
ENTREVISTA a la candidata del PSOE en Málaga: “Me comprometo a hacer 50 kilómetros de carriles bici en el primer tramo de la legislatura”; “No puede ser que el ‘Mercado de las Artes’ sea a costa de un espacio público que serviría de desahogo”
06/04/11. Sociedad.
Sobre un debate con Francisco de la Torre: “Si su voluntad fuera clara ya lo
habríamos celebrado”; sobre las inauguraciones y obras de última hora: “Me
parece de una gravedad tremenda que hayan tenido bibliotecas y centros listos,
algunos desde hace un año y no los hayan abierto hasta ahora”; la Merced: “La
plaza de la Merced
no estaba necesitada de una gran reforma”; Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU):
“La nueva sede de la GMU
(34 millones de euros) o la reforma de Tabacalera para el museo Art Natura (más
de 30 millones de euros) son gastos innecesarios”; La Palmilla: “La Junta en
2008 comprometió una inversión de 48 millones de euros para la recuperación de La Palmilla que el
Ayuntamiento nunca aceptó”; sobre el Málaga Valley y la llegada de nuevas
empresas al PTA: “Tenemos el caso de Oracle, y también con Huawei y Optmist,
que ahora es de Ericsson. Son logros de la Junta que el Ayuntamiento con una operación
cosmética vende como si fueran suyos”. La candidata a la alcaldía de Málaga por
el PSOE, María Gámez, concede una entrevista a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com el mismo día en que
cesa en su puesto de delegada de la
Junta de Andalucía en la provincia.
QUIZÁS
porque ya
estaba libre de las ataduras del cargo -mientras trascurría la entrevista, en
Sevilla, el Consejo de Gobierno de la
Junta nombraba a Remedios Martel como su sustituta en la Delegación
de Gobierno en Málaga-, María Gámez se mostró ayer mucho más contundente que en
anteriores ocasiones a la hora de criticar a su principal oponente, el
candidato del PP, Francisco de la
Torre. En una cafetería frente al
Mercado de Atarazanas, Gámez repasa asuntos de actualidad y no escatima
calificativos a las actuaciones de la corporación local. Y para marcar
diferencias con su contrincante aprovecha dos de sus logros como delegada de la
Junta: la línea ferroviaria Málaga-Sevilla y el proyecto universitario
Andalucía Tech.
¿ESTA será su última
entrevista como delegada de la
Junta en Málaga?
Seguro (tajante).
¿SERÁ
Remedios Martel su sustituta?
¿Esta entrevista va a salir mañana? (ríe).
El Consejo de Gobierno, que es soberano, aún no ha finalizado. Y hasta que no
termine no podemos hablar.
DE
todas maneras, su respuesta lo dice todo. Son ya varios meses los que lleva de
candidata del PSOE en Málaga, fue a finales del verano pasado cuando se supo
que era finalmente la aspirante.
Sí, probablemente después de agosto, algo así.
¿QUÉ ha
aprendido desde entonces sobre Málaga que antes no supiera?
Hummm… (silencio).
ES
buena la pregunta, ¿verdad?
Sí que lo es, lo reconozco.
TAMBIÉN
le reconozco que no es mía, simplemente se la traslado…
(Ríe) He percibido más que nunca
las grandes diferencias. La desigualdad social que hay en la ciudad es evidente
para todo el que vive en Málaga. Todo el mundo sabe que el Limonar no es lo
mismo que Carretera de Cádiz, y que hay muchas diferencias económicas y
sociológicas. Pero a mí me ha impresionado la honda brecha que existe con
barriadas marginales como La Corta o zonas tan olvidadas y perdidas como La Pelusa. E incluso
distritos absolutamente ninguneados por parte del equipo de gobierno en cuanto
a inversiones y cuidados como Churriana, Puerto de la Torre, Campanillas… Todo
aquello también es Málaga, pero en los últimos 15 años estas zonas han sido
olvidadas. Un ejemplo: en Puerto de Torre pregunté a una señora que era lo que
recordaba importante que había ocurrido en el distrito en los últimos años. Y
me dijo: ‘Que abrió Mercadona’. Porque no recuerdan una sola inversión que haya
supuesto un bienestar para ellos más allá de que haya abierto un supermercado,
que al fin y al cabo es una iniciativa privada. Este es un reflejo de los
abandonos de estos distritos, que cuando no están olvidados tienen inversiones
tan temerosas y tan mal hechas como la piscina de Puerto de la
Torre. El balance es lamentable.
¿CREE que
se celebrará finalmente un debate entre usted y Francisco de la Torre?
