Tras pasar la primera noche al raso, el movimiento de protesta vota rechazar el intento del líder de IU, Cayo Lara, de hacerse la foto electoralista en la acampada

democracia_real_protesta419/05/11. Sociedad. “Sobre las dos de la madrugada llegó la Policía Local y nos dijo que nos fuéramos, que Limasa iba entrar con mangueras. Nos iban a mojar las mantas y los colchones. Intentamos negociar porque tenemos material de limpieza y estamos aseando la plaza constantemente...

Tras pasar la primera noche al raso, el movimiento de protesta vota rechazar el intento del líder de IU, Cayo Lara, de hacerse la foto electoralista en la acampada

democracia_real_protesta419/05/11. Sociedad. “Sobre las dos de la madrugada llegó la Policía Local y nos dijo que nos fuéramos, que Limasa iba entrar con mangueras. Nos iban a mojar las mantas y los colchones. Intentamos negociar porque tenemos material de limpieza y estamos aseando la plaza constantemente. No hubo forma. Vosotros veréis, nos dijeron. Llegaron dos coches zetas y dos ‘furgonas’ de antidisturbios. Echamos el campamento a un lado, y luego al otro mientras regaban. Nos dormimos con las mantas mojadas. Hasta cosa de las seis de la mañana, cada dos por tres, venían los locales, sin malos modos, pero sin dejar de advertirnos una y otra vez de que si pasaba algo nosotros éramos los responsables”. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com recoge el testimonio de los acampados de ‘Democracia Real Ya’ en la plaza de la Constitución de Málaga, donde medio centenar de personas había pasado ayer su primera noche en raso. Un movimiento protagonizado fundamentalmente por jóvenes pero que esta recabando apoyos -en forma de comida y bebida en ocasiones- de numerosos ciudadanos, especialmente jubilados, parados y ancianos.

TRAS el trasiego nocturno, ayer por la mañana Izquierda Unida llevó a cabo un acto de campaña electoral en la plaza de la Constitución. Sin embargo, el líder nacional de IU, Cayo Lara, no pudo sacar rédito electoral de la protesta. “Al parecer IU tenía reservada la plaza hace dos semanas. Los que estábamos aquí hemos votado que Cayo Lara no venga a hacerse la foto. Somos un movimiento ajeno a partidos y a sindicatos. No ha habido mal rollo. Pero ellos son un partido y nosotros ciudadanos. No tenemos nada que ver”, explica una de las chicas que ha pasado la noche en esta céntrica plaza de la ciudad. “Ellos por una parte y nosotros por otra”, coincide su compañero. Ambos dan muestra de tener frío y estar cansados.

LOS concentrados en la plaza de la Constitución son en su mayoría jóvenes estudiantes universitarios, pero no son -ni pretenden ser- los únicos protagonistas de este movimiento que está sacudiendo los cimientos de la democracia española. Desempleados, jubilados y especialmente personas mayores están felicitándoles por la acción que llevan a cabo. Algunos de ellos les traen comida y bebida.

democracia_real_lluvia

OFRECEMOS a continuación algunos testimonios de la primera avanzadilla de medio centenar de personas que durmió al raso la noche del martes al miércoles.

ELIA Alonso, estudiante de Derecho de la Universidad de Málaga (UMA): “Estoy aquí porque considero que el sistema falla gravemente. Hay muchos aspectos que no se pueden seguir consintiendo. Había que hacer algo. Después de la manifestación del 15-M una buena forma de dar luz a lo que está ocurriendo es hacer una acampada. Queremos acercarnos al resto de los malagueños y expresar nuestro descontento, que estamos comprobando que es general. Nuestro mensaje es a los ciudadanos. Nuestro objetivo es recoger las propuestas y las ideas que nos está dando la gente que se para y nos pregunta. Nosotros tenemos unas propuestas iniciales, pero no son las únicas. Este movimiento no somos sólo nosotros; creemos que tiene que participar toda la ciudadanía. Todo el que se para nos dice que tenemos razón. Que esto no se quede aquí, que sea una barrera al sistema, que se den cuenta que nos tienen que tener en cuenta y que cuando nos hartamos, salimos a la calle y nos tienen que escuchar”.

