fundeu_perroflauta21/06/11. Sociedad.La difusión indiscriminada que del término perroflauta hicieron los medios de comunicación de la derecha con la aparición del movimiento 15-M, y muy especialmente a raíz de las acampadas, ha dado súbita visibilidad a la Fundación del Español Urgente...
fundeu_perroflauta21/06/11. Sociedad.La difusión indiscriminada que del término perroflauta hicieron los medios de comunicación de la derecha con la aparición del movimiento 15-M, y muy especialmente a raíz de las acampadas, ha dado súbita visibilidad a la Fundación del Español Urgente, que recomendó el uso correcto de la palabra. Se convirtió en noticia internacional en el ciberespacio y en las redes sociales. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com se hace eco de este acontecimiento.

A raíz del movimiento 15-M surgieron diversas iniciativas de calificación y definición. Una de las palabras más utilizadas por el sector que ocupa la derecha en sus diversos grados en el espacio mediático nacional fue la de perroflauta. La intención definitoria o calificatoria tuvo gran éxito entre la población de derechas, pero, sin embargo, y a pesar de la defensa a ultranza del español y de todo lo español con especial mención a la españolidad, la derecha mediática pudo no acertar en la aplicación gráfica del término. Se pudo leer en periódicos como ABC, La Razón o El Mundo, El País, así como en diarios digitales de la misma tendencia, cosas como “perrosflautas” “perros flautas”, “perro flauta”, en cursiva o en redonda, con o sin comillas. También hubo cierto desorden en el uso oral, como se pudo comprobar en la Cope, la Ser, y en los canales de referencia de TDT.

ANTE esta situación, la Fundación del Español Urgente (Fundéu-BBVA) envió, en su “Recomendación del día” del 24 de mayo pasado lo siguiente:

fundeu_perroflauta

LA Recomendación del día de la Fundéu es un servicio que esta entidad presta gratuitamente. Funciona como una lista de correo convencional. Como este mismo medio de comunicación. La gente que lo desee puede suscribirse libremente y recibe cada día su recomendación, vía correo electrónico. Su contenido se centra siempre en un término en boga, de moda o que ha adquirido súbita relevancia (ese político que aspira a la originalidad usando una palabra extraída del Quijote, ese tertuliano que ama el lenguaje y odia la pobreza léxica), causando sensación o desorientación.

LA Fundéu sigue muy atentamente la evolución y la actualidad de los usos del lenguaje en los medios de comunicación. Su objetivo principal de estudio es el uso, tanto oral como escrito, de expresiones dudosas. Su labor incluye la explicación de definir cuál es el uso correcto de cada expresión, a todos los niveles, así como su correcta pronunciación y escritura. Concede mucha importancia a la definición de los errores que se están haciendo más frecuentes. Tiene cierto parentesco con el Diccionario Panhispánico de Dudas.

EL carácter de estas recomendaciones suele ser meramente técnico (esta palabra se escribe de este modo, esta voz se emplea en este contexto), pero no olvida los asuntos estéticos y en ocasiones llama la atención sobre un uso no ya erróneo pero sí incómodo en lo que la entidad, que cuenta con el asesoramiento directo de la Real Academia de la Lengua, considera poco adecuado a las tradiciones de la correcta expresión en castellano.

SEGÚN la propia fundación, “La Fundéu BBVA no persigue ser una institución correctora cuyas recomendaciones lingüísticas deban ser seguidas, sino que pretende proporcionar criterios uniformes en el uso del idioma para evitar su dispersión y empobrecimiento y la invasión indiscriminada de extranjerismos innecesarios o neologismos superfluos”.

LA mayoría de las personas suscritas a la Recomendación del día pertenecen a algún ámbito profesional que exige el uso de la palabra -oral o escrito- en público: comunicación, traducción, docencia, etc. La relevancia del 15-M y el peso social de los medios de comunicación de la derecha han proporcionado visibilidad a una entidad que lleva 25 años trabajando y cuya labor es muy conocida y, en general, apreciada, por sus usuarios. Al igual que la RAE, las críticas a su labor suelen centrarse en su tradicionalismo.

EN su página web se puede encontrar toda la información sobre la labor, su historia y el modo de acceder a sus servicios. AQUÍ.