Tengo serias dudas porque si su voluntad fuera clara ya lo habríamos celebrado.
Ha habido propuestas en el Ateneo de Málaga, en el Foro Nueva Economía para un
debate a dos, y otras más, pero lo que hacen es alargar la respuesta. No hay ninguna
prueba manifiesta de que haya voluntad de debatir.
¿POR
qué cree que Francisco de la
Torre evita este debate?
Creo que a quien gobierna le interesa restarle protagonismo al contrincante.
Poniéndome en su pellejo y bajo su punto de vista, supongo que cree que debatir
con alguien es un poco cederle protagonismo. Pienso también que las
deficiencias y los diferentes modelos que tenemos contrastan claramente cuando
los pones física y verbalmente en el mismo plano. A quien gobierna la interesa
pensar que otra ciudad no es posible. Pero yo creo que es posible otra ciudad
en la que la movilidad se plantee en otros términos, que sea más limpia, es
difícil encontrar alguna que tenga problemas de limpieza más graves que esta. Es
el momento de poner las cosas blanco sobre negro o verde sobre gris.
¿CÓMO
cree que van a afectar electoralmente el PP los últimos acontecimientos en el
Ayuntamiento: la investigación judicial del ‘caso piscinas’, lo ocurrido con
las obras en la casa del concejal Manuel Diaz, las irregularidades cometidas
por la concejala Teresa Porras, con una respuesta en forma de querella al
periodista que las destapó?
Creo que van a afectar negativamente al PP. De siempre, pero máxime en
estos momentos, la ciudadanía es sensible a estos temas oscuros. Había una
supuesta fachada de pulcritud, de buen hacer que se está cayendo a pedazos. De
una imagen en la que todo se llevaba supuestamente con corrección hemos pasado
a una imagen que es de esta fachada cayéndose a trozos, como se está
demostrando. Y sobre todo cómo se ha respondido. Puede ocurrir en cualquier
gobierno que se descubra que hay alguien que hace las cosas mal, pero lo peor
es no haber tomado una decisión al respecto.
¿QUÉ habría
hecho usted ante estos dos casos? ¿Qué hará si descubre una situación similar
en el futuro?
Con los datos que existen en este momento, tanto de un concejal como de
otro, desde luego no tendría permisividad. Les retiraría la confianza,
absolutamente. Esto hace mucho daño a quien gobierna porque significa que
consiente, y por tanto comparte estos comportamientos. ¡Es que no puede
evadirlos! No puede decir como ha hecho hasta ahora, ‘bueno, como se cumple la
legalidad…’ En política el presupuesto básico no es cumplir la legalidad.
Estamos hablando de comportamientos éticos, de cuáles son sus valores como
gobernante. Ha sido un grave error que va a pagar. Tendrá repercusión.
¿Y cómo
va a influir en estas elecciones locales la retirada de Zapatero?
Creo que es algo que no va influir. La clave local es la que más pesa. Lo
hemos visto en anteriores citas electorales: en las locales el mismo ciudadano
que vota en un sentido en las generales aquí lo hace en otro, piensa en clave
local. La decisión de Zapatero tiene una incidencia menor.
¿MANTIENE
este mismo argumento en el caso de los EREs que afecta a la Junta de Andalucía? ¿Cree
que no influirán?
Todo lo que ocurre en política alguna repercusión debe tener sobre las
siglas. Pero pienso que la incidencia será menor. La percepción que tengo es
que los colectivos con los que me reúno me identifican como candidata, no como
la representante de la Junta.
Al PP le interesa culpar a una de todos los males del mundo, para
procurar un desgaste. No tiene mucho sentido.
AFRONTA unas
elecciones con un problema: es mucho menos conocida por el público que su oponente,
un alcalde que lleva 11 años en el cargo. ¿Cómo piensa solventar ese paso atrás
con el que sale en esta carrera?
No sólo lleva 11 años como alcalde, es que lleva 40 años en política. Su bagaje
desde que fue presidente de Diputación es difícil de superar incluso para
personas de su edad. Tiene una trayectoria larga y conocida. Pero a mí lo que
me importa es de dónde partí y a dónde he llegado. De tener un grado de
conocimiento bajo, lógicamente por mi propia trayectoria política, ahora
percibo que ha aumentado. Lo que me interesa y de lo que estoy convencida es de
que irá subiendo. Creo que no se da ningún caso que ante unas elecciones, el
que gobierna sea menos conocido que su contrincante. Aún más, me interesa que
se sepa sobre todo que haríamos la política de otra forma, y que esta ciudad si
sigue con quien la gobierna actualmente, seguirá con los mismos problemas
endémicos que tiene: no solucionar el grave problema del desempleo, que desde lo
local no se está contribuyendo nada a eso, no solucionar los gastos suntuosos
que habría que haber cortado ya, el endeudamiento, y otros temas...