NICOLÁS Vashmakov, estudiante de Comunicación Audiovisual de la UMA: “Esto surgió después del 15-M. En principio fue en protesta contra el desalojo de la acampada de Madrid, luego para seguir la protesta. Estaremos aquí hasta el 22-M. Hemos establecido un punto de información y queremos fomentar la participación de la gente. Sobre todo la gente mayor, de 50 años para arriba nos dicen que llevamos razón. A los que se acercan y nos dicen que tenemos que proponer, les enseñamos las propuestas. Y les decimos que si falta algo que nos lo digan. La gente también viene a desahogarse. Nuestro mensaje es doble, por un lado decimos a los ciudadanos que se unan y participen activamente en la política; por otro es una protesta para denunciar el bipartidismo, la ley electoral y los temas clave: la inyección de dinero público a la banca y el recorte enorme de gastos sociales. Habrá que ver cómo cae todo esto el 22-M, si hay castigo para los políticos que han votado las medidas que se denuncian”.

democracia_real_protesta5

VÍCTOR Borrego, estudiante de Derecho de la UMA: “El sistema hay que cambiarlo. No puede ser vota A, o como castigo, vota B. Tiene que haber otras opciones, las que sean. No puede ser que empresas, bancos, mercados y gran capital lo controlen todo. No puede ser que los medios de comunicación den cobertura a declaraciones como las de Alfredo Rubalcaba cuando dice que somos ‘anarquistas de derechas’, que a mí eso me ha hecho mucha gracia. Espero que esto llegue a algo. Soy optimista, pero también realista. Tiene que venir la gente aquí y que se llene. Que no se quede en el 22-M. ¿Las propuestas? Es más lo que no queremos que lo queremos”.

MARCOS Rodrigo, estudiante de Administración de Empresas de la UMA: “Estoy aquí para cambiar la situación, para cambiar esta democracia que no nos representa, para lograr que la juventud despierte y apoye la causa. Para que la gente se conciencie de que estamos al margen de las grandes decisiones que se están llevando a cabo. No me esperaba está respuesta. Esto está calando en toda España”.

LA protesta se deja sentir en el campus de la UMA en Teatinos, que esta semana se muestra ‘empapelado’ de carteles de ‘Democracia Real Ya’. Hoy jueves 19 de mayo en el Aula Magna de Ciencia de la Comunicación hay prevista a las 12:00 de la mañana una asamblea que se marcará el objetivo de constituir una plataforma para hacer frente a los recortes presupuestarios en materia de educación.

LA protesta también se deja sentir en los medios de comunicación tradicionales cuando han intentado presentar lo que está ocurriendo como una feliz ocurrencia de jóvenes despreocupados. Una de las noticias más visitadas en Internet ha sido la intervención de una ciudadana en una tertulia de Radio Nacional de España (RNE) que por su interés les recomendamos escuchar hasta el final:



http://www.youtube.com/watch?v=3yQxixRBCls

PUEDE consultar AQUÍ el manifiesto de ‘Democracia Real Ya’.

PUEDE leer aquí otras noticias relacionadas con esta publicación:
- 18/05/11 Democracia Real Ya’ dinamita la campaña electoral en Málaga con una inédita protesta juvenil contra la clase política y la banca
- 17/05/11 Jóvenes malagueños indignados inician una concentración indefinida en la plaza de la Constitución en demanda de una ‘Democracia Real Ya’
- 17/05/11 Los medios de comunicación de Málaga silencian la masiva manifestación que el pasado domingo abarrotó calle Larios
- 06/05/11 Málaga se suma a la ola de manifestaciones de ‘Democracia real ya’ que recorrerán varias ciudades de España el próximo 15 de mayo
- 27/04/11 Se presenta oficialmente a las elecciones locales en Málaga el partido Ciudadanos en Blanco, el único capaz de dejar a un político en paro: reclaman el voto en blanco y la abstención activa