
CEAS-Sáhara se reúne hoy en Madrid con representantes de ACNUR para pedirle que desbloquee la situación y haga que Marruecos cumpla la normativa internacional
06/04/11. Sociedad. El joven saharaui Mohamed
Hassana cumplirá mañana 32 días de huelga de hambre en los campamentos de
refugiados de Tinduf (Argelia), los mismos que mantuvo su ayuno voluntario
Aminetu Haidar en el aeropuerto de Lanzarote a finales de 2009. Como Haidar, Hassana
quiere viajar a El Aaiún y Marruecos no se lo permite, pero el mundo no lo ha
sabido hasta hace tan sólo unos días, cuando su situación ya es crítica. Como
le adelanta EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com,
la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara, CEAS-Sáhara,
se concentra hoy en Madrid ante la sede de ACNUR, el Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los Refugiados, y se reúne con sus representantes
para pedirle que
desbloquee la situación y haga que el gobierno marroquí cumpla la normativa
internacional y permita a este refugiado
visitar a su familia.
MOHAMED Hassana es un ciudadano saharaui
refugiado nacido en la ciudad de El Aaiún en 1986 que, como gran parte del
pueblo saharaui, sobrevive desde hace más de 35 años en los campamentos refugiados
de Tinduf (Argelia). Él se vio obligado a abandonar el Sáhara ocupado por las
detenciones y persecución que sufría por parte del gobierno marroquí debido a
su participación en manifestaciones pacíficas reclamando la autodeterminación
de su pueblo.
“AL igual que al resto de la población
saharaui, el muro levantado por Marruecos impide a Mohamed Hassana la libre
circulación por su territorio y le separa de su familia y de su entorno
natural, obligándole a vivir en el exilio y a sobrevivir gracias a la ayuda
humanitaria”, detalla CEAS-Sáhara en un comunicado. En el marco del Programa de
Medidas de Confianza avalado por ACNUR desde 2004 y que pone a disposición los saharauis
la posibilidad de visitar a sus familiares del otro lado del muro, Mohamed
Hassana tenía previsto visitar a su familia residente en los territorios ocupados
por Marruecos. Sin embargo, se le negó la visita cuando tenía ya toda la
documentación cumplimentada y el billete de avión para el día siguiente.
DEBIDO a esta situación, Mohamed permanece en huelga de hambre desde el pasado 7 de marzo, inicialmente en las oficinas de ACNUR y actualmente ingresado en el hospital de Rabuni, debido a su delicado estado. CEAS-Sáhara y Afapredesa, la Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis, de la que Mohamed es responsable de Comunicación, ya le han prestado apoyo para hacer llegar sus reivindicaciones a ACNUR.
“VEMOS en la protesta de Mohamed Hassana la personificada reclamación de todo
un pueblo que lleva más de 35 años tratando de salir de la pesadilla de la
ocupación militar, y cuyo derecho a reencontrarse con sus familiares y
parientes no puede quedar sometido a la voluntad arbitraria de Marruecos o a la
ineficacia de la comunidad internacional a la hora de preservarlo. Denunciamos
la forma en que ACNUR se pliega a la ilegal voluntad de la potencia ocupante de
un Territorio No Autónomo y exigimos a dicho organismo que asuma sus
responsabilidades y competencias y facilite que Mohamed Hassana pueda visitar
libremente a sus padres, sus tres hermanos y una hermana que residen en El
Aaiún ocupado. Exigimos al Reino de Marruecos el desmantelamiento del Muro de
la Vergüenza y la eliminación de todas las minas antipersona que lo rodean”,
reclama CEAS-Sáhara.
