El diario de Unidad Editorial también diezma los cuadernillos locales y los deja en seis páginas. Además, despide a otros seis redactores de Valencia

03/12/15. Comunicación. El Mundo confirmó el pasado lunes a representantes de los trabajadores la intención de despedir a periodistas y reducir los cuadernillos de información local que el periódico sigue editando. Los damnificados serán unos once periodistas de las delegaciones de Andalucía (Sevilla y Málaga) y Valencia (Valencia y Alicante), cinco de la primera y seis de...

...la segunda. Todavía no se ha concretado quiénes ni cuántos serán los despedidos en Málaga, aunque el pretexto de la empresa es el de siempre: falta de rentabilidad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com informa sobre la sangría periodística que sigue dándose también en Málaga y ofrece a sus lectores un texto redactado por la colaboradora y periodista de El Mundo de Málaga, Berta González de Vega, que imprime unas líneas valientes hacia sus compañeros.

HAN sido centenares los despedidos en los últimos años, y han pasado ya dos directores desde que se marchó Pedro J. Ramírez, pero el actual, David Jiménez, no consigue que el diario de Unidad Editorial levante cabeza. El Mundo recortará ahora en su información local, adelgaza sus cuadernillos locales y eliminará puestos de trabajo de las delegaciones de Andalucía y Valencia, que se componen de redacciones en Sevilla, Málaga, Valencia y Alicante.

DE momento no se ha concretado ningún nombre de los afectados. El que fuera director de El Mundo Málaga hasta hace bien poco, Rafael Porras, dio un salto hace escasos meses para ser el máximo responsable de El Mundo Andalucía, y es difícil advertir si este traslado forma parte de una estrategia empresarial, dado que el puesto de director en Málaga quedó vacante y asumido por la redacción. Lo cierto es que coincidiendo con los anuncios de los nuevos despidos, la empresa también ha comunicado que dos empleados de la delegación andaluza serán trasladados a Madrid.

LA información local sigue sufriendo una importante sangría. El sector profesional se ceba con los redactores de a pie, los puestos más vulnerables ante la crisis. La excusa es la que siempre se da, falta de rentabilidad. Desde que el actual director del diario tomó el mando se ha emprendido una profunda renovación digital de la cabecera, hasta el punto de que se ha modificado el diseño de la web. El portal PR Noticias ha indicado en más de una ocasión que esta “revolución” que ha emprendido Jiménez ha levantado a parte de la plantilla de El Mundo en contra.

MIENTRAS la inquietud en El Mundo de Málaga crece, esta revista ofrece a sus lectores unas líneas que la periodista Berta González de Vega ha publicado en sus redes sociales. Se trata de un breve texto valiente que anima a los compañeros que están pasando por estos momentos complicados. González de Vega trabaja desde hace años para El Mundo en Málaga.

“SI yo sé lo que es trabajar duro, y creo que lo sé, es porque me he criado en una redacción en la que no se miraba el reloj, en la que se veía antes el humo para ir al incendio y luego te dabas cuenta de si te tocaba trabajar o no, daba igual, donde en los días que se libra aparecían muchos para dejar "adelantos" y así siempre. Este mismo año, hace poco, uno de ellos estaba en la playa descansando cuando recibió un auto judicial y, a las diez de la noche, se puso a escribir. Es sólo un ejemplo. Pondría cientos pero no puedo porque en realidad ese es el modo en el que se ha trabajado en El Mundo Andalucía. "Resuelve" decía Javier Caraballo y así se hacía. Trabajando así se han ido a cubrir ruedas de prensa de sindicatos donde se exigían unos horarios que a nosotros nos ponían una sonrisa en la cara. Si supieran, pensábamos. Y el caso es que lo hacíamos a gusto. Porque ese es el drama. Que nos encanta nuestro trabajo. Perdón, el drama es que nada de eso parece que sirve cuando se hacen números. Estoy muy orgullosa de trabajar para ellos”.

PUEDE leer aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 29/07/15 Los periodistas de Málaga no escriben nada en las redes sobre el despido de compañeros de la Ser cuando la emisora da beneficios. Solo algunos censuran a la empresa. ¿Pensarán los otros que les puede dar trabajo algún día?
- 27/07/15
 SER Málaga despide a dos trabajadores mientras su editora, Prisa Radio, obtiene beneficios. Los trabajadores: “No vamos a consentir que salga nadie más sin una reacción inmediata, parar la emisora”
- 10/04/15
 Diario ‘Sur’ despide a siete trabajadores. Entre ellos al reconocido fotógrafo Carlos Moret, en el periódico desde hace más de treinta años, bajo la fórmula de prejubilación. En 2013 ya dejó sin trabajo a otros 12 más
- 12/02/13 
Diario Sur cerrará su rotativa y dejará la impresión del periódico en manos de una empresa externa
- 31/01/13 
Sur no es el periódico de Málaga ni de los malagueños, es del grupo Vocento que despide a 12 trabajadores cuando en 2011 declaró tener 16 millones de reservas y 703.000 euros de beneficios
- 30/01/13 
Sur comunica hoy el despido a 12 de sus empleados y la plantilla comienza a realizar concentraciones de repulsa en la puerta del diario
- 12/12/12 
Algo más que un comunicado de apoyo. El Sindicato de Periodistas de Andalucía tumba el ERE del Grupo Joly en Granada y obliga a readmitir a los 15 trabajadores despedidos el pasado septiembre 
- 21/09/12 
El diario Málaga Hoy de ayer, en la calle Larios hoy