El medio de Vocento se deshace de su firma más conocida tras 20 años de trabajo. Otro periodista, Curro Troya, tuvo que dejar el periódico al sufrir censura escribiendo sobre Elías Bendodo, presidente de la Diputación y del PP local
08/01/16. ÚLTIMA HORA. Sur escora su línea editorial todavía más a la derecha y despide a Teodoro León Gross, su columnista estrella. Lo ha explicado el propio damnificado, que ha publicado en la edición de hoy del medio un artículo titulado ‘Mi última columna en Sur’. El diario malagueño prescinde de sus servicios como articulista tras 20 años de relación profesional. El texto que deja escrito León no muestra rencor...
...alguno a sus superiores en la cabecera, aunque sí aventura que es Sur el que toma “esta vez” una “dirección distinta”, “con lo que a mí me toca seguir otro rumbo”. Antes de Teodoro, su colega (también periodista) Curro Troya fue despedido de la misma cabecera. Ocurrió en abril de 2014, después de que el propio Troya denunciase una censura tras escribir sobre Elías Bendodo, presidente del PP de la provincia, tal y como recogió EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
“HOY escribo mi última columna en Sur. Esto no es noticia, claro, sólo una despedida después de 20 años aquí. La fuerza de la costumbre es una de las grandes potencias del ser humano y veinte años, a pesar de Gardel, son muchos para esfumarse sin decir nada. Claro que es tentador hacer mutis por el foro discretamente, sin ruido, pero irse a la francesa es una descortesía…”. Así arranca la columna de León Gross en la cabecera de Vocento de hoy viernes 8 de enero. Apenas unos días atrás el articulista señalaba con ánimo que ya había superado las dos décadas en Sur. La necesidad de su diario de conciliar su línea editorial con los intereses empresariales de su editora se han llevado por delante su puesto de trabajo. Quien sigue siendo columnista en la cabecera es, por ejemplo, Isabel Naranjo, jefa de informativos de Onda Cero en Málaga y esposa de Elías Bendodo, presidente del PP malagueño y de la Diputación.
TEODORO no es precisamente un articulista de izquierdas. Por eso sorprende todavía más que sea él mismo quien reconoce que es el medio quien “toma esta vez una dirección distinta, con lo que a mí me toca seguir otro rumbo”. Sin estar de acuerdo en todo lo que dice o escribe, nadie en Málaga duda que León Gross es uno de los referentes locales (y nacionales) en cuanto a opinión en prensa. Teodoro nunca ha tenido problemas a la hora de dar un salto u otro a lo largo del espectro, y ha defendido ideas a veces en una trinchera y a veces en otras. Ha sido, por poner un ejemplo reciente, portavoz de la plataforma Libres e Iguales que arremete contra el movimiento secesionista catalán, y que impulsa la marquesa Cayetana Álvarez de Toledo, exdiputada popular. Pero también ha sido firme defensor de otras propuestas liberales y progresistas sin que eso suponga nunca perjuicio a su coherencia.
NO es la primera vez que Sur deja en la calle a uno de sus columnistas, pero el caso de León Gross es especialmente flagrante tras 20 años de relación laboral. Ya en abril de 2014, tras apenas unos meses como colaborador, el periodista Curro Troya se vio obligado a abandonar el medio de Vocento (grupo editorial también del periódico ABC). Troya lo hizo con un portazo: publicó en las redes la columna que le habían censurado (y que esta revista también publicó). En ella, Troya hacía chanza a costa de Bendodo, el presidente de la institución provincial, a cuenta de un encuentro en Málaga con el exprimer ministro británico Tony Blair, acompañado de Bernardino León Gross (un alto cargo diplomático, familiar del ahora despedido periodista). El diario Sur entonces justificó el caso de censura alegando que Troya entraba en descalificaciones personales con el político.