SEGÚN explica a EL OBSERVADOR Francisco Guerrero, responsable de
Derechos Humanos de este colectivo, resulta “incomprensible que la comunidad
internacional no obligue al gobierno ocupante del Sáhara Occidental a cumplir
con la legalidad y facilitar el Programa de Medidas de Confianza”. Por ello,
demandan “al Gobierno y a todas las instancias políticas internacionales que
presionen al Reino de Marruecos para que cese de inmediato en su política de
obstrucción de acuerdos que como éste promuevan la distensión y sus constantes
obstáculos a la implementación de una solución justa y definitiva que respete
la legalidad internacional y el legítimo derecho del Pueblo Saharaui a la libre
determinación y su ejercicio mediante referéndum, de acuerdo con la carta de
Naciones Unidas, las Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y la UA”.
PUEDE consultar aquí anteriores informaciones relacionadas con
esta publicación:
- 19/11/10 VÍDEO. La actual ministra de
Exteriores, Trinidad Jiménez, exige al Gobierno de España que apoye la
autodeterminación del Sáhara
- 15/11/10 CEAS-Sáhara lanza una campaña
de presión al Parlamento Europeo para que detenga de una vez los abusos de
Marruecos con el Sáhara
- 09/11/10 Marruecos arrasa el campamento saharaui Agdayum Izik, cercano a El Aaiún,
en un ataque que causa varios muertos y decenas de heridos
- 22/10/10 La mayor protesta saharaui desde la Intifada de 2005.
Éxodo masivo de la población a un campamento improvisado a las afueras de El
Aaiún. Ya hay 14.000 personas bajo las ‘jaimas’
- 16/07/10 VÍDEOS. Campaña comprar robado es robar y el vertido de
aguas fecales en la playa de Algarrobo, Málaga
- 23/06/10 Mercadona comercializa productos de pescado congelado del
Sáhara Occidental a través de su marca blanca Hacendado
- 10/06/10 Fernando Rivas: “España huyó de mala manera del Sáhara;
dejó a sus habitantes al albur de un ejército de ocupación que los masacró”
- 27/05/10 Concentración ante el consulado de Francia en Málaga por
el veto de Sarkozy a que la ONU proteja los derechos humanos en el Sáhara
- 21/05/10 “Yo defiendo los derechos humanos en el Sáhara Occidental”
Lleno absoluto en el estreno en el Festival de Málaga del
documental ‘Al-Yidar (El Muro)’ cuyas entradas se agotaron en apenas 48 horas
- 23/04/10 El Festival de Málaga acoge hoy el estreno mundial de
‘Al-Yidar (El Muro)’, el documental que desvela los secretos de la construcción
militar más larga del mundo que divide en dos el Sáhara Occidental
- 20/04/10 El documental ‘Al-Yidar
(El Muro)’, que se estrena mañana en Málaga, destapa como Marruecos ha
convertido al Sáhara Occidental en uno de los territorios más densamente
minados del planeta
- 15/04/10 Antonio Meliveo se inspira en el viento del desierto para
componer la banda sonora de ‘Al-Yidar’ (El Muro), documental que se estrena el
próximo 21 de abril en el Festival de Cine de Málaga
- 13/04/10 Denuncian por primera vez en la historia al Gobierno de
España por vender armas con las que Marruecos abastece el muro militar que
divide en dos el Sáhara Occidental a lo largo de casi 3.000 kilómetros
- 09/04/10 El documental ‘Al-Yidar (El Muro)’ denuncia la
construcción militar que divide en dos el Sáhara Occidental a lo largo de casi
3.000 kilómetros
- 07/04/10 Aminetu Haidar reclama ayuda a
los presos políticos saharaius al recoger el primer premio Jovellanos
‘Resistencia y Libertad’
- 31/03/10 El documental ‘Al-Yidar (El Muro)’, producido por EL
OBSERVADOR, se proyectará el miércoles 21 de abril en el Festival de Cine de
Málaga
- 31/03/10 La Unión Europea, “colaboradora necesaria” para que
