
El director del festival malagueño, Carmelo
Romero, cuenta con al menos seis consejeros cuyos emolumentos en 2011 oscilan
entre los 35.000 y los 4.000 euros
15/06/11. Sociedad.
Moisés Salama 34.666 euros, Casimiro Torreiro 23.400 euros, Miguel Ángel Martín 27.950 euros,
Luis Alegre 12.500 euros, Fernando
Herrero 4.000 euros, Fernando Méndez-Leite 12.000 euros. El
Festival de Málaga Cine Español cuenta con al menos seis asesores de contenido
que en la pasada edición de 2011 supusieron un gasto de 114.000 euros en
sueldos, señalan a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com fuentes de toda
solvencia, que apuntan que los desacuerdos que ya existían entre el director
Carmelo Romero y el director ejecutivo Franjo Parejo se agravaron con la
intención del segundo de recortar estos gastos, y le acabó costando el puesto.
LOS asesores de contenido son aquellas personas que colaboran con la
dirección artística del Festival de Málaga Cine Español que ostenta Carmelo Romero
para la elaboración de las parrillas, carteleras y actividades culturales que
acoge el certamen. Su trabajo abarca desde la selección de documentales,
películas o cortometrajes, hasta el trazado de una línea temática clara y
precisa, visible también en la agenda de coloquios y actividades paralelas. Vienen
a ser los que transfieren un corpus de significado y trascendencia a las
propuestas cinematográficas del festival.
ACUCIADO por las
deudas y por un considerable recorte presupuestario, el equipo del exdirector ejecutivo
de la cita malagueña, Franjo Parejo, se propuso limitar los emolumentos que
recibían estos asesores. Se trataba por una parte de llevar a cabo acciones
sencillas como solicitar a las distribuidoras copia de las películas, y evitar
así desplazamientos como el que llevó a cinco de estos asesores a Barcelona,
con los consiguientes gastos por dietas, transporte y alojamiento.
POR otra parte, se planteó la
reducción de los meses de los contratos para que fueran por un plazo de medio
año por cada edición, y no más. De la misma manera Parejo también forzó una
reducción de esta partida proponiendo una reducción del número de asesores y/o
cuantía de los salarios, tal y como señalan a EL OBSERVADOR profesionales estrechamente vinculados al festival.
ESTAS mismas fuentes apuntan que en
2011 el melillense Moisés Salama cobró 34.666 euros como director de
programación, Casimiro Torreiro obtuvo 23.400 euros por el diseño de la sección
de documentales, el crítico de cine Miguel Ángel Martín cobró 27.950
euros, el periodista Luis Alegre 12.500 euros, el miembro del comité de
selección Fernando
Herrero ganó 4.000 euros, y Fernando Méndez-Leite, como responsable
de la sección oficial obtuvo 12.000 euros.
TODAS estas cantidades serían muy superiores a las pagadas en la edición
anterior, celebrada en 2010. Este incremento de sueldo contrasta además con los
salarios de los trabajadores del festival, que están congelados y ni siquiera
han sufrido el aumento correspondiente del IPC.
LA negativa del aún hoy director del festival, Carmelo Romero, de prescindir
o soliviantar a este, al fin y al cabo, equipo de su entera confianza, agravó
la relación con el exdirector ejecutivo, con el que ya había discrepado en
otros asuntos. El enfrentamiento llegó a ser conocido, según fuentes del
Ayuntamiento, por altos dirigentes municipales y fue crucial para la reciente
expulsión de Parejo del certamen, ejecutada por el propio Carmelo Romero que,
no obstante, adujo otras razones para explicar esta medida. En concreto, Romero
dijo que Parejo no le había siquiera informado de la celebración del festival
Lunas de Gibralfaro.