¿INCLUYE entre
los gastos suntuosos la nueva sede de la Gerencia Municipal de Urbanismo o el edificio de
Tabacalera con Art Natura, ambos proyectos de más de 30 millones de euros?
Sin duda. Esos son gastos innecesarios. Y son suntuosos también ciertos sueldos,
imposibles desde el punto de vista ético. La clave de Urbanismo, Tabacalera, Museo
de las Gemas incluiría también otros proyectos como la plaza de la Merced…
¿CÓMO valora
lo sucedido en el último pleno municipal con las plañideras y un grupo de
vecinos interrumpiendo cuando no menospreciando a los concejales?
Bochornoso. Es un grave ataque al sistema democrático. Con esa actuación, con
esta chanza, este paripé, se ha hecho un burla del legítimo derecho que tiene
la oposición de poner de manifiesto unas prácticas que cuanto menos no son limpias
ni éticas. Y consentirlo... porque hay que dejar claro que es el alcalde el que
preside el pleno y regula el orden y el respeto a esta institución. Me parece
que el alcalde se ha burlado de una institución que no le pertenece, que es de
todos los partidos que forman parte de ella.
¿ES correcto
el levantado general de aceras y obras menores que preceden a las elecciones?
No. Hay un absoluto descaro en la foto electoral y el régimen de primeras
piedras e inauguraciones que ha tenido las últimas semanas. Pero lo que me
parece de una gravedad tremenda también son todas aquellas sedes que tenían
terminadas y no han sido inauguradas hasta que no ha interesado electoralmente.
Han tenido bibliotecas y centros listos algunos desde hace un año y no los han
abierto hasta ahora.
¿POR
ejemplo?
La biblioteca de El Palo, pero no es el único hay otros 4 ó 5 centros más.
¿CREE
que la reforma de la plaza de la
Merced es una actuación necesaria?
Es
un gasto, máxime en estos momentos, absolutamente fuera de lugar. La Merced no estaba necesitada
de una gran reforma de última hora. Como tampoco lo estaban otras obras menores
como el Jardín de los Monos, que se ha levantado dos veces. Todo esto
demandando por una foto más en el centro para decir que es una obra de esta
legislatura.
COMO foto
curiosa la del césped artificial que se está colocando en la mediana de calle
Pacífico. ¿Qué piensa cuando ve estas cosas?
No es la Málaga
verde a la que me refería. Es una burla, pintar de verde, de manera tan
antiecológica, porque la producción de ese plástico ya requiere un alto consumo
de CO2. Es ridículo; es una forma de engañar a los ciudadanos, una operación de
maquillaje, es una tomadura de pelo. Esta ciudad está necesitada de zonas
verdes de manera clamorosa. Y eso no se consigue de esta forma. Se consigue
fomentando los espacios libres y cuidando los pocos parques y jardines que
existen en la ciudad.
¿CUÁNTOS
kilómetros de carriles bici se compromete a realizar si es alcaldesa?
Al menos los 50 en el primer tramo de legislatura.
HABLAMOS de
dos años…
Esta no es de las inversiones costosas. Esto es un plan que tiene que ser
primero consentido, compartiendo la decisión y el trazado. Se elaboró un plan
que en principio estaba bien pensado, pero no se ha respetado.
SE refiere
al Plan Director de la Bicicleta, que ni siquiera tiene carácter normativo.
No lo tiene, pero al menos era un documento que los usuarios de bicicleta que
han colaborado en su elaboración consideraban bueno, pero no se ha respetado.
No se ha hecho con una lógica de trazado, sino de tramos, que no sirven para
desplazamiento, sino para hacer ejercicio, con lo cual la bicicleta no
sustituye al coche o a otro sistema de transporte, sirve como elemento
deportivo. Y se está haciendo usurpando aceras, donde apenas hay espacio para
la propia acera, de tal manera que en algún momento puede hacer falta un carril-peatón.
Esto ocurre con el propio diseño en Cruz de Humilladero donde una ambulancia no
puede parar porque colapsa la calle, a causa del carril bici. Han ido a la carrera
de cara a las elecciones para sumar más tramos, por supuesto sin llegar a lo
que se comprometió el PP. Nos estamos quedando atrás con lo que están haciendo
otras ciudades, también en este sentido.
