Representantes del PP, PSOE e IU analizan junto a periodistas y profesores universitarios el movimiento ciudadano que irrumpe con fuerza en el 22-M
Representantes del PP, PSOE e IU analizan junto a periodistas y profesores universitarios el movimiento ciudadano que irrumpe con fuerza en el 22-M
18/05/11. Sociedad. Al cierre de esta edición, y tras el envío de Última Hora que esta revista lanzó ayer por la tarde sobre la concentración de la plaza de la Constitución (leer al final de esta noticia), las redes sociales llamaban a unirse al movimiento ‘Democracia Real Ya’ que desde la mañana de ayer viene ocupando de forma pacífica esta céntrica plaza malagueña, en paralelo a protestas similares en otros puntos de España. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ha consultado a representantes de las fuerzas políticas, analistas y profesores universitarios su opinión ante este inédito fenómeno de activismo que ha irrumpido con inusitada fuerza en la campaña electoral del 22-M.
EL profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Madrid y colaborador de EL OBSERVADOR, Carlos Taibo, se muestra cordialmente tajante: “En este caso no voy a hablar. Los que tienen que hablar son los que protagonizan la protesta”.
LA número dos de IU en la candidatura al Ayuntamiento de Málaga, María Antonia Morillas, apunta que ella participó en la manifestación del 15-M y tenía previsto acudir ayer por la noche a la plaza de la Constitución a “saludar o a acampar”. “Lo que está ocurriendo es un proceso muy interesante impulsado por los más jóvenes. En IU lo vemos como muy positivo porque parte del cuestionamiento del sistema democrático y el bipartidismo actual. En cierto modo lo estábamos esperando porque movimientos como este ya se habían dado en otros países. Habrá que ver ahora qué es lo que pasa (…) No creo que beneficie ni perjudique electoralmente a Izquierda Unida, aunque sí que supone una llamada de atención modelo bipartidista”, sostiene Morillas que, sin embargo, cuando se le pregunta por una de las demandas expresadas por ‘Democracia Real Ya’ sobre la presencia de imputados en las listas -caso de IU en Manilva- responde que en estos supuestos hay que respetar la presunción de inocencia”.
EL coordinador de la campaña electoral del PP, Julio Andrade, plantea primero “quién hay detrás de este movimiento y si verdaderamente es espontáneo. Yo, particularmente no lo sé y tengo mis dudas. Me sorprende que las movilizaciones se realicen la última semana de las elecciones y no antes. Es evidente por una parte que las redes sociales han vuelto a demostrar su capacidad de convocatoria a grupos no relacionados entre si. Por otra lado, la riqueza de nuestra democracia admite toda clase de manifestaciones si se realizan de forma pacífica, y como tales son respetables siempre que no perturben el normal desarrollo de la vida en la ciudad, que hay respeto mutuo (…) creo, por otro lado, que es algo que perjudicará electoralmente a los partidos de izquierda y que demuestra la división de la izquierda”.
LA número tres en la lista del PSOE al Ayuntamiento de Málaga, Ana Isabel Cerezo, opina que todo “movimiento de agitación social que se lleve a cabo por la vía pacífica es en sí positivo y rompe cierta tendencia a la desidia. Ahora bien, a título particular, no estoy de acuerdo en ciertos planteamientos. Parece que se parte de la premisa de que todos los políticos son corruptos y eso no es así, a pesar de que hay casos sonados, no son la mayoría ni representativos. En estos momentos de descrédito de la clase política yo quiero romper una lanza por la actividad política”, sostiene Cerezo, que curiosamente no es militante del PSOE, sino un fichaje independiente de la actual candidatura.
POR su parte, el bloguero, matemático y colaborador de EL OBSERVADOR, Capitán Ahab, sostiene en un artículo escrito al respecto -consultar AQUÍ- que la democracia en España “no está enferma estructuralmente, está enferma porque sus ciudadanos la han abandonado a su suerte. Porque no son conscientes de que votar responsablemente no es un derecho, es una obligación, de que la salud democrática no es una cuestión exógena que se pueda o se deba exigir a otros, sino que es algo que está exclusivamente en nuestras manos. Y de que si nuestros políticos son una mierda es por nuestra dejadez, no por ninguna carencia democrática de nuestro país. Y de que sí que hay que acamparse, pero no para exigir más democracia a nuestros gobernantes, sino para exigírsela a nuestros conciudadanos. Exigirles que ejerzan un voto responsable, no fanatizado, informado y de calidad. Eso es la democracia real. Y los esfuerzos no deberían ir en organizar manifestaciones y acampadas, deberían ir dirigidos a organizarse en una opción ciudadana transparente a la que uno pudiera confiar su voto y que pudiera materializar todas esas demandas tan razonables que defienden”.
EL activista 2.0 Curro Troya asegura que en DRY se materializa “una base social muy consistente y muy crítica contra la mala administración. Es una masa heterogénea que yo creo que todavía no sabe muy bien a donde va pero que hace evidente el descontento generalizado ante la situación política y económica que estamos viviendo. Es la juventud la que está tirando de este carro, aunque al carro se suban probablemente otros colectivos por sus propios intereses”.
POR su parte, el profesor de la UMA Félix del Moral es de los que participó en la manifestación del 15-M. “Me fue grato comprobar que fuera tanta gente. DRY pone de manifiesto que existe un gran descontento con la situación social y económica y que mucha gente no encuentra repuesta en los partidos, por temas de corrupción, escándalos y privilegios de la clase política. Con las cifras de paro, una masa de personas, gente de lo todos los estratos sociales, no se sienten amparados bajo ninguna siglas y esta es la única forma de expresar su hartazgo”, apunta Del Moral.
PUEDE leer aquí otras noticias relacionadas con esta publicación:
- 17/05/11 Jóvenes malagueños indignados inician una concentración indefinida en la plaza de la Constitución en demanda de una ‘Democracia Real Ya’
- 17/05/11 Los medios de comunicación de Málaga silencian la masiva manifestación que el pasado domingo abarrotó calle Larios
- 06/05/11 Málaga se suma a la ola de manifestaciones de ‘Democracia real ya’ que recorrerán varias ciudades de España el próximo 15 de mayo
- 27/04/11 Se presenta oficialmente a las elecciones locales en Málaga el partido Ciudadanos en Blanco, el único capaz de dejar a un político en paro: reclaman el voto en blanco y la abstención activa