Una auditoría encargada por el Ministerio de Economía detectó en junio varias irregularidades en la adjudicación de fondos Feder en el Consistorio malagueño

pedromarincots.jpg31/12/10. Sociedad. El Observatorio de Medio Ambiente Urbano (OMAU), coordinado por Pedro Marín Cots y dependiente directamente del gabinete de Alcaldía del Ayuntamiento de Málaga, seguirá contando entre sus trabajadores con la asesora financiera Natascha Delgado...

Una auditoría encargada por el Ministerio de Economía detectó en junio varias irregularidades en la adjudicación de fondos Feder en el Consistorio malagueño

pedromarincots.jpg31/12/10. Sociedad. El Observatorio de Medio Ambiente Urbano (OMAU), coordinado por Pedro Marín Cots y dependiente directamente del gabinete de Alcaldía del Ayuntamiento de Málaga, seguirá contando entre sus trabajadores con la asesora financiera Natascha Delgado Bermúdez. Tras finalizar el contrato que unía laboralmente a Delgado Bermúdez con el OMAU, el Ayuntamiento de Málaga ha celebrado un concurso público abierto que, como era de esperar, ha ganado esta misma auditora. Según ha comprobado EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, el coste de esta externalización de servicios es de 181.000 euros. Su labor consiste en la gestión  y verificación del ajuste a la normativa de la Unión Europea de los proyectos del plan ‘Iniciativa Urbana’ para la rehabilitación y mejora del casco antiguo de la ciudad, que se nutre de fondos comunitarios. Una auditoría encargada por el Gobierno central detectó este mismo año que el Ayuntamiento de Málaga había cometido anomalías e irregularidades en la adjudicación de estos fondos a determinados proyectos.

EL expediente 117/10 del servicio de contratación y compras del Consistorio malagueño emitido este pasado lunes 27 de diciembre adjudica un contrato “para la gestión, apoyo y realización de labores de verificación y asesoría financiera para el programa iniciativa urbana” a Natascha Delgado Bermúdez por un importe de 181.484 euros.

ESTA contratación se produce después de que el pasado mes de junio una auditoría encargada
feder por la dirección general de Fondos Comunitarios del Ministerio de Economía y Hacienda a la consultora Price Waterhouse detectara irregularidades en el uso de varias partidas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) cometidas por el Ayuntamiento de Málaga. Entre estas irregularidades figura el haber otorgado a dedo y sin concurso obras en el Palacio de Villalón por valor de 169.472 euros, o adjudicar 253.326 euros para un proyecto -‘Aulas de la naturaleza’- sobre el que se advertía que no existían “razones de interés público, debidas a necesidades nuevas o causas imprevistas, sino que responde a la necesidad de llevar a cabo una serie de actuaciones que no se contemplaron inicialmente en el proyecto primitivo”.

EL pliego de condiciones por el cual se ha contratado a esta nueva asesora financiera establece que sus trabajos “serán dirigidos por Pedro Marín Cots en su calidad de Jefe del Servicio de Programas Europeos y coordinador del OMAU, afecto al gabinete técnico de la Alcaldía de Málaga”. Las labores que desempeñará esta nueva trabajadora girarán en torno a la evaluación y control de los proyectos del plan ‘Iniciativa Urbana’ financiados con fondos europeos: su ajuste a normativa, ejecución, seguimiento de pagos, formas de contratación y publicidad, además de otras tareas de índole administrativa y económica.

SEGÚN  explicó ayer a EL OBSERVADOR  el coordinador del OMAU, omau1Pedro Marín Cots, la persona elegida para este puesto ya lleva trabajando tres años en esta institución. Al finalizar su contrato, Ayuntamiento de Málaga ha realizado un concurso público -como es obligatorio en contrataciones de tan elevado importe- al que se han presentado varias ofertas, pero la que ha resultado finalmente elegida es la misma persona que venía prestando este servicio. Entre las condiciones que se especifican en el pliego de condiciones figuran la de acreditar haber realizado labores de auditoría externa durante al menos tres años o el demostrar conocimiento de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder).

EL plan Iniciativa Urbana persigue la revitalización y rehabilitación del centro histórico de Málaga mediante
actuaciones en infraestructuras urbanísticas. También contempla otras medidas orientadas “hacia la cohesión social, la participación ciudadana, las políticas de genero, las tecnologías de la información y la eficiencia energética”, según la información facilitada por el Ayuntamiento. Esta generalidad de acciones ha resultado polémica ya que ha permitido, por ejemplo, que con dinero de la UE se paguen proyectos como la producción y difusión de un reality show televisivo al estilo Gran Hermano, en el que un grupo de 14 jóvenes "experimentarán el descubrimiento y vivencia de la ciudadanía", una iniciativa esta última abanderada por el concejal de Participación Ciudadana en la capital, Julio Andrade.

PUEDE consultar aquí otras noticias relacionadas con esta publicación:
- 17/09/10 El concejal Andrade gasta los fondos europeos para rehabilitar el centro en un ‘reality show’ en directo con 14 jóvenes malagueños
- 16/06/10 El Ayuntamiento de Málaga desvió de forma irregular una partida de 253.326 euros de fondos europeos Feder a un proyecto del OMAU para el que no existen “razones de interés público”
- 08/05/09 El director del OMAU, Pedro Marín, desconoce que el Ayuntamiento se va a gastar 5,5 millones de euros en ampliarle el jardín del edificio
- 01/10/08 El Observatorio de Medio Ambiente Urbano (OMAU) ejerce su independencia y gana notoriedad sacándole los colores con sus informes al Ayuntamiento de Málaga, que es quien lo financia
- 05/06/08 El Partido Popular de Málaga se niega a rehabilitar calle Beatas pero edita un libro inútil sobre cómo se debería rehabilitar calle Beatas, y lo paga con más de 25.000 euros de los fondos económicos europeos
24/04/07 El ayuntamiento de Málaga utiliza el dinero destinado a cuidar el medio ambiente para pagar libros de crítica literaria para que el alcalde se haga una foto con Mario Vargas Llosa
- 22/03/07 Francisco de la Torre presenta hoy una edición para jóvenes de la Agenda 21, una guía hacia la sostenibilidad que el Ayuntamiento incumple