COMO delegada
de Innovación usted negoció con empresas como Oracle para que se
instalaran en el PTA. Sin embargo, el alcalde dijo que aquello fue un éxito del
Málaga Valley,
¿se apunta Francisco de la Torre
los éxitos de la Junta?
Sin duda. Esto lo refirió incluso con un escrito en un medio de comunicación
diciendo que era un logro del Málaga Valley. Logro impropio porque no tuvo nada
que ver en la gestión para que esa empresa llegara a la ciudad. De hecho, ha
sido la Junta
la que le ha correspondido con incentivos para que esta firma se asiente aquí. Fue
la Junta la que
echó los cables. Tenemos el caso de Oracle, y también con Huawei y Optmist, que
ahora es de Ericsson. Son logros de la
Junta que el Ayuntamiento con una operación cosmética de
nuevo vende como si fueran suyos, con una foto en la escalera, en un barco en
el Puerto, con unas empresas que ni siquiera han hecho frente, no ya a la capacidad
para atraer inversión, ni siquiera han atendido a otras empresas que se han
visto en crisis en el PTA. De todas las que forman parte del Málaga Valley,
ninguna de ellas acudió a comprar o a echar una mano, participando a, por
ejemplo, Vitelcom. En el caso de Vitelcom, el alcalde no hizo nada por ayudar a
esta empresa utilizando la red del Málaga Valley. La solución para Vitelcom la
buscó la Junta. Y
eso era un problema de 400 personas.
HA comentado
lo mucho que le llamó la atención la visita a la Palmilla. ¿Qué actuación
concreta propone para este barrio tan señalado? ¿Hace falta un plan de choque?
Está claro que hace falta un plan integral. No tiene sentido actuar en
rehabilitación sin que atendamos también el problema del desempleo, la falta de
escolarización, de formación… Es verdad que los propios vecinos de la Palmilla están hartos de escuchar
de este plan y que nunca se haya asumido. Lo que sí es cierto es que la Junta en el año 2008 ofreció
en un Consejo de Gobierno comprometer una inversión de 48 millones de euros
para la recuperación de la
Palma-Palmilla en un plan integral que el Ayuntamiento nunca
aceptó.
¿POR qué?
La Junta
aprobó ese presupuesto y pidió colaboración al Ayuntamiento, que dijo que sólo
si recibía ese fondo y lo administraba el propio Ayuntamiento se llevaba a cabo.
Es decir, o lo hago yo o no se hace. Esa fue la respuesta que ha llevado a que
tengamos ese plan frustrado.
¿CREE que
la saga-fuga de concejales salidos del grupo municipal socialista esta
legislatura y el cisma de IU han mermado la labor de oposición del Ayuntamiento?
¿Deben las izquierdas malagueñas permanecer unidas?
Puedo hablar en lo que a mi partido se refiere. Es verdad que eso ha tenido su
coste. Las salidas y los cambios de concejales han sido dañinos. Dan una imagen
de falta de compromiso a largo plazo. No todos los casos se pueden juzgar por
igual, ha habido voluntarios, por compromisos o por salud y enfermedad. Pero
valorándolos todos en conjunto ha sido un elemento para reflexionar y no
repetir. Lo que me importa es que ahora hemos dado una lista de personas muy
valiosas con un compromiso de trabajo de sí o sí. Es una lista de apertura, no
elaborada con exclusivos criterios orgánicos, sino para dar respuesta a lo que
necesita Málaga. Y sabiendo que estábamos elaborando una lista que superaba sin
lugar a dudas al actual equipo de gobierno municipal por preparación, formación
y compromiso.
SE
acerca la Semana Santa,
le hago esta pregunta al tanto de la polémica que recorre esta cuaresma: velas
rizadas, ¿sí o no? Le pedimos una clara toma de postura ante las influencias
sevillanizantes en la Semana Santa
malagueña.
(Ríe)… Me niego a entrar en este
tema. Desde que llegué a la Delegación de la Junta me he esforzado en romper ese… ¿cómo lo
defino?, a romper esa dinámica que se ha querido instaurar de forma partidista
por algunos, me refiero lógicamente al PP, de rechazo a lo sevillano, de cierto
temor a copiar y no mantener nuestro propia identidad frente a Sevilla. Hay dos
logros de delegada del Gobierno de la
Junta que me hacen sentir especialmente orgullosa porque
rompen la barrera Sevilla-Málaga: uno es la línea ferroviaria entre las dos
ciudades, que todavía no la hemos disfrutado pero que está muy avanzada y
tendremos para el 2013 si se cumplen los plazos. Y el otro es el Andalucía
Tech, el logro de que las universidades de Málaga y Sevilla tengan un gran
proyecto común de trabajo. Esas son las cuestiones que a mí me interesan. En
esos debates sí entro, lo de las velas me parece más un divertimento.
