
La Junta de Andalucía puntualiza que estas deficiencias ya eran conocidas y motivaron el cambio a una nueva normativa de contratación

LA actual Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía, S.A., es el resultado de la fusión de Turismo Andaluz y de la Empresa Pública de Deporte Andaluz (EPDASA). Sobre esta extinta S.A. de naturaleza pública, enteramente dependiente del gobierno andaluz, publicó ayer un informe la Cámara de Cuentas referido al ejercicio 2008, año en el que gestionó 27.996.220 euros para la promoción de la actividad deportiva en esta comunidad autónoma.
LA auditoría expresa una “opinión favorable” sobre las cuentas anuales del ejercicio, “salvo unas salvedades” y las “limitaciones de alcance” a las que se enfrentaron, “como consecuencia de la falta de respuesta de determinados organismo oficiales”. El informe publicado ayer fue contestado punto por punto por un comunicado emitido por la Consejera de Turismo, Comercio y Deporte. Por partes:
EL informe de la Cámara de Cuentas señala que la provisión por insolvencias contabilizada en

LA Cámara censura la existencia de 278 expedientes de contratación directa o con un procedimiento negociado, en un alto porcentaje -78%- contratos de patrocinio deportivo “exentos de la aplicación de los principios de publicidad y concurrencia”. Unas “deficiencias” en palabras de la Consejería que quedaron “totalmente subsanados mediante la aprobación y aplicación de una nueva normativa de contratación acorde y en línea con las recomendaciones de la propia Cámara de Cuentas y la Intervención General”.
EN cuanto a la contratación de personal, la Cámara censura que no se ha garantizado “el cumplimiento de los principios de igualdad, mérito y capacidad en 10 de la 18 incorporaciones” de trabajadores de 2008. La Consejería comandada por el malagueño Luciano Alonso responde que se “cumplía lo establecido en el Convenio Colectivo en vigor, publicitándose en la página web de la empresa y/ó utilizándose la información de procesos selectivos anteriores. Actualmente, todas las contrataciones que pudieran realizarse se tramitan a través del Servicio Andaluz de Empleo, si bien en la práctica no hay contrataciones temporales por razones de austeridad”.
POR último, el informe de 2008 detecta “un grupo de bienes por importe de 187.150 euros registrados en el inventario y en contabilidad, pero no localizados. Igualmente, se ha detectado otro grupo de bienes que estando inventariados, no se han incluidos en los registros contables, por importe de 1.811.780 euros”. El Gobierno andaluz puntualiza que la incidencia referida a los registros de inventarios, estos corresponden a bienes localizados y no inventariados a 31 de diciembre de 2008, siendo a su vez bienes muebles ubicados en las instalaciones de la propia empresa y de valor residual cero, por lo que no tienen repercusión en las cuentas anuales”.
PUEDE consultar aquí anteriores informaciones relacionadas con esta publicación:
- 15/09/10 Luciano Alonso: “Los grandes temas se pueden consensuar, pero no hagas primero la rueda de prensa y después el acercamiento; hazlo a la inversa, intenta llegar a un acuerdo y luego lo explicas a la prensa”