La organización internacional Western Sahara Resource Watch critica los proyectos que ejecuta la mayor empresa tecnológica de Málaga en El Aaiún y en Bojador

logo_isofoton114/01/10. Sociedad. El buque insignia del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), la empresa malagueña de placas solares Isofotón, ha sido incluida en la lista negra de las mercantiles españolas que se lucran con el expolio de los recursos del Sáhara Occidental, según informa a...

La organización internacional Western Sahara Resource Watch critica los proyectos que ejecuta la mayor empresa tecnológica de Málaga en El Aaiún y en Bojador

logo_isofoton114/01/10. Sociedad. El buque insignia del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), la empresa malagueña de placas solares Isofotón, ha sido incluida en la lista negra de las mercantiles españolas que se lucran con el expolio de los recursos del Sáhara Occidental, según informa a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com la organización internacional Western Sahara Resource Watch (WSRW).

ESTE
colectivo se define como una “red internacional de organizaciones y activistas que investigan y realizan campañas hacia empresas que colaboran con intereses marroquíes en los territorios ocupados del Sahara Occidental”. En la página web de la organización acaba de hacerse público un listado con las empresas españolas acusadas de obtener beneficios económicos mediante el expolio de recursos naturales de un territorio no autónomo como es el Sáhara Occidental.

wsrwENTRE las empresas señaladas por estas actividades figura la malagueña Isofotón. Fundada en 1981, Isofotón está considerada como el buque insignia del Parque Tecnológico de Andalucía situado en Campanillas (Málaga) y es una de las principales sociedades españolas dedicadas a la fabricación de plazas solares, a pesar de atravesar momentos complicados por la crisis económica y haber presentado un Expediente de Regulación de Empleo Temporal que afecta a casi un tercio de su plantilla.

LA razón por la que Isofotón ha sido incluida en esta lista negra de empresas es la adjudicación en enero de 2009 de un concurso para colocar “1.200 instalaciones fotovoltaicas en ‘Marruecos’, algunas de las cuales se realizarán en ‘Laayoune’ -El Aaiún, capital del Sahara Occidental ocupado-. Asimismo, la empresa malagueña se ha presentado al concurso de construcción de tres centrales solares fotovoltaicas de entre 1 y 3 megavatios en Dajla y entre 5 y 10 megavatios en Bojador”, informa la WSRW.

placa_solarJUNTO a Isofotón figuran una serie de empresas que dedicadas principalmente a la pesca y la explotación de fosfatos, dos sectores que constituyen el eje fundamental de la economía del Sáhara Occidental. Entre las compañías pesqueras hay nombres conocidos como el Grupo Rianxeira y también se incluye el de una empresa especializada en la importación y exportación de productos congelados, Inter-Trading & Consulting S.L – NETMAR, cuyo domicilio social se encuentra en Marbella y que tiene uno de sus caladeros en aguas saharauis.

POR otra parte, la compañía más criticada por su actividad en el Sáhara Occidental (ha habido incluso manifestaciones a las puertas de su sede en Huelva) sigue siendo la química FMC Foret, que “importó ilegalmente más de 500.000 toneladas de fosfatos procedentes del Sáhara Occidental”, tal y como denuncia WSRW.

DESDE los servicios de prensa de Isofotón han declinado hacer comentarios sobre su inclusión en el listado de la organización internacional Western Sahara Resource Watch. Se han limitado a señalar que la compañía se presentó a un concurso público que le fue adjudicado y que el conflicto del Sáhara Occidental es un asunto que supera el ámbito estrictamente empresarial.