¿ES
creyente? ¿Participa en la Semana Santa
como un acto religioso?
No, como acto religioso no, porque no soy creyente, pero respeto absolutamente,
y no solo eso, creo que la Semana Santa
tiene muchísimo valor para nuestra ciudad, religioso para los que creen,
cultural para todos, creyentes o no, turístico, con una repercusión económica
importantísima. Y después, la labor que más resalto es que con independencia de
que lo hagan desde el plano religioso, gracias a la Semana Santa se hace una labor
de integración social, de hermandad, voluntariado y solidaridad que valoro
siempre mucho.
LOS
vecinos quieren que se desmonte el mercado provisional de Atarazanas para que
se haga realidad la plaza que les prometieron y hay una plataforma que pide que
se conserve parte de este edificio para un ‘Mercado de las Artes’. ¿Cuál es su
postura al respecto?
Estoy a favor de la recuperación del espacio público. Está ciudad está atosigada,
especialmente en sus zonas más consolidadas y hay que recuperar espacio publico.
¿Qué significa eso? Que salvo que haya un proyecto compatible, que además sea compartido,
y que no agote el espacio posible… Estoy a favor de los espacios culturales, se
puede buscar una nueva ubicación, pero no puede ser que esa iniciativa sea a
costa de comerse un espacio público que sirva de desahogo. Ahora mismo todo el
que circunda este mercado casi tiene que pasar de canto. Esta ciudad necesita
recuperar el espacio público que ha perdido a cuenta del urbanismo, de los
intereses privados, del tráfico…
AL
candidato de IU, Pedro Moreno Brenes, le dio un síncope el otro día, ¿está
haciendo usted algo para cuidarse?
No. La verdad es que lo de Pedro fue una alerta. Una nunca piensa que le va a
pasar nada asumiendo más trabajo del habitual. Llevamos un ritmo trepidante.
Cuento con mi fortaleza, aunque supongo que es un error creer que una es fuerte
y lo va aguantar todo. Pero bueno, duermo bien y me río.
PERO no
hace deporte.
No me da tiempo a nada. En una campaña se anda bastante. Pero pienso que la
terapia del sueño y la ‘risoterapia’ me equilibran; logro un buen estado de
salud mental.
- 01/04/11 Primera espantada de Francisco de la Torre a un cara a cara con María Gámez para debatir programas culturales de las elecciones del 22-M
- 14/03/11 La delegada de la Junta y candidata del PSOE a la alcaldía de Málaga, María Gámez, visita la Casa de la Buena Vida de La Palmilla
- 27/01/11 Profesionales formadas como técnicas de empleo y militantes del PSOE son mayoría en el equipo femenino de la lista de María Gámez
- 26/01/11 La aspirante socialista a la alcaldía de Málaga, María Gámez, se rodea de un equipo femenino a su imagen y semejanza
- 25/01/11 Todas las mujeres de María (I): las 15 candidatas que acompañan a la aspirante socialista a la alcaldía de Málaga
- 18/01/11 María Gámez compone una lista electoral que alterna mujeres de perfil técnico, académico y empresarial con hombres bregados en política
- 18/01/11 Cónclave socialista en el Rectorado de la Universidad de Málaga alrededor del nuevo libro del arquitecto Carlos Hernández Pezzi
- 10/01/11 La ‘Obama’ de Málaga recurre al tono ético, emotivo y épico en su discurso político de puesta de largo como candidata: “Mi primer empeño es hacer que me escuchéis”
- 07/01/11 La lista del PSOE al Ayuntamiento de Málaga que encabeza María Gámez está cerrada y se conocerá antes del próximo 23 de enero
- 28/12/10 María Gámez: “Esta ciudad tiene un equipo de gobernantes de tercera”. “En Málaga se practica una política de caja, se especula con el suelo, que es un valor mercantil y no un valor social”. “La lista se conocerá en enero y será paritaria”
- 27/12/10 María Gámez: “El cambio es inevitable”. “El PGOU no responde al modelo de ciudad que quiero”. “Felipe transformó España de una forma que yo quiero simbolizar”. “Por mí la verja del Puerto estaría quitada. El alcalde se ha vuelto atrás”