La privada, Addeco, explicó a Ser que el Ayuntamiento no se interesó por la cuantía de las nóminas. En España y en 2014 se ganó de media 15,7 euros por hora trabajada

17/04/15. Sociedad. Los sueldos españoles se alejan cada vez más de los europeos. Y los de los vigilantes de sala en el Museo Ruso y en el Centro Pompidou, aún más. Ellos cobran 3,95 euros a la hora, que ascienden a cinco euros gracias a dos complementos. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com señala que la media salarial española está en los 15,7 euros por hora, mientras que la...

...misma media para el conjunto de la Unión Europea asciende a los 21,6 euros, según una reciente estadística de Eurostats que recogía esta semana el diario El País. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre (PP), no solo tolera y es conocedor de esta grave situación, sino que además desentiende a la corporación local. Asegura que no tienen “nada que decir” a esas contrataciones, a pesar de que fue la administración municipal la que adjudicó a la empresa de trabajo temporal Addeco la gestión de estos vigilantes en los nuevos museos de la ciudad.

LA emisora local de Ser revelaba la semana pasada que los 57 vigilantes de sala del Museo Ruso de Málaga y del Centro Pompidou cobran 467 euros al mes. La privada que tiene el contrato con el Ayuntamiento de Málaga para la gestión de los visitantes es Atlas, filial de la empresa de trabajo temporal Addeco. Atlas justificó esta misma semana acogerse al “convenio del sector” para justificar estos salarios tan bajos, que se reducen a 3,95 euros a la hora, una cuantía que asciende a los cinco euros gracias a dos complementos.

FRANCISCO de la Torre, regidor popular de la ciudad, señaló a esta misma cadena que el Consistorio se desentendía del asunto. No tienen “nada que decir”. “No es un tema que dependa del ayuntamiento. Nosotros no tenemos nada que decir, no hay una relación directa con esas personas”. Sin embargo, la misma privada relataba a la radio que el Ayuntamiento de Málaga no se ha interesado por estas nóminas hasta que ha trascendido la cuantía del salario base: 3,95 euros por hora.

EL
alcalde, que siempre ha defendido la inversión millonaria en los museos para crear empleo, ni siquiera ha valorado qué le parece la cuantía de los salarios de los vigilantes de sala de estos centros artísticos. Son medio centenar de empleados de alta cualificación que sin embargo no llegan ni a la mitad de mil euros mensuales para mantenerse. La escasa paga que reciben estos profesionales contrasta abultadamente con la inversión municipal que se consigna a la agencia que contrata a la empresa que tiene este servicio externalizado. La agencia Fundación Casa Natal Pablo Ruiz Picasso tiene un presupuesto de diez millones de euros anuales.

PERO
estos salarios también contrastan con las nóminas medias europeas. Según una estadística de Eurostat, los euros que los ciudadanos de la Union ganan de media a la hora son 21,6. La media española es 15,7. Hace seis años, esta media estaba un euro por debajo, en los 14,7. De ninguna forma se rebaja a los 3,95 euros que cobran los empleados de los nuevos centros culturales de la capital malagueña. España llevaba tiempo en proceso de convergencia, acercándose cada vez más a la media de la Unión Europea. Este proceso se ha roto, y ha roto la tendencia creciendo la distancia entre un salario y otro.

UNA
tendencia que se ve interrumpida por casos como el de Málaga en el que el propio Consistorio es partícipe de un caso de bajos salarios. Addeco concurrió al concurso público del Consistorio para cubrir los puestos de vigilante de sala. En sus pliegos no se incluía el salario que cobrarían los empleados. El Ayuntamiento no se ha interesado por él hasta ahora.

PUEDE
ver artículos relacionados.
- 07/04/15 La agencia municipal que gestiona el Pompidou y el Museo Ruso ignora sus estatutos (“el personal será principalmente funcionario”) y contrata a privadas para saciar sus necesidades de plantilla