16/03/10. Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com les acerca hoy la noticia ofrecida por el periodista Juan Luis Galiacho en el digital www.extraconfidencial.com que informa de una decisión del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que supone un serio...
16/03/10. Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com les acerca hoy la noticia ofrecida por el periodista Juan Luis Galiacho en el digital www.extraconfidencial.com que informa de una decisión del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que supone un serio revés a la investigación abierta en la Audiencia Nacional por crímenes de lesa humanidad contra el pueblo saharaui.
TRANSCRIBIMOS a continuación la noticia, que puede leer AQUI en su fuente original.
El Gobierno prohíbe ir a Garzón a los campamentos de refugiados de Tinduf
TANTO el ministerio de Asuntos Exteriores como el de Justicia español, a través de la subdirectora general de Cooperación Jurídica Internacional, Ana Gallego Torres, han comunicado al titular del Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, la imposibilidad de acudir a los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), para tomar declaración a varios testigos, entre ellos al refugiado Brahim Mohamed Salem Omar, como era el interés del magistrado dentro de la causa que tiene abierta en la Audiencia Nacional por crímenes contra la humanidad cometidos por militares marroquíes en el territorio del Sahara Occidental.
LA excusa dada por el Gobierno para impedir a Garzón acudir a Tinduf se basa en que la República Árabe Saharaui Democrática, que sí reconoce como Estado Argelia, no está sin embargo reconocida como tal por el Estado español, por lo que no se le puede pedir oficialmente a dicha República una comisión rogatoria judicial como solicitan las autoridades argelinas.
HACE unas fechas, la última el 28 de diciembre de 2009, el juez Garzón solicitó de nuevo oficialmente una comisión rogatoria a Argelia para poder tomar declaración a 13 refugiados saharauis que figuran como testigos dentro de las diligencias abiertas por genocidio y crímenes contra la humanidad en la Audiencia Nacional contra militares marroquíes acusados de esos delitos (Diligencias 362/2007). En la resolución del ministerio de Justicia remitida al magistrado se indica que el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación no considera tal posibilidad, dado que “la solución sugerida por las autoridades argelinas de adoptar un acuerdo entre las autoridades españolas y saharauis no resulta posible a criterio del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, dado que la “República Árabe Saharaui Democrática” no es reconocida por España como Estado”. El escrito está fechado el 14 de enero de 2010.
SE cierra así la principal posibilidad de reabrir la causa saharaui en la Audiencia Nacional, un tema que preocupaba muy mucho al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y a sus relaciones con Marruecos, que se han activado tras la reciente cumbre hispano-marroquí celebrada hace una semana en Granada.
PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas con el Sáhara Occidental:
- 12/03/10. Esta es la verdadera cara de Marruecos ante la Unión Europea
- 04/03/10 Aminetu Haidar rompe su silencio este domingo 7 de marzo en la Conferencia Internacional de Granada en Apoyo al Pueblo Saharaui
- 26/02/10 Granada acoge el 6 y 7 de marzo una Conferencia Internacional de Apoyo al Pueblo Saharaui y una manifestación coincidiendo con la Cumbre UE-Marruecos por la presidencia española de Europa
- 11/02/10 El Frente Polisario afronta con “cautelosa positividad” la reunión que mantiene hoy con Marruecos en Nueva York sobre el futuro del Sáhara
- 04/02/10 Los activistas saharauis encarcelados por Marruecos por “traición a la patria” desde octubre tras visitar a sus familias en Tinduf inician hoy una huelga de hambre para protestar por el mal trato en prisión
- 27/01/10 La multinacional Italcementi, propietaria de la cementera de La Araña, incluida en la lista negra de los expoliadores del Sáhara Occidental
- 21/01/10 Calificada con sobresaliente la tesis de una estudiante malagueña sobre el papel del Frente Polisario en la sociedad internacional