EL propio Troya hacía esta misma mañana una valoración de lo ocurrido en su perfil en Facebook, aunque se negó a dar más detalles a esta revista, invitándola a contactar directamente con el aludido. Sin embargo, no fue posible mantener una conversación con Teodoro León Gross. Lo publicado por Troya en Facebook: “Se va León Gross de Sur. Le prometí ayer no hacer ningún análisis especial sobre los hechos y sus protagonistas. No creo que merezca la pena hacerlo. 20 años en Sur y desde hoy el diario de Vocento corta uno de los pocos vínculos que muchos mantenían con la cabecera malagueña. Cada vez menos libre. Cada vez más instrumentalizada. Repito: No merece la pena decir mucho más. Yo no dejé que me tocaran mi opinión escrita. Sur no es solo Teo, pero Teo era una referencia de Sur y ahora tiene un referente menos. Eso que no han conseguido ser ni sus gestores ni su actual director ni su subdirector u 'hombre del mandil'. Quédense ustedes con su periódico, que cada día que pasa es el de menos malagueños”.
CABE recordar que algunos colaboradores del diario también lo abandonaron a finales de 2013 principios de 2014. Entre ellos, el profesor de Geografía de la Universidad de Málaga, José Damián Ruiz Sinoga; el también docente matemático Julián Molina (conocido en las redes como ‘Capitan Ahab’) o el arquitecto José Antonio Moreno Márquez. En las páginas de la cabecera sigue escribiendo Isabel Naranjo, la jefa de informativos de Onda Cero, mujer de Bendodo.
PUEDE leer a continuación la columna de despedida de León Gross.
“HOY escribo mi última columna en Sur. Eso no es noticia, claro, solo una despedida después de veinte años aquí. La fuerza de la costumbre es una de las grandes potencias del ser humano y veinte años, a pesar de Gardel, son muchos para esfumarse sin decir nada. Claro que es tentador hacer mutis por el foro discretamente, sin ruido, pero irse a la francesa es una descortesía -por eso en Francia dicen ‘irse a la inglesa’- y mucho más después de tanto tiempo. Provoca un cierto vértigo repasar cuánto: el felipismo crepuscular aún mantenía el poder, Carlos de Inglaterra y Lady Di seguían casados, el Real Madrid no superaba el listón de su sexta Copa de Europa desde los sesenta, la pinza casi hacía naufragar el socialismo andaluz, Pablo Alborán acababa de entrar en el colegio… Ha sido un tiempo apasionante de cambios formidables para Málaga, con un buen alcalde al que le faltó acertar en una retirada a tiempo («Vaya ironía, Paco, ¡al final me voy yo antes!»). En fin, son miles de columnas, miles de días con el lector.
ES esencial saber parar –una de las buenas lecciones del viajero Burton- y la clave es acertar cuándo. Nietzsche habla de «el arte difícil de irse en el momento oportuno». El caso es que en la próxima travesía de Sur no estaré embarcado; eso sí, le deseo toda la suerte al capitán y a la tripulación con la que ha sido realmente un privilegio compartir todo este tiempo. La vida es un jardín de senderos que se bifurca; y el periódico toma esta vez una dirección distinta con lo que a mí me toca seguir otro rumbo. No hay que descartar, como sostenía Blake Edwards sobre las reglas de la comedia, cruzarse de nuevo en la ruta. En la comedia humana también puede suceder. Entretanto este es un momento vibrante para la ciudad y para todo el país, tanto que dan ganas de exclamar aquello del químico Gay-Lussac en su lecho de muerte: «Es una pena irse; esto empezaba a ponerse divertido».
ALFREDO Landa me dijo una vez que los adioses están sobrevalorados y sobreactuados. Es cierto. Quizá haya que ver esto con naturalidad, bajo esa idea popularizada por el fútbol, sin más; un fin de ciclo. Claro que también es verdad que en el momento de las despedidas se comprenden mejor algunas cosas, con una perspectiva más clara que nunca sobre el valor de lo pasado. Por eso, al despedirse, como sugiere Zweig en el adiós al poeta John Drinkwater, el corazón no sale indemne. Siempre es un trago amargo. Eso sí, ahora ya toca mirar al futuro, que es, como dice Woody Allen, el lugar en el que vamos a pasar el resto de nuestras vidas. Ojalá hubiera tenido uno aquella delicada capacidad para las despedidas de Madame de Sévigné, pero me temo que esa clase de retórica no es mi punto fuerte. Último mensaje desde el Mirador, al periódico y a los lectores: perdón por mis errores, y gracias por todo lo demás”.
PUEDE leer artículos relacionados:
- 29/04/14 Echan al periodista Curro Troya del diario Sur tras censurarle una columna dedicada a Bendodo: “Los periodistas no somos mamadores del poder”. El director: “Cuando la descalificación es reiterada pierde rigurosidad”