Marruecos continúe con su política de represión y expolio del Sáhara
Occidental
- 16/03/10 El Gobierno prohíbe al
juez Garzón visitar los campamentos de refugiados de Tindouf para interrogar a
saharauis torturados
- 12/03/10. Esta es la verdadera cara de Marruecos ante la Unión
Europea
- 04/03/10 Aminetu Haidar rompe su silencio este domingo 7 de marzo
en la Conferencia Internacional de Granada en Apoyo al Pueblo Saharaui
- 26/02/10 Granada acoge el 6 y 7 de marzo una Conferencia
Internacional de Apoyo al Pueblo Saharaui y una manifestación coincidiendo con
la Cumbre UE-Marruecos por la presidencia española de Europa
- 11/02/10 El Frente Polisario afronta con “cautelosa positividad” la
reunión que mantiene hoy con Marruecos en Nueva York sobre el futuro del
Sáhara
- 04/02/10 Los activistas saharauis encarcelados por Marruecos por
“traición a la patria” desde octubre tras visitar a sus familias en Tinduf
inician hoy una huelga de hambre para protestar por el mal trato en prisión
- 27/01/10 La multinacional Italcementi, propietaria de la cementera
de La Araña, incluida en la lista negra de los expoliadores del Sáhara
Occidental
- 21/01/10 Calificada con sobresaliente la tesis de una estudiante
malagueña sobre el papel del Frente Polisario en la sociedad internacional
- 14/01/10 La malagueña Isofotón está en la lista negra de empresas
españolas que se lucran con el expolio de recursos del Sáhara Occidental
- 12/01/10 El saharaui ‘Group Doueh’ escala puestos en la crítica
musical internacional con su inclusión en las listas de lo mejor de 2009 de la
prestigiosa revista inglesa ‘Wire’
PARA ver noticias publicadas
sobre el Sáhara Occidental en 2009, 2008, 2007, 2006 y 2005, puede pinchar en
las noticias relacionadas de la siguiente información:
- 21/12/09 Enhorabuena Aminetu, ahora, hablemos del Sáhara Occidental
PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas con Aminetu Haidar:
- 21/12/09 Enhorabuena Aminetu, ahora, hablemos del Sáhara Occidental
- 17/12/09 Madrid acoge este sábado la mayor manifestación de apoyo a Aminetu Haidar
desde el comienzo de la huelga de hambre de la líder pacifista
- 10/12/09 La Plataforma con Aminetu Haidar convoca una concentración
para esta tarde a las 19.30 h. en la calle Larios para pedir su regreso a casa
- 09/12/09 IMAGEN.
“Yo no soy también Aminetu Haidar”
- 26/12/09 Málaga se
solidariza hoy con la activista saharaui Aminetu Haidar con una concentración
de apoyo a las 19.30 horas en la calle Larios
- 25/11/09 La huelga
de hambre de Haidar enciende la llama de la protesta pacífica en el Sáhara
Occidental, capta la atención internacional sobre el sufrimiento de su pueblo y
retrata la vil política de Madrid y Rabat
- 25/11/09 Tras los pasos de Ghandi y Luther King: Aminetu Haidar, la
voz femenina de la rebelión no violenta del pueblo saharaui
- 24/11/09 La Plataforma de Solidaridad con Haidar acusa a Marruecos de
preparar con antelación la expulsión de la líder saharaui a Lanzarote
- 17/11/09 La ‘Ghandi saharaui’, Aminetou
Haidar, pone en un brete las relaciones entre Madrid y Rabat con una huelga de
hambre secundada por las concentraciones de apoyo convocadas hoy en toda España
- 24/04/08 Aminetou Haidar: “Gracias a Internet
los defensores de los Derechos Humanos hemos podido llevar al resto del mundo
nuestra voz y las imágenes de lo que en el Sáhara ocurre”
- 22/04/08 La histórica defensora de los Derechos
Humanos saharaui, Aminetou Haidar, describe mañana en Málaga la represión
marroquí en el Sáhara
- 16/05/06 Recibimiento popular a la defensora
saharaui de los Derechos Humanos Aminetu Haidar