- 14/01/10 La malagueña Isofotón está en la lista negra de empresas españolas que se lucran con el expolio de recursos del Sáhara Occidental
- 12/01/10 El saharaui ‘Group Doueh’ escala puestos en la crítica musical internacional con su inclusión en las listas de lo mejor de 2009 de la prestigiosa revista inglesa ‘Wire’
- 21/12/09 Enhorabuena Aminetu, ahora, hablemos del Sáhara Occidental
- 17/12/09 Madrid acoge este sábado la mayor manifestación de apoyo a Aminetu Haidar desde el comienzo de la huelga de hambre de la líder pacifista
- 10/12/09 La Plataforma con Aminetu Haidar convoca una concentración para esta tarde a las 19.30 h. en la calle Larios para pedir su regreso a casa
- 09/12/09 IMAGEN. “Yo no soy también Aminetu Haidar”
- 03/12/09 ‘X1Fin: Juntos por el Sáhara’ subasta en Ebay ropa e instrumentos de 30 actores y músicos para recaudar fondos para los bebés saharauis
- 26/11/09 Málaga se solidariza hoy con la activista saharaui Aminetu Haidar con una concentración de apoyo a las 19.30 horas en la calle Larios
- 25/11/09 La huelga de hambre de Haidar enciende la llama de la protesta pacífica en el Sáhara Occidental, capta la atención internacional sobre el sufrimiento de su pueblo y retrata la vil política de Madrid y Rabat
- 25/11/09 Tras los pasos de Ghandi y Luther King: Aminetu Haidar, la voz femenina de la rebelión no violenta del pueblo saharaui
- 25/11/09 Sáhara Occidental, muchos siglos de historia antes de las invasiones europeas, la colonización española y la ocupación marroquí
- 25/11/09 Sáhara Occidental hoy: territorios liberados, el muro militar más largo del mundo y los campamentos de refugiados del Tindouf argelino
- 25/11/09 Cada uno de los artículos de la declaración de los Derechos Humanos es pisoteado de forma sistemática en el Sáhara Occidental
- 25/11/09 El Sáhara Occidental en IMÁGENES
- 24/11/09 La Plataforma de Solidaridad con Haidar acusa a Marruecos de preparar con antelación la expulsión de la líder saharaui a Lanzarote
- 19/11/09 Un equipo de arqueólogos hispanosaharaui descubre nuevas pinturas prehistóricas en el yacimiento de Erqueyez del Sáhara Occidental, cuya semidestrucción por la ONU denunció EL OBSERVADOR
- 17/11/09 La ‘Ghandi saharaui’, Aminetou Haidar, pone en un brete las relaciones entre Madrid y Rabat con una huelga de hambre secundada por las concentraciones de apoyo convocadas hoy en toda España
- 13/11/09 Las Asociaciones Solidarias con el Sáhara celebran mañana en Madrid una marcha por la independencia de la antigua colonia española
- 27/10/09 FANDAS-Sáhara reclamará al presidente de la Junta que use su amistad “privilegiada” con Marruecos para mediar en la liberación de los siete activistas saharauis detenidos por “traición a la patria”
- 22/10/09 VÍDEOS. Las falsas promesas de Felipe González: de casi empuñar un kalashnikov para lograr junto al Frente Polisario “la victoria final” contra Marruecos, a defender la postura oficial de Rabat en el Sáhara
-20/10/09 Los líderes saharauis y ex presos políticos Ali Salem Tamek y Brahim Daham detenidos por el gobierno de Marruecos junto a otros cinco compañeros por “traición a la patria”, en manos de un tribunal militar
-01/10/09 Mariem Hassan, ‘la voz del desierto’: “Nos insultaron y pegaron porque dijimos que éramos saharauis, del Frente Polisario”
- 07/07/09 El próximo sábado 11 de julio se celebra en Sevilla una manifestación para pedir la independencia del Sáhara Occidental
- 03/07/09 El Gobierno de Zapatero aúpa a Marruecos como tercer cliente del complejo industrial militar de España a pesar de que siguen las violaciones de los derechos humanos en el Sáhara Occidental
- 17/06/09 Llega a Málaga el primer avión con niños y niñas saharauis para pasar el verano con sus familias de acogida andaluzas dentro del programa ‘Vacaciones en Paz’ que organiza FANDAS-Sáhara
- 17/06/09 Galería de Imágenes Vacaciones en Paz 2009
- 22/05/09 El proyecto ‘Ocho rutas y una jaima’ coincide hoy en Málaga con las ‘II Jornadas de comunicación y solidaridad con el pueblo saharaui’
- 12/05/09 La madre de la activista saharaui pro derechos humanos Rabab Amidan recibe una paliza, amenazas y humillaciones de la policía marroquí, que ha reactivado su hostigamiento hacia la población