PUEDE ver aquí otras noticias publicadas sobre el Sáhara Occidental:
- 12/01/10 El saharaui ‘Group Doueh’ escala puestos en la crítica musical internacional con su inclusión en las listas de lo mejor de 2009 de la prestigiosa revista inglesa ‘Wire’
- 21/12/09 Enhorabuena Aminetu, ahora, hablemos del Sáhara Occidental
- 17/12/09 Madrid acoge este sábado la mayor manifestación de apoyo a Aminetu Haidar desde el comienzo de la huelga de hambre de la líder pacifista
- 10/12/09 La Plataforma con Aminetu Haidar convoca una concentración para esta tarde a las 19.30 h. en la calle Larios para pedir su regreso a casa
- 09/12/09 IMAGEN. “Yo no soy también Aminetu Haidar”
- 03/12/09 ‘X1Fin: Juntos por el Sáhara’ subasta en Ebay ropa e instrumentos de 30 actores y músicos para recaudar fondos para los bebés saharauis
- 26/11/09 Málaga se solidariza hoy con la activista saharaui Aminetu Haidar con una concentración de apoyo a las 19.30 horas en la calle Larios
- 25/11/09 La huelga de hambre de Haidar enciende la llama de la protesta pacífica en el Sáhara Occidental, capta la atención internacional sobre el sufrimiento de su pueblo y retrata la vil política de Madrid y Rabat
- 25/11/09 Tras los pasos de Ghandi y Luther King: Aminetu Haidar, la voz femenina de la rebelión no violenta del pueblo saharaui
- 25/11/09 Sáhara Occidental, muchos siglos de historia antes de las invasiones europeas, la colonización española y la ocupación marroquí
- 25/11/09 Sáhara Occidental hoy: territorios liberados, el muro militar más largo del mundo y los campamentos de refugiados del Tindouf argelino
- 25/11/09 Cada uno de los artículos de la declaración de los Derechos Humanos es pisoteado de forma sistemática en el Sáhara Occidental
- 25/11/09 El Sáhara Occidental en IMÁGENES
- 24/11/09 La Plataforma de Solidaridad con Haidar acusa a Marruecos de preparar con antelación la expulsión de la líder saharaui a Lanzarote
- 19/11/09 Un equipo de arqueólogos hispanosaharaui descubre nuevas pinturas prehistóricas en el yacimiento de Erqueyez del Sáhara Occidental, cuya semidestrucción por la ONU denunció EL OBSERVADOR
- 17/11/09 La ‘Ghandi saharaui’, Aminetou Haidar, pone en un brete las relaciones entre Madrid y Rabat con una huelga de hambre secundada por las concentraciones de apoyo convocadas hoy en toda España
- 13/11/09 Las Asociaciones Solidarias con el Sáhara celebran mañana en Madrid una marcha por la independencia de la antigua colonia española
- 27/10/09 FANDAS-Sáhara reclamará al presidente de la Junta que use su amistad “privilegiada” con Marruecos para mediar en la liberación de los siete activistas saharauis detenidos por “traición a la patria”
- 22/10/09 VÍDEOS. Las falsas promesas de Felipe González: de casi empuñar un kalashnikov para lograr junto al Frente Polisario “la victoria final” contra Marruecos, a defender la postura oficial de Rabat en el Sáhara
-20/10/09 Los líderes saharauis y ex presos políticos Ali Salem Tamek y Brahim Daham detenidos por el gobierno de Marruecos junto a otros cinco compañeros por “traición a la patria”, en manos de un tribunal militar
-01/10/09 Mariem Hassan, ‘la voz del desierto’: “Nos insultaron y pegaron porque dijimos que éramos saharauis, del Frente Polisario”
- 07/07/09 El próximo sábado 11 de julio se celebra en Sevilla una manifestación para pedir la independencia del Sáhara Occidental
- 03/07/09 El Gobierno de Zapatero aúpa a Marruecos como tercer cliente del complejo industrial militar de España a pesar de que siguen las violaciones de los derechos humanos en el Sáhara Occidental
- 17/06/09 Llega a Málaga el primer avión con niños y niñas saharauis para pasar el verano con sus familias de acogida andaluzas dentro del programa ‘Vacaciones en Paz’ que organiza FANDAS-Sáhara
- 17/06/09 Galería de Imágenes Vacaciones en Paz 2009
- 22/05/09 El proyecto ‘Ocho rutas y una jaima’ coincide hoy en Málaga con las ‘II Jornadas de comunicación y solidaridad con el pueblo saharaui’
- 12/05/09 La madre de la activista saharaui pro derechos humanos Rabab Amidan recibe una paliza, amenazas y humillaciones de la policía marroquí, que ha reactivado su hostigamiento hacia la población
- 14/04/09 Una mina antipersona marroquí cercena el pie a un menor durante una manifestación contra el muro militar que divide el Sáhara Occidental
- 14/04/09 Galería de Imágenes Manifestación contra el Muro del Sáhara Occidental
- 19/03/09 La ONU califica de “patrimonio universal” las pinturas rupestres del Sáhara Occidental que sus soldados arruinaron con graffitis
- 19/03/09 Galería de Imágenes de las pinturas rupestres de Leyuad
- 27/02/09 Una joven saharaui de 16 años denuncia a un grupo de policías de Marruecos por desnudarla, maniatarla y meterle una porra por el ano
- 19/02/09 Regresa del desierto con más de 20 horas de grabación la expedición de El OBSERVADOR que realiza el documental ‘Al-Yidar (El Muro)’, que mostrará por primera vez la construcción militar marroquí de casi 3.000 km. que divide el Sáhara en dos
- 19/02/09 Galería de Imágenes Grabación Al Yidar - El Muro 18/02/2009
- 28/01/09 EL OBSERVADOR recorrerá en las próximas dos semanas más de 4.000 km. de desierto para finalizar la grabación de un documental sobre el muro militar de 2.720 km. que divide el Sáhara en dos
- 15/01/09 La policía marroquí detiene a la salida del colegio a un niño de 9 años y lo encierra en comisaría acusado de portar una bandera saharaui

SI quiere consultar más noticias relacionadas con el Sáhara Occidental de los años 2008, 2007, 2006 y 2005 puede acceder a las informaciones vinculadas que aparecen en la siguiente publicación:
- 17/12/08 El gobierno de Zapatero ofrece 520 millones de euros a Marruecos cuando el rey Mohamed VI duplica el gasto militar del país en 2009