El vecino Pimpi Marinero, junto a la bodega, cuenta también con un mostrador ilegal en plena calle, algo prohibido de manera tajante por la ordenanza municipal
09/12/14. Sociedad. El bar El Pimpi continúa con la expansión de su ‘okupación’ de la vía pública en el centro de la ciudad permitida por el Ayuntamiento de Málaga. El último ejemplo lo hace llegar un lector de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com acompañado de las IMÁGENES que les mostramos. En ellas, se aprecia claramente cómo el negocio ha ‘plantado’ sombrillas en el entorno de la plaza...
...Zegrí, dificultando así el tránsito de peatones entre las calles Granada y Alcazabilla, como si el pequeño túnel de paso fuese su propiedad privada.
SI el espacio para pasar ya resultaba estrecho por la ubicación de la terraza de la bodega El Pimpi, ahora lo es mucho más. Como puede ver en las fotografías que ilustran este envío, varias sombrillas han sido situadas justo en medio del ya de por sí ridículo hueco libre. Esto hace que apenas quede un metro disponible para pasar caminando o, por ejemplo, con un carrito de bebé. Y esto ocurre en una zona pública.
HAY que recordar además, que El Pimpi Marinero, ubicado justo al lado de la bodega, cuenta con una barra de cócteles en la terraza, algo que prohíbe tajantemente la ordenanza municipal. Esta revista inquirió hace meses al Área de Comercio del Ayuntamiento de Málaga por qué esta actitud tampoco era reprochada al negocio, cuando otros muchos establecimientos no pueden contar con estas ventajas. No hubo respuesta por parte de la administración (ver “No se permitirá la colocación de mostradores u otros elementos de servicio para la terraza en el exterior”. El Pimpi Marinero incumple la ordenanza municipal y el Ayuntamiento no dice nada). Esta situación supone el incumplimiento del apartado E del artículo 11 de la ordenanza de ocupación de la vía pública (que puede consultar AQUÍ). “No se permitirá la colocación de mostradores u otros elementos de servicio para la terraza en el exterior, debiendo ser atendida desde el propio local. Igualmente, no se permitirá almacenar o apilar productos o materiales junto a terrazas con mesas y sillas, así como residuos propios de las instalaciones, tanto por razones de estética y decoro como de higiene”.
EN cualquier caso, no es la primera vez que estos negocios realizan una ocupación así de su entorno. Así, a la enorme cantidad de mesas y sillas de las que disponen El Pimpi y El Pimpi Marinero se sumaron en julio pasado unos enormes macetones, que son mobiliario urbano, y que cuentan con los motivos, colores y el logo de las bodegas. Se trata, pues, de mobiliario destinado a uso publicitario, ilegales según se recoge en la normativa municipal que el Ayuntamiento comenzó a aplicar hace unos meses. Según el artículo 47 de la Ordenanza de Publicidad, “queda prohibida la ubicación de publicidad sobre nuevo mobiliario urbano que no haya sido diseñado previamente por este Ayuntamiento”. ¿Por qué a este negocio se le permite y a otros de la misma zona se les obliga a quitar su publicidad por no cumplir con la normativa?
TAMBIÉN en verano, este local acogió las Jornadas del Chivo Lechal malagueño, así que además de platos, por la efeméride, entre las mesas y sillas de la bodega también se expusieron hasta ocho figuras de cabras malagueñas que fueron intervenidas por artistas locales para una exposición que había tenía lugar meses antes en plena calle Larios: Oh My Goat (ver relacionadas).
PUEDE ver aquí anteriores noticias relacionadas con esta publicación:
- 16/07/14 El Pimpi llena con enormes soportes publicitarios la plaza pública que tiene ‘okupada’ frente a su bar. ¿Son legales? ¿Pagará al Ayuntamiento por esa publicidad? ¿Por qué se le permite?
- 26/06/14 El arquitecto Iñaki Pérez de la Fuente: “Una mierda de edificio sigue siendo una mierda con 150 años”. Tiene razón: su intervención en la Judería de Málaga seguirá siendo una ‘mierda’ ahora y dentro de 150 años
- 06/03/14 María José Soria, presidenta de la asociación de vecinos del Centro Antiguo: “La nueva plaza de la judería aún no tiene nombre, pero la gente la conocerá, desgraciadamente, como la plaza de El Pimpi”
- 05/03/14 El Pimpi se queda por cinco años con un solar que era del Ayuntamiento para hacer negocio a costa de los vecinos. El PSOE aboga por abordar los problemas del Centro con un plan integral
- 03/03/14 La bodega protegida por las instituciones. El Pimpi explota la Judería con una cesión ilegítima. La AA.VV. del Centro Antiguo: “La ocupación bestial de un bar en una plaza es una locura”
- 17/04/13 El plan de la Judería o toda la plaza para El Pimpi. Una actuación deplorable que conjuga el monocultivo del bar, el retraso administrativo de más de una década y la perversión arquitectónica
- 20/11/12 La ‘rehabilitación’ del plan de la Judería de Málaga o cómo privatizar la joya del centro de la ciudad para hacer una gran terraza
- 07/05/12 Plan de municipal de la Judería. 12 años, 50 metros cuadrados acabados y ahora el Ayuntamiento de Málaga se gasta el presupuesto en anuncios en prensa de la “apuesta por la rehabilitación”
26/01/12 Terrorismo arquitectónico en calle Alcazabilla. El Ayuntamiento permite al hermano de un directivo de la Gerencia de Urbanismo de Málaga que reconstruya el mesón Juan Palomo ‘incrustado’ en la vivienda vecina
- 30/04/12 El responsable del plan de la Judería, el arquitecto Iñaki Pérez de la Fuente, tiene uno de los edificios de este proyecto paralizado, con una orden de demolición y con los vecinos recogiendo firmas en su contra
- 16/03/11 La denuncia y paralización de las obras de reforma del Mesón Juan Palomo retrasa una vez más el Plan de la Judería presentado en 2000