La Plataforma Autocaravanas Autónoma rechaza el incivismo, pero defiende su derecho a aparcar. Empresarios, por su parte, diferencian aparcar de pernoctar

09/01/14. Sociedad. El presidente de la Plataforma Autocaravanas Autónomas (PACA), Miguel Ríos, responde a las quejas de vecinos y comerciantes del Rincón de la Victoria y que llegaron a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com la semana pasada. El motivo: decenas de autocaravanas ocupan la primera línea de playa del pueblo desde hace años.

“LA autocaravana es un vehículo contemplado por la Ley de Seguridad Vial y por el Ministerio de Industria como un vehículo vivienda que tiene el mismo derecho a aparcar en la vía pública como turismo, sea más o menos grande. Por lo tanto, la actividad que ocurra en el interior del mismo siempre que no trascienda al exterior es perfectamente legal”. Con estas palabras Miguel Ríos Beltrán, presidente de la PACA (Plataforma Autocaravanas Autónoma) da su punto de vista sobre la polémica que ha puesto en vilo a los vecinos del Rincón de la Victoria, municipio en el que durante varias semanas varios de estos transportes “ocupan” la primera línea de playa.

RÍOS recuerda que las autocaravanas, en cualquier caso, “no pueden tener elementos de acampada como toldos, mesas o sillas”. “Está claro que eso sería una acampada, y la Ley distingue perfectamente lo que es una acampada de un aparcamiento, son dos situaciones distintas”. Al mismo tiempo, el presidente de la PACA reprocha la falta de civismo, ruidos y molestias que las caravanas puedan originar a los vecinos, si bien recuerda que, “aunque también hay indeseables con autocaravanas, no todos son así”.



SIN embargo empresarios del municipio lamentan que exista confusión entre la Ley de Seguridad Vial y toda la legislación que rige sobre el Turismo. Los caravanistas defienden que alientan una nueva forma de turismo emergente. Pero la Ley de Turismo de Andalucía 23/2011 define a la población turística como aquella compuesta por personas que no son vecinos del municipio “pero tengan estancia temporal en el mismo por razones de visita turística o pernoctación en alojamientos turísticos”. La misma ley aclara que los alojamientos turísticos pueden ser establecimientos hosteleros, campings, apartamentos turísticos o pensiones, pero no hace alusión a las autocaravanas.

EL presidente de la PACA, aun así, expone otros tantos ejemplos para demostrar que su turismo es, además, rentable para los municipios donde las autocaravanas van. “Los frigoríficos de estos vehículos son de sesenta litros, la compra debe ser prácticamente diaria”, explica. “En junio de 2012 realizamos el segundo encuentro caravanista andaluz en el Rincón de la Victoria y pedimos a los participantes que guardasen todas las facturas de sus compras realizadas durante el encuentro. Depositamos todas en el Ayuntamiento para que comprobasen que los autocaravanistas se habían gastado hasta 40.000 euros en el comercio local”, incide.

EXISTEN dos posturas enfrentadas en el municipio. En Marbella, el Ayuntamiento ha expulsado a los autocaravanistas obligando a una calle a aparcar en batería (provocando que los vehículos que excedan el largo ocupen la calzada y entorpezcan el tráfico) después de que los vecinos remitiesen escritos al Consistorio quejándose de una situación similar a la del municipio del Rincón. Los comerciantes apuestan por regular más y crear nuevas leyes. Lo autocaravanistas prefieren que la Ley que ya existe se aplique y se castigue al incívico, y no al colectivo.

PUEDE leer aquí anteriores artículos:
- 07/01/14 Turistas incómodos. Vecinos y comerciantes de El Rincón de la Victoria lamentan que el Ayuntamiento tolere la ocupación de unos aparcamientos por parte de caravanistas