PUEDE ver aquí
otras noticias relacionadas con esta publicación:
- 08/06/11 Carmelo Romero
oficia de verdugo para poder seguir figurando en el Festival de Cine de Málaga
y devolver al Ayuntamiento el control absoluto sobre el certamen
- 17/05/11 La vuelta de
Salomón Castiel al Ayuntamiento de Málaga: un órdago del alcalde De la Torre a
la ciudad si lo nombra a dedo concejal-delegado del Área de Cultura
- 05/03/10 La Audiencia da
el carpetazo definitivo a la última querella de Salomón Castiel contra EL
OBSERVADOR y su director Fernando Rivas
- 24/02/10 Trabajadores del
Teatro Cervantes presentan 23 demandas contra Ema Bastardín para que se les
reconozca su antigüedad
-19/02/10 La actual
gerenta del teatro Cervantes, Ema Bastardín, y el antiguo gerente, Salomón
Castiel, se enzarzan en una polémica pública sobre la calidad y las cuentas de
sus gestiones respectivas
- 23/12/09 Charo
Ema, Miguel Briones y Miguel Gallego se unen en un acto para presentar una
nueva edición del festival de teatro que parece la misma de siempre desde hace
27 años
- 18/12/09 Mónica
Naranjo, David de María, Víctor Manuel y Charo Ema invaden con su saber hacer
un teatro Cervantes que ya no necesita ni de Falete ni de la Pantoja ni de
Castiel para hacerle la competencia al Tívoli
-09/10/09 El
Cervantes comienza la temporada por todo lo alto con espectáculos como
Mayumaná, Mamma mía!, Mónica Naranjo, Malambeando: la primera temporada de
Charo Ema Bastardín se define con mucha eme
- 26/06/09 Lo que Bastardín no
cuenta: Los empleados fijos del Cervantes trabajan en el Festival de Cine con
un contrato escrito y ganan 3 veces más que lo que obtienen los discontinuos
con sólo un ‘acuerdo’ verbal
- 19/06/09 Bastardín, gerente
del Cervantes, niega responsabilidad legal en la situación laboral denunciada
por los empleados del teatro al trabajar para el Festival de Cine, y estos
contestan que hacen lo mismo, en el mismo sitio y ante los mismos mandos
-12/06/09 El Teatro
Cervantes de Málaga ‘trafica’ con sus trabajadores y los ‘despide y contrata’ a
comodidad forzando que trabajen para otros como el Festival de Cine:
precipitadamente, sin contrato, sin finiquito y sin cobrar horas extras
- 15/05/09 Salomón Castiel
traslada a la Mostra de Valencia la polémica gestión que ha marcado su paso por
el Festival de Málaga y el Cervantes
- 14/05/09 Los conciertos
que Castiel contrató a la empresa Avant Leisure como gerente del Cervantes
acarrearon pérdidas millonarias al teatro público
- 13/05/09 En su último mes
en el Cervantes Salomón Castiel firmó contratos por más de 300.000 euros a
favor de una minúscula empresa que había colocado como primera proveedora de
contenidos del teatro municipal
- 13/04/09 Castiel
presenta una querella criminal contra EL OBSERVADOR por criticar su gestión al
frente del Festival de Cine y el Cervantes, un último legado envenenado que
deja a los actuales equipos directivos
- 03/04/09 El sueldo de Castiel
en la Mostra de Valencia se come la totalidad de los 100.000 euros con los que
la Generalitat subvenciona este festival
- 19/03/09 El asalto de Salomón Castiel a la Mostra de Valencia se
atasca mientras se suceden las reuniones en los despachos de Barberá y De la
Torre
- 11/03/09 Rita Barberá
negocia entre bastidores el fichaje de Salomón Castiel para la Mostra y el PSOE
valenciano advierte de que no consentirá un sueldo tan alto como el que cobraba
en el Festival de Cine de Málaga
- 19/02/09 Carmelo Romero
retira a Javier Bellot el mando de la comunicación del Festival de Cine de
Málaga, que pasa este año a manos de ‘Piti’ Alonso
- 12/02/09 Ema Bastardín
intenta borrar la huella de la oscura gestión de Castiel en el Cervantes: ni
subcontratación de empresas ni contratos verbales con abogados, las cuentas
claras en la página web y nada de Falete
- 14/01/09 De aquellas lluvias estos lodos: 2007, el año en el
que el Teatro Cervantes se convirtió en Sociedad Anónima, diluyó su
organigrama, dilapidó su programación y Castiel tuvo las manos libres para
actuar
- 13/01/09 Varios episodios
de impagos y retrasos en los cobros de premios extienden fama de mal pagador
sobre el Festival de Cine de Málaga
- 30/12/08 El Festival de Cine de Málaga justifica el impago de un premio a una película galardonada en su última edición por “todos los problemas económicos provocados en la gestión anterior” de Salomón Castiel