12/05/11. Sociedad. El dogma católico Extra Ecclesiam nulla salus -No hay salvación fuera de la iglesia- es aplicable al PSOE andaluz. En Málaga, lo ocurrido con el exdelegado provincial de Medio Ambiente Ignacio Trillo, vuelve a demostrar que para los ‘autoexcluidos’ del socialismo...
Los contactos con toda clase de siglas y la presencia en Internet del hombre que quiso enfrentarse a María Gámez evidencian que quien se mueve no sale en la foto
12/05/11. Sociedad. El dogma católico Extra Ecclesiam nulla salus -No hay salvación fuera de la iglesia- es aplicable al PSOE andaluz. En Málaga, lo ocurrido con el exdelegado provincial de Medio Ambiente Ignacio Trillo, vuelve a demostrar que para los ‘autoexcluidos’ del socialismo no hay salvación política. O como más gráficamente expresaba Alfonso Guerra cuando dominaba el partido: “Quien se mueve no sale en la foto”. Y ni siquiera la torrencial incursión de Trillo en el ciberespacio logra influir más allá de un reducido grupo de internautas. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com analiza hoy la caída en desgracia y deriva del hombre que quiso enfrentarse a la actual candidata del PSOE a la alcaldía de Málaga, María Gámez.
IGNACIO Trillo se define como un
animal político. Lo es. No puede vivir sin la política. Pero un político sin
partido tiene la misma representatividad que un periodista sin un diario que le
avale y difunda su trabajo: poca o ninguna. El símil sirve para un político que
además tiene alma de periodista. Desde hace años, el que fuera delegado de
Medio Ambiente documenta y guarda recortes de prensa con apuntes suyos sobre
muchos y muy variados ‘affaires’ de la vida pública malagueña y nacional.
Algunos de estos dosieres de su particular hemeroteca han circulado y circulan
por las redacciones de los diarios locales. Cada vez menos. Al igual que José
Manuel Gómez Angulo o Francisco Álvarez Cascos con el PP, al igual que Joaquín
Leguina en el PSOE o que Antonio Serrano en IU, Ignacio Trillo está pagando
ahora la condena al ostracismo del exilio de unas siglas.
LOS partidos
son organizaciones con muchos defectos, incluso de orden democrático, pero en
el juego de la democracia todo cargo público lo es precisamente porque ha
obedecido la disciplina de un aparato. Sin esta representatividad, sin la marca
que les presenta, se convierten en ciudadanos de a pie. La excepción de Rosa
Díez no hace sino confirmar la regla: la parlamentaria vasca ha tenido que
crear un partido para seguir teniendo una vida pública.
CON la
red social Facebook como altavoz de sus opiniones, Trillo desgrana con
regularidad la actualidad política u otros asuntos de su interés. Pero sin el
carné del PSOE su público se reduce a un número limitado de internautas y sus
apuntes han perdido todo atisbo de notoriedad. Una cosa es la realidad de la
opinión pública y otra menor el alcance menor de la opinión publicada.
CON el
triste consuelo de una contundente derrota del PSOE el próximo 22-M, el
exdelegado continua llevando una activa agenda de encuentros con toda
organización de nuevo cuño ajena a las formaciones tradicionales (hay que
recordar que ya militó en su día en el Partido Comunista). Así sea en Cártama
ayudando a confeccionar una nueva candidatura -Acción Ciudadana de Cártama
(ACICART)- producto de un grupo escindido del PP; en Ojén haciendo lo propio
con los ‘caídos’ del PSOE local, que han formado la Unión Democrática
de Ojén (UDO); o en Coín, donde apoya a Ciudadanos por Coín; en Benalmádena con
los seguidores de Bolín, ahora Los Verdes; en Monda con Acción Socialista de Monda (ASIM); en Casarabonela con ‘Agrupación Independiente de Casarabonela (AGIP)… Todo sirve y todo cabe
siempre que reste votos a los grandes partidos. Como difuso objetivo, una
futura confederación de partidos locales independientes, con indiferencia de la
ideología. Algo muy difuso presentado bajo la bandera de la regeneración. Pero
falsamente, pues a poco que se rasque en cada una de estas organizaciones no es
difícil encontrar excluidos, rebotados y escindidos de las viejas y conocidas
siglas.
TRILLO ha
perdido sin el PSOE. Pero, ¿qué ha perdido el PSOE sin Trillo? Nadie discute
que es una de las personas mejor informadas de los entresijos del mapa político
malagueño y que cuenta con capacidad de análisis en cuanto a intenciones de
voto. No obstante, las fuentes socialistas consultadas sostienen que su salida
ha sido un “alivio” y que sus numerosas filtraciones y salidas de tono le
habían hecho perder la confianza desde hace bastante tiempo. No faltan tampoco
los que creen que como candidato a candidato, Ignacio Trillo fue víctima de la
lucha partidista dentro de los partidos, lo que acabó por desquiciarle. Más
allá de otras consideraciones, al descartarse la posibilidad de unas primarias,
que a buen seguro habrían consolidado el liderazgo de Gámez, se obvió la
posibilidad de reintegrar en “su justo y exacto valor” al exdelegado en un
lugar de la formación política.
- 23/02/11 La Delegación de Medio Ambiente de la Junta responde casi 5 años más tarde a una denuncia de Ecologistas sobre los promotores de Los Merinos diciendo que las infracciones denunciadas han prescrito
- 02/02/11 Ignacio Trillo pide la baja en el PSOE malagueño y emprenderá una batería de acciones judiciales contra altos cargos del partido
- 22/12/10 Ignacio Trillo escribe en su Facebook un comentario machista y repugnante en el que dice que María Gámez es candidata del PSOE “a cambio de una integral ‘felación’ política al aparato del partido”
- 12/11/10 Griñán, ¿Quo Vadis?
- 27/07/10 El bloqueo del PSOE andaluz a las primarias augura un conflicto judicial con Ignacio Trillo dispuesto a defender su derecho a ser candidato en el Tribunal Constitucional y en el Tribunal de Estrasburgo