Ayer fuentes cercanas a Educación confirmaron que a partir de este jueves se reanudarían los pagos, pero los estudiantes continúan escépticos

19/02/14. Sociedad. Ayer EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com comenzó a informar sobre las demoras en los pagos de las becas para estudiantes por parte del Ministerio de Educación. Jacob Martín estudia en la Universidad de Málaga, trabaja durante el verano para aguantar hasta diciembre hasta que percibe la beca, pero este año se ha demorado y no sabe qué hacer. Sus deudas crecen.

JACOB Martín es un estudiante universitario de Vélez-Málaga. Este año cursa asignaturas de tercero y cuarto de grado en Relaciones Laborales, carrera que pretende terminar en los próximos meses. Martín explica a esta revista que todos los años solía recibir la beca, en su totalidad, en diciembre. Por ello, Jacob lo que hacía era buscar empleo durante los meses de verano, “de lo que sea”, y ahorrar para poder pagarse los meses de alquiler de un piso hasta finales de año. Sin embargo, este curso el Ministerio de Educación, cartera que dirige José Ignacio Wert, ha modificado el procedimiento por el cual se adjudican las becas. Ahora se dan en dos pagos: uno primero (la parte fija) y uno segundo (la parte variable). A mediados de febrero, varios estudiantes denuncian que aún no han percibido ni siquiera la parte fija. Entre ellos, Jacob, que cuenta cómo a día de hoy adeuda más de 800 euros a su casera, y ya no sabe qué hacer.

AHORA estas becas de ayuda a la movilidad destinadas a estudiantes (y que se adjudican en función de las rentas de las unidades familiares) se pagan en dos plazos. El año pasado continuaba el procedimiento anterior, por el cual varios estudiantes veían la cuantía total de su beca ingresada, en algunos casos, a mediados de diciembre. La convocatoria de esta beca comienza en verano y suele cerrar el plazo de solicitud en octubre, cuando comienza a tramitarse. Sin embargo, lo que ha pasado este año es que el Ministerio de Educación ha continuado tramitando con normalidad las becas y enviando las propuestas de concesión al Tesoro público, que no fecha sus órdenes de pago desde el pasado seis de enero. Educación tramita, pero el Estado no paga a nadie las becas desde principios de año. Jacob es un ejemplo más de la gran cantidad de estudiantes que se quejan de la lentitud e ineficacia de este nuevo procedimiento.

EL testimonio de Jacob es, además, duro. En un correo electrónico remitido hace días a la Plataforma de Afectados por las Becas (PAB, una organización estudiantil conformada hace escasas semanas dada la urgencia de la situación), Jacob Martín explicaba que ya adeuda dos meses a su casera (enero y febrero), quien ya le había advertido que comprendía su situación, pero que ella también estaba en paro y no podía hacerse cargo de la hipoteca ella sola. La casera de Jacob le puso en un principio una fecha límite: 1 de febrero. Pero la suerte sonrió al alumno de la UMA y recibió el documento del Ministerio que confirmaba la concesión de la parte fija de la beca: 1.500 euros. Pero han pasado ya casi tres semanas y Jacob, como muchos otros estudiantes universitarios, de formación profesional, de bachillerato o de enseñanzas secundarias, no ha visto ni un euro. Entonces la casera permitió a Jacob quedarse hasta el viernes 14 de febrero. Ahora mismo Jacob está en casa de sus abuelos, esperando a que le ingresen la beca para poder volver al piso en el que vive de alquiler. “No le puedo reprochar nada a mi casera: se ha portado, y me ha pagado facturas cuando me iban a cortar la luz”, asegura. “Estas dos semanas han sido una pesadilla, no podía estudiar, y una asignatura al menos me la llevo hasta septiembre. Tenía una nota media de todas las asignaturas alrededor de un 8, pero ahora me va a bajar hasta un 6. Y luego el Ministerio pedirá un 6,5 para conseguir beca”.

JACOB conoce a gente en una situación similar a la suya en la provincia de Málaga. Él en concreto no puede recurrir a sus padres: fueron desahuciados hace dos años de su casa y viven con los abuelos del estudiante. Todos comen y se visten con la pensión que el abuelo de Jacob percibe. “No le digo nada a mis padres porque sé que no pueden. Mi padre, ni aunque quisiera, y se le cae la cara de vergüenza”, explica Martín con la voz quebrada. Jacob ha llegado a acudir a un comedor social, como explicó ayer esta revista. Afirmó entonces que fue “con mucha vergüenza”, pero también que comió mejor de lo que “comía en casa”. Mientras, Jacob aseguraba a su familia que le iba bien, porque no quería preocupar a nadie.

FUENTES del Ministerio de Educación garantizaron ayer que a partir del jueves 20 se reanudarán los pagos de las becas ya propuestas para concesión. La parte fija para muchos estudiantes asciende a 1.500 euros. En el caso de Jacob, de esos 1.500, casi 900 se irán en pagar las deudas contraídas. Se queda con 600 euros que explica que le valdrán para pagar el mes siguiente. Pero, “¿y luego, qué?”. Jacob no sabe qué hacer y explica que las mismas fuentes ya han garantizado en varios foros de internet a los estudiantes desesperados que los pagos de las cuantías variables no se van a efectuar hasta el mes de mayo, algo, por otro lado, “absurdo”, teniendo en cuenta que “el curso termina en junio”, según explican en continuas ocasiones los estudiantes consultados. Jacob Martín supone que la situación por la que ha pasado este mes de febrero se comenzará a repetir a partir de marzo y abril, hasta cuando vea el cobro de la parte variable que no sabe cuándo ni cuánto será. La parte variable se calcula en función de requisitos más concretos, como rendimiento académico, umbrales de renta más extremos, etc.

LA Plataforma de Afectados por las Becas realizó un estudio al que respondieron 1.400 estudiantes entre alumnos de formación profesional, enseñanzas medias, religiosas, militares y universitarias. El 95% de los encuestados consideraban que las becas se tramitaban de una forma “demasiado lenta” y solo el 7% de los encuestados estaban de acuerdo y satisfechos con el nuevo procedimiento de adjudicación y entrega de becas. Junto a la PAB también se está movilizando la Plataforma de Afectados por las Tasas, una organización también estudiantil que surgió hace meses a modo de contestación contra la subida de las matrículas universitarias. PAB y PAT también mueven sus protestas en las redes sociales, a través de las etiquetas en Twitter, ‘#BecasMECOut’ y ‘#TengoDerechoAMiBeca’. Ahora, los alumnos se están organizando y recabando firmas. En cuestión de horas suman ya cientos. Puede comprobarlo AQUÍ. Funcionarios de Educación han llegado a admitir ante alumnos, según testimonios de los mismos, los retrasos en el pago de las becas.

PUEDEconsultar aquí publicaciones relacionadas:
- 18/02/14 “Fui al comedor social con vergüenza, aunque comí mejor de lo que comía en mi casa”. Una plataforma recién constituida reúne testimonios de estudiantes que aún no han recibido su beca
- 06/06/13 Alba Flores, alumna de la UMA y premio nacional fin de carrera que asistió al desplante al ministro José Ignacio Wert: “Estoy de acuerdo con lo que hicieron mis compañeros. Me levanté y les aplaudí”
- 26/03/13 La Universidad de Málaga vuelve a ser cuna de protestas contra los recortes de un ministro Wert que no se atreve a efectuar más reformas gracias a la movilización estudiantil