EL OBSERVADOR habla con ‘La Cueva’, el nodo estatal de redes de UP-IU. “Conectamos con nuestros simpatizantes, incluso una joven llevó su gato a un mitin de Garzón después de que lanzásemos #GatetesconGarzón”

17/12/15. Comunicación. El equipo de ‘La Cueva’ es el responsable de la campaña en las redes sociales de Unidad Popular (UP-IU). Una docena de personas que trabajan desde Madrid y coordinan todos los mensajes que la candidatura presenta en Twitter y Facebook, fundamentalmente. Suyos son éxitos en los debates a cuatro o a dos en los que no ha estado presente su candidato, el malagueño Alberto Garzón: en las...

...redes se hablaba más de él en algunos casos que del resto de participantes. Esta campaña han apostado por romper clichés y tabús de la comunicación política y lo cierto es que está sorprendiendo y desagradando a unos y a otros. ‘La Cueva’ de UP-IU habla con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com y explica su trabajo.

“DIJIMOS desde el primer momento que íbamos a hacer una campaña irreverente y lo estamos poniendo en práctica. Hemos demostrado en estos días de campaña que se puede mezclar la propuesta política con el humor, con la sátira, con las series de televisión, con los clásicos del cine o con figuras asociadas a la cultura pop que, al contrario de lo que se pueda pensar, están muy contadas con las clases populares”. Son las primeras palabras con las que el equipo de UP-IU defiende su trabajo estos días. Solo queda una jornada de campaña y están satisfechos. Prefieren firmar individualmente esta entrevista. Les basta con responder en nombre de todo el colectivo. “Creemos que hemos roto un tabú con esta campaña, el de que las organizaciones políticas deben limitarse en sus redes sociales a vender su programa o las declaraciones de sus líderes sin pena ni gloria, y la gente lo ha acogido y lo ha entendido a la perfección. Se han involucrado todas las personas que componen las candidaturas de Unidad Popular - Izquierda Unida y están participando tanto los candidatos y candidatas como la militancia y los voluntarios y voluntarias”. “Creemos que no solo no nos separamos de nuestro electorado, sino que estamos seguros de que hemos despertado una simpatía y un interés en personas no necesariamente relacionadas con la izquierda”.


DESDE
que comenzó la campaña el perfil de Twitter de Izquierda Unida se ha llenado de mensajes con diversas propuestas e incluso retos a su propio candidato, al que le pidieron que se mojase con cuestiones tan trascendentales para la sociedad española como el clásico sobre la tortilla de patatas; ¿con cebolla o sin cebolla? “Además, hay que tener en cuenta que Twitter es el canal adecuado para hacer esto: en un mitin no vamos a proyectar un gif o a repartir memes -de momento-. Lo que sí hemos conseguido es conectar aún más a la militancia o a nuestros simpatizantes con la campaña y hacer que se reverencien en cosas tan simples como los gatetes. Así, nos encontramos con cosas como que una joven llevó a su gato a un mitin en Valladolid y lo soltó en el escenario para que Alberto Garzón lo cogiera”, como se recogió en un vídeo (AQUÍ).


LA
campaña de #GatetesconGarzón sirvió para presentar el programa animalista de la candidatura. Pero también les ha ayudado a aparecer en los medios. “En general hemos tenido buena cobertura”, admiten; “los periodistas han seguido la campaña de Alberto Garzón y estamos contentos”. Donde no están tan contentos es en la organización de debates electorales. “Creemos que es muy complicado encontrar un canal que supere a la proyección que te da la televisión, y más en un debate, que es cuando el candidato o la candidata puede confrontar ideas, programas y transmitir sensaciones que se pueden traducir de forma potencial en votos”.

“AHORA bien, eso no ha provocado que nos encerremos, sino que nos ha motivado aún más. Creemos que la estrategia y el tiempo nos ha dado la razón. Que la gente quería ver a Alberto Garzón en la televisión y que quería escuchar sus propuestas y sólo así se explica que un tuit suyo en el debate a cuatro se haya convertido en el más retuiteado de la historia en el Estado español. La labor del equipo de redes ha sido la de amplificar la idea de que no estaba Alberto y que, por lo tanto, aquel debate no era un ejercicio democrático pleno”, zanjan. Sin embargo, admiten que una campaña de redes no es suficiente sin una campaña convencional. “Detrás hay miles de militantes y voluntarios, de personas comprometidas que llevan dejándose la piel varias semanas para que las candidaturas de unidad popular en todo el estado tengan el mejor resultado posible en estas elecciones”.


EL
equipo principal está compuesto por una decena de personas. Militantes, voluntarios y voluntarias especialistas en redes, audiovisual, periodismo y diseño gráfico. “Pero de La Cueva sólo sale el primer tuit. Hemos conformado una red de anillos concéntricos en el que se incluyen hasta los candidatos y así estamos logrando amplificar nuestros mensajes”. ¿Y es duro trabajar en una campaña? “El horario es de una media de cuatro o cinco horas de sueño diarias, con eso contestamos a la pregunta”.

PUEDE
leer artículos relacionados:
- 16/12/15 La Policía revienta un acto de campaña de UP-IU en Málaga. La coalición celebraba una protesta contra el maltrato animal cuando los agentes empezaron a identificar a participantes. No quisieron cogerle el DNI al candidato Francisco Guzmán