25/05/11. Sociedad. El polémico caso de calle Santa María 21 que saltó a la luz en 2004 y en el que están imputados el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre (PP), y el exjefe de Gabinete de Alcaldía y ahora gerente del Museo Thyssen, Javier Ferrer Morató, entre otros altos cargos del Ayuntamiento...
El empresario ha ganado el proceso por la vía administrativa y ahora pretende sentar en el banquillo de los acusados a De la Torre por los hechos, que se remontan a 2004
25/05/11. Sociedad. El polémico caso de calle Santa María 21 que saltó a la luz en 2004 y en el que están imputados el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre (PP), y el exjefe de Gabinete de Alcaldía y ahora gerente del Museo Thyssen, Javier Ferrer Morató, entre otros altos cargos del Ayuntamiento empieza a juzgarse hoy por la vía penal. Esta mañana está citado a declarar en la Ciudad de la Justicia el arquitecto de Framarsa Inversiones, José Francisco García Delgado, que trabajaba para Félix Martín Rojas, el constructor que denunció a la cúpula del Ayuntamiento de Málaga por “omisión del deber de perseguir delitos, prevaricación, corrupción y amenazas”. El origen de la polémica fue la paralización durante más de un año de la obra que llevaba a cabo en calle Santa María. La reapertura del caso, según ha podido saber EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, se ha llevado con el más absoluto sigilo para evitar que saliera a la luz antes de las elecciones municipales del pasado domingo.
SALVO sorpresa de última
hora, el propio alcalde y Ferrer Morató (además del resto de imputados) tendrán
que pasar también por el Juzgado para declarar por este caso en el que el
constructor Martín Rojas llegó a afirmar en su día que sufrió amenazas por
parte de la cúpula del Consistorio “si continuaba denunciando al amigo del
Ayuntamiento” -en referencia a Faura-. Durante los años 2004 y 2005 el caso de calle Santa
María ocupó grandes espacios en los medios de comunicación. El empresario Félix Martín Rojas, harto
de paralizaciones y ‘zancadillas’ que él creía deliberadas por parte del
Ayuntamiento y la Gerencia de Urbanismo al edificio que estaba construyendo en
la céntrica calle Santa María, se decidió a denunciar este caso en los
juzgados. El caso afectó a los cargos más altos del Ayuntamiento, incluyendo al
entonces jefe de Gabinete de Alcaldía, Javier Ferrer Morató, y al propio
alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, además de al concejal y al gerente de
Urbanismo, a técnicos de este área del Consistorio y al concejal de Seguridad,
entre otros.
LA querella interpuesta en 2004 por Martín
Rojas por la vía penal se desechó en primer lugar y se remitió el asunto a lo
contencioso administrativo, y ahí acabó la parte mediática de este caso. La vía
judicial siguió su curso y el empresario ganó el proceso administrativo. Ahora,
como consecuencia de esta victoria, el caso ha vuelto a retomar la vía penal,
pues se supone que hay indicios de que las medidas que en su momento tomó el
Ayuntamiento contra este empresario no están justificadas.
LA primera persona que ha tenido constancia EL OBSERVADOR que declarará es el arquitecto de la obra paralizada por el Ayuntamiento, José Francisco García Delgado, de Framarsa Inversiones, que está citado esta misma mañana. Después se espera que pasen por el Juzgado todos los imputados por este caso, incluido el propio alcalde de Málaga.
LA reapertura del caso por la vía penal se ha llevado con una gran discreción para que no se publicara nada antes de las elecciones locales del pasado domingo en las que el alcalde De la Torre ha vuelto a revalidar su mayoría absoluta.
- 11/03/11 La viga de ‘quita y pon’ de calle Santa María, una metáfora de la legalidad urbanística en Málaga
CONSULTE un reportaje en profundidad (AQUÍ) sobre el ‘Caso Santa María’ en el nº 44 de EL OBSERVADOR