Tras la manifestación del 15-M estudiantes de la UMA protagonizan la protesta pacífica contra la clase política y los bancos que surge en varias ciudades de España

democracia_real_protesta17/05/11. ÚLTIMA HORA. Está sucediendo. La protesta social ha prendido en varias ciudades de España a escasos cinco días de las elecciones locales. En Málaga, en la plaza de la Constitución ha comenzado hoy una concentración indefinida protagonizada por jóvenes universitarios...

Tras la manifestación del 15-M estudiantes de la UMA protagonizan la protesta pacífica contra la clase política y los bancos que surge en varias ciudades de España

democracia_real_protesta17/05/11. ÚLTIMA HORA. Está sucediendo. La protesta social ha prendido en varias ciudades de España a escasos cinco días de las elecciones locales. En Málaga, en la plaza de la Constitución ha comenzado hoy una concentración indefinida protagonizada por jóvenes universitarios que demandan ‘Democracia Real Ya’. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ha hablado con ellos.

SON jóvenes, son universitarios, están sobradamente informados. No quieren que se les tome por tontos. Temen por su futuro. No habían participado nunca en manifestaciones ni en concentraciones públicas. Acaban de estrenar su activismo social, pero lo han hecho con una fuerza y determinación desconocida en Málaga. Es un movimiento cuya morfología se configura gracias a su principal herramienta de comunicación: Internet, que ayer bullía a la estela del tag #spanishrevolution, y en concreto en Málaga siguiendo a #acampadamalaga. No hay líderes visibles, ni organizaciones tradicionales que convocan, son ciudadanos descontentos.

LA convocatoria se realizó ayer por la noche. Hoy a las 12:00 horas una treintena de personas se reunían en asamblea en la plaza de la Constitución y decidían comenzar una acampada indefinida en el centro neurálgico de la ciudad, al unísono con otras decenas de ciudades españolas donde se desarrollan concentraciones similares. A las 19:00 horas está previsto que se realice una segunda asamblea. Ya se han solicitado los permisos. Es el germen de una protesta con visos de prolongarse y aumentar su volumen exponencialmente.

democracia_real_protesta1

CARLOS,
Estefanía, José, Irene… no se conocían antes de unirse en la protesta de la plaza de la Constitución. Han sido las redes sociales Facebook y Twitter las que les han puesto en contacto. Todos subrayan que este es un movimiento de ciudadanos anónimos, con independencia de que cada cual pertenezca a asociaciones y organizaciones diversas. Pero aquí no hay banderas, ni siglas, ni logos. “No había participado nunca en una manifestación porque no me gustan las etiquetas ni quería que otros hablaran por mí”, aclara una de las concentradas.

¿POR
qué protestan? “Porque el sistema no va bien, porque no queremos trabajar sin contrato por 400 euros al mes, porque vemos como nos roban, porque los partidos incluyen corruptos en sus listas electorales, porque la clase política y económica se aleja de nosotros y nos toma por imbéciles”. ¿Qué argumentan? “Políticos y banqueros han demostrado ser dos marcas de una misma empresa que comparten los mismos intereses”. ¿Qué quieren? “Ampliar la democracia con herramientas concretas como presupuestos participativos incluyentes, que sean de verdad, y no una pantomima como los de este Ayuntamiento; con consejos de barrio para elegir a nuestros representantes; con la transparencia efectiva en la web del Ayuntamiento en la que aparezca toda la información de contratos, subvenciones, sueldos…”.

“Y no somos apolíticos, ni promovemos la abstención, ni somos antisistema. Lo que nos une es el sentimiento de indignación ante lo que está ocurriendo”, subrayan. De hecho, la mayoría piensa acudir a las urnas el próximo 22 de mayo, siendo muy conscientes del peso de su voto. Lo que están pidiendo es precisamente que la democracia no se limite a un voto cada cuatro años.

democracia_real_protesta2

SU primera demostración de fuerza tuvo lugar el pasado domingo 15 de mayo, cuando a los ‘tradicionales’ y ‘minoritarios’ activistas que suelen protagonizar las manifestaciones en Málaga (sindicatos, grupos de izquierda, asociaciones prosaharauis o propalestinas…) se les sumaron miles de nuevos y descontentos ciudadanos, en su mayoría jóvenes universitarios, que salieron a la calle convirtiendo la protesta en un acto multitudinario de forma inesperada. Pese al apoyo expreso de organizaciones como Ecologistas en Acción o el sindicato CGT –el que solicitó los permisos- fue el carácter de ciudadanía anónima indignada lo que dotó a la marcha de una contundencia no vista en la ciudad desde las demostraciones contra la guerra de Irak en 2002. Ha sido el éxito del 15-M lo que ha demostrado a los jóvenes el potencial de sus acciones.

PUEDE consultar aquí anteriores informaciones relacionadas con esta publicación:
- 17/05/11
Los medios de comunicación de Málaga silencian la masiva manifestación que el pasado domingo abarrotó calle Larios
- 06/05/11 Málaga se suma a la ola de manifestaciones de ‘Democracia real ya’ que recorrerán varias ciudades de España el próximo 15 de mayo
- 27/04/11 Se presenta oficialmente a las elecciones locales en Málaga el partido Ciudadanos en Blanco, el único capaz de dejar a un político en paro: reclaman el voto en blanco y la abstención activa