaron porque
dijimos que éramos saharauis, del Frente Polisario”
- 07/07/09 El próximo sábado 11 de julio se celebra en Sevilla
una manifestación para pedir la independencia del Sáhara Occidental
- 03/07/09 El Gobierno de Zapatero aúpa a Marruecos como tercer cliente del complejo
industrial militar de España a pesar de que siguen las violaciones de los
derechos humanos en el Sáhara Occidental
- 17/06/09 Llega a Málaga el primer
avión con niños y niñas saharauis para pasar el verano con sus familias de
acogida andaluzas dentro del programa ‘Vacaciones en Paz’ que organiza
FANDAS-Sáhara
- 17/06/09 Galería de Imágenes Vacaciones en Paz 2009
- 22/05/09 El proyecto ‘Ocho rutas
y una jaima’ coincide hoy en Málaga con las ‘II Jornadas de comunicación y
solidaridad con el pueblo saharaui’
- 12/05/09 La madre de la activista saharaui pro derechos humanos Rabab Amidan
recibe una paliza, amenazas y humillaciones de la policía marroquí, que ha
reactivado su hostigamiento hacia la población
- 14/04/09 Una mina antipersona marroquí cercena el pie a un menor durante una
manifestación contra el muro militar que divide el Sáhara Occidental
- 14/04/09 Galería de Imágenes Manifestación contra el Muro del Sáhara Occidental
- 19/03/09 La ONU califica de “patrimonio universal” las pinturas rupestres del
Sáhara Occidental que sus soldados arruinaron con graffitis
- 19/03/09 Galería de Imágenes de las pinturas
rupestres de Leyuad
- 27/02/09 Una joven saharaui de 16 años denuncia a un grupo de policías de
Marruecos por desnudarla, maniatarla y meterle una porra por el ano
- 19/02/09 Regresa del desierto con más de 20 horas de grabación la expedición de El
OBSERVADOR que realiza el documental ‘Al-Yidar (El Muro)’, que mostrará por
primera vez la construcción militar marroquí de casi 3.000 km. que divide el
Sáhara en dos
- 19/02/09 Galería de Imágenes Grabación Al Yidar - El Muro 18/02/2009
- 28/01/09 EL OBSERVADOR recorrerá en las próximas dos semanas más de 4.000 km. de
desierto para finalizar la grabación de un documental sobre el muro militar de
2.720 km. que divide el Sáhara en dos
- 15/01/09 La policía marroquí detiene a la salida del colegio a un niño de 9 años y
lo encierra en comisaría acusado de portar una bandera saharaui
- 17/12/08 El gobierno de Zapatero
ofrece 520 millones de euros a Marruecos cuando el rey Mohamed VI duplica el
gasto militar del país en 2009
- 16/12/08 La comunidad internacional insiste en que sólo un referéndum democrático
pondrá fin a la descolonización del Sáhara Occidental
- 12/12/08 El Frente Polisario denuncia en Málaga
que las violaciones de los Derechos Humanos de los saharauis continúan gracias
al silencio cómplice de la comunidad internacional
- 12/12/08 EL OBSERVADOR edita un número monográfico que por primera vez aborda de
manera integral el problema del Sáhara Occidental
- 11/12/08 Mohamed Daddatch, el ‘Mandela
saharaui’ que pasó 25 años en las cárceles de Marruecos, pisa por primera vez
territorio europeo para la Conferencia Internacional de los Derechos Humanos de
Málaga
- 10/12/08 Málaga acoge la presentación de dos libros que recopilan más de 30
violaciones de los Derechos Humanos de los saharauis que continúan hoy con el
consentimiento de la comunidad internacional
- 09/12/08 Mejor que Pirelli, un calendario de 2009 bello, práctico y solidario
- 04/12/08 Mueren dos estudiantes
saharauis al ser arrollados por un camión en Agadir (Marruecos) mientras
realizaban una sentada pacífica
- 03/12/08 La Junta reconoce con el Premio del Voluntariado a las familias andaluzas
que acogen a niños saharauis en verano desde 1993
- 02/12/08 Campaña internacional
para que la UE retire el Estatuto Avanzado concedido a Marruecos por la
ocupación del Sáhara Occidental
- 27/11/ 08 Familiares de presos y desaparecidos saharauis instarán al Gobierno de
España a que condene las violaciones de Derechos Humanos en el Sáhara
Occidental en la Conferencia Internacional de Málaga
- 20/11/08 Málaga acogerá en
diciembre una conferencia internacional sobre la situación de los Derechos
Humanos en el Sáhara Occidental
- 07/11/08 Javier Bardem
encabezará el próximo 15 de noviembre en Madrid la más multitudinaria
manifestación por la libertad del pueblo saharaui de la historia de la
democracia española
- 06/11/08 Carta abierta a Barack Hussein Obama
- 31/10/08 Las II Jornadas sobre el Sáhara Occidental que se celebran en Córdoba
analizan el papel de los medios de comunicación y cuentan con el director de Le
Monde Diplomatique Ignacio Ramonet
- 21/10/08 Somanta de palos de la policía marroquí a diplomados universitarios
saharauis que pedían trabajo en un marcha pacífica en Boujdour
- 21/10/08 GALERÍA DE IMÁGENES Paliza de la policía marroquí a diplomados universitarios saharauis que
pedían trabajo
PARA ver más noticias relacionadas con el Sáhara de los años 2005, 2006, 2007
y 2008 puede entrar en esta información y consultar sus informaciones
relacionadas:
- 07/10/08 Madres y hermanas de 15 jóvenes saharauis desaparecidos hace tres años
acusan a Rabat de tenerlos secuestrados en una cárcel secreta