La exconcejala de Comercio admite no saber nada del permiso concedido para un acto realizado una semana después de la composición del nuevo gobierno local

cacmalaga.jpg22/06/11. Sociedad. ¿Qué criterios sigue el Ayuntamiento de Málaga para conceder permisos de ocupación de Vía Pública a ciertos mercados artesanales y a otros no? Esta es la pregunta que subyace al comprobar la suma celeridad con la que el mercadillo de los Baños...

La exconcejala de Comercio admite no saber nada del permiso concedido para un acto realizado una semana después de la composición del nuevo gobierno local

cacmalaga.jpg22/06/11. Sociedad. ¿Qué criterios sigue el Ayuntamiento de Málaga para conceder permisos de ocupación de Vía Pública a ciertos mercados artesanales y a otros no? Esta es la pregunta que subyace al comprobar la suma celeridad con la que el mercadillo de los Baños del Carmen se trasladó, el pasado 19 de junio, a la explanada del Centro de Arte Contemporáneo (CAC), sin que la que fuera hasta el pasado día 11 de junio concejala de Comercio y Vía Pública, Purificación Pineda (PP), tuviera conocimiento de ello. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ha podido saber que la iniciativa cuenta con una autorización de evento ocasional por una duración de dos meses. También es sabido que eventos solicitados por profesionales del sector del comercio para celebrarse en diversos puntos de Málaga llevan esperando años una respuesta municipal.

EL
Área de Comercio, Vía Pública y Mercados ha venido rechazando desde hace años la posibilidad de realizar determinados mercadillos artesanales en el centro de Málaga, según señalan los promotores de estos eventos a EL OBSERVADOR. Pero con los mismos criterios que se han rechazado reiteradamente muestras puntuales de la manufactura en barro, por poner un ejemplo, otras iniciativas similares han gozado de una extraordinaria rapidez de tramitación. Tal es el caso de la ‘1ª muestra artesanal en Soho’ que se celebró el pasado 19 de junio en la explanada del CAC.

FUENTES de toda solvencia indican que este mercadillo cuenta con una autorización como
evento ocasional por una duración de dos meses para celebrarse el tercer domingo de junio y julio. Sus mercadillo_sohopromotoras, las mismas del mercadillo de los Baños del Carmen, Blanca Beneitez y Tina Suárez, anuncian que la cita se llevará a cabo “todos” los terceros domingos de cada mes.

LO que llama la atención de este caso es que, la que hasta el día
11 de junio era concejala de Comercio, Vía Pública y Mercados, Purificación Pineda, indica no saber nada de este mercadillo cuando EL OBSERVADOR le pregunta por este evento. Lo cual deja la autorización en manos de la única con competencias para darla, la nueva edila responsable de esta área, María del Mar Martín (PP), que no respondió ayer a la solicitud de información realizada por esta revista.

LA ‘1ª muestra artesanal en Soho’ tampoco ha sido un asunto tratado por la comisión de comercio ambulante por la que regularmente se reúnen técnicos municipales, asociaciones de vendedores y responsables de los diferentes grupos políticos con representación municipal. El trámite habitual es que la autorización de esta clase de eventos se realice mediante un concurso abierto en el que participen varias propuestas y por el cual se fije el canon económico que recibirá el Consistorio por permitir la ocupación del espacio público.

EN líneas generales, la política que viene siguiendo el Ayuntamiento de Málaga durante los últimos años es la de no conceder más licencias para mercadillos. Y menos en el centro de la ciudad. La razón estriba en que proporcionalmente Málaga es de las ciudades españolas con más número de mercados de venta ambulante, 16, frente a los 25 que, por ejemplo, tiene Madrid.

LA del pasado domingo fue de hecho una mudanza, por la cual la mayoría de los puestos que componen el mercado de los Baños del Carmen se trasladó a las orillas del Guadalmedina, amparada bajo el proyecto Soho, cuyo logotipo ilustraba el cartel de la convocatoria. El del Soho es un plan para revitalizar el barrio de El Ensanche combinando acciones publicitarias, culturales, empresariales y urbanísticas, cuenta para su realización con el apoyo expreso del Ayuntamiento de Málaga.

LOS intentos realizados ayer para contactar con las promotoras de este mercadillo resultaron infructuosos.

PUEDE ver aquí otras informaciones relacionadas con esta publicación:
- 15/02/11 El mercadillo de los Baños del Carmen es ilegal y funciona con el consentimiento del Ayuntamiento y de la Demarcación de Costas y en contra de la concesión administrativa que prohíbe el comercio