A través de la Federación Andaluza de Mujeres Gitanas (Fakali) desarrollan varios programas a favor de la igualdad de género y el fomento de la escolarización

fakali16/06/11. Sociedad. Se calcula que en Andalucía hay entre 250 y 300 mil personas de etnia gitana y que tan sólo un 1% de esta comunidad accede a la universidad. Un día después de que la Universidad de Alcalá de Henares anuncie que por primera vez en la historia...

A través de la Federación Andaluza de Mujeres Gitanas (Fakali) desarrollan varios programas a favor de la igualdad de género y el fomento de la escolarización

fakali16/06/11. Sociedad. Se calcula que en Andalucía hay entre 250 y 300 mil personas de etnia gitana y que tan sólo un 1% de esta comunidad accede a la universidad. Un día después de que la Universidad de Alcalá de Henares anuncie que por primera vez en la historia de España impartirá una asignatura oficial sobre la cultura gitana, EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com habla con dos jóvenes malagueñas de la Federación Andaluza de Mujeres Gitana (Fakali) que trabajan por romper clichés y extender la educación -“la base del cambio”- a otras mujeres de su comunidad.

QUINA Cortés fue la única mujer gitana que se graduó en el instituto en Fuengirola. Fundadora de la asociación ‘Kayi de Cibó’, integrada en la federación Fakali, esta joven malagueña es la responsable de un programa de seguimiento continuado que ha logrado reducir los índices de absentismo escolar en este municipio. Un programa que no sólo implicaba el contacto directo y regular con clases de apoyo a alumnos del CEIP Azahar, el IES Suel y el IES Las Salinas de los barrios malagueños de Los Núcleos y Las Salinas, sino que además era precedido por una charla impartida por Cortés sobre la historia y la cultura del pueblo gitano.fakali_clases

“ESTUDIAR es la base del cambio”, afirma Quina Cortés, consciente de que el empleo, las capacidades de cada personas y la formación van de la mano. Un parecer semejante tiene Toñi, una gitana malagueña de Benarrabá que desarrolla labores de técnica de Fakali en Sevilla con el mismo objetivo: reducir el absentismo escolar.

PRECISAMENTE ayer, la Universidad de Alcalá de Henares informó que el próximo curso impartirá una asignatura de carácter oficial, que llevará el nombre de ‘Gitanos de España, historia y cultura’. Inédita en la historia universitaria, esta asignatura cuatrimestral y optativa, es decir que será optativa para todas las carreras, aunque estará dirigida sobre todo a los estudios de Humanidades, y tendrá una validez de seis créditos.

OTRO de los empeños de Fakali es romper la inercia de estereotipos y clichés que rodean a la comunidad gitana en Andalucía para lo cual han realizado un estudio sobre la imagen que presentan los medios de comunicación sobre esta etnia, que puede consultar en www.fakali.org