www.revistaelobservador.com contrata los servicios de la OJD para certificar oficialmente sus visitas debido a las miles de entradas diarias que ya registra la web
08/11/07. Comunicación. La noticia que usted lee
en estos momentos es la número 1.000 del Envío
de Noticias EL
OBSERVADOR, un sistema de distribución de información
gratuita que esta revista instauró hace algo más de dos años y medio y que se
ha convertido en poco tiempo en una fórmula...
www.revistaelobservador.com contrata los servicios de la OJD para certificar oficialmente sus visitas debido a las miles de entradas diarias que ya registra la web
08/11/07. Comunicación. La noticia que usted lee
en estos momentos es la número 1.000 del Envío
de Noticias EL
OBSERVADOR, un sistema de distribución de información
gratuita que esta revista instauró hace algo más de dos años y medio y que se
ha convertido en poco tiempo en una fórmula alternativa muy eficaz para conocer
informaciones y sucesos que normalmente permanecen ocultos al gran público.
Hoy, este Envío de Noticias llega
cada día que se difunde a 20.000 correos electrónicos, la página web www.revistaelobservador.com
tiene tanta aceptación que ya se han contratado los servicios de la OJD
(Oficina de Justificación de la Difusión) para certificar oficialmente sus
visitas y si se busca “El Observador” en Google (o su editora “Airon Sesenta”) aparece
en primer lugar y por delante de otros medios con mucha más tradición como ‘El
Observador’ de Uruguay. Periodismo independiente y veraz, de elaboración propia
y con un importante trabajo de investigación son algunas de las características
con las que se procura elaborar la información que se ofrece y que hacen ya de
este medio uno de los más seguidos en Málaga y con mayor repercusión en la
ciudad y fuera de ella.
EXACTAMENTE el
1 de marzo de 2005 EL OBSERVADOR puso en marcha su Envío de Noticias por Internet
informando sobre las concentraciones que los trabajadores del diario Sur realizaban en la puerta del
periódico para reclamar a su empresa la firma del convenio colectivo. De esto
hace ya más de dos años y medio y el primer email fue recibido por no más de 200
personas. El crecimiento de la iniciativa emprendida por esta revista desde
entonces ha sido enorme y en estos momentos reciben el Envío 20.000 correos electrónicos. Esta información se ha
consolidado y aumenta de forma paulatina por las características que se
procuran imprimir al periodismo que se elabora: un continuo trabajo de
investigación, la exclusividad de las noticias (son todas de elaboración propia
sin ninguna captación de las agencias de información) y sobre todo por la
independencia informativa, que ha consolidado una gran base social detrás del Envío que comprueba que lo que se le lee
en EL
OBSERVADOR no se lee en ningún otro medio, precisamente en este tiempo
en el que es tan habitual encontrarse las mismas informaciones y contenidos que
se repiten hasta la extenuación en todos los soportes de comunicación.
PRECISAMENTE
esta independencia
que se procura mantener en la labor informativa le conlleva a la revista
multitud de presiones, algunas de las cuales han acabado en los juzgados. Hasta
la fecha, EL
OBSERVADOR ha ganado todos los juicios a los que se ha enfrentado.
CON esta noticia se llega a
la simbólica cifra de 1.000, número nada destacable para un medio de
comunicación convencional pero sí muy reseñable para esta revista que suele
ofrecer entre 12 y 15 noticias a la semana repartidas en tres días laborables.
Además, EL
OBSERVADOR también se edita en formato papel (con una periodicidad
bimestral) y justo el mes que viene cumple 20 años desde la publicación de su
primer número (en diciembre de 1987).
LAS miles de visitas que
recibe diariamente la web www.revistaelobservador.com
han hecho que se contraten los servicios de la OJD (Oficina de Justificación de
la Difusión), que empezará a funcionar desde este mismo mes de noviembre. La
OJD, según se define en su propia web, obtiene y facilita “información útil y puntual de la
difusión y distribución de las publicaciones periódicas y del tráfico en
internet de los medios electrónicos de comunicación para uso de anunciantes,
agencias de publicidad, editores y demás personas o entes interesados”. Es la
herramienta utilizada por los medios de comunicación para demostrar
oficialmente su alcance.

NO es extraño buscar en Google cualquier cuestión que haya sido tocada por la revista y que la primera entrada aparecida sea una de EL OBSERVADOR. Pasa con establecimientos y comercios a los que este medio les ha hecho algún reportaje (por ejemplo, la tienda ecológica de Málaga Soy Natural) y con personas con relevancia mediática en Málaga cuyas actividades menos conocidas son destapadas por esta revista. Como ejemplos curiosos se pueden destacar los siguientes rastreos:
- Braulio Medel (noticias de esta revista aparecen en la primera página de Google, en el segundo resultado).
- Financiera y Minera (primera página, séptimo y octavo resultado)
- Cementera La Araña (primera página, quinto y sexto resultado).
- Fernando Francés (primera página, octavo resultado).
- Adolfo Arjona (primera página, quinto resultado junto al sexto y al octavo).
- Cope Málaga (primera página, sexto resultado).
- Salomón Castiel (primera página, sexto y séptimo resultado).
- Joaquín Ramírez PP (primera página, octavo y noveno resultado).
SON sólo algunos ejemplos de que las noticias de EL OBSERVADOR aparecen en la primera página del buscador más extendido si alguien en cualquier parte del mundo desea obtener información sobre estas personas/empresas/instituciones…
DE esta manera, EL OBSERVADOR se ha convertido con el paso del tiempo en un referente de la información (gratuita) crítica, alternativa e independiente de Málaga y Andalucía, pues a la denuncia constante de cuestiones que se suelen ocultar al gran público también se presta especial atención a cuestiones de ecología, urbanismo, territorio, sostenibilidad y comercio justo, además de servir de vía de comunicación para colectivos y organizaciones que pese a realizar actividades de interés no tienen posibilidad de acceder a los medios de comunicación de masas y dar a conocer sus cuestiones.
PUEDE consultar aquí alguna noticia relacionada:
- 27/07/07 EL OBSERVADOR se despide de sus lectores hasta septiembre con ‘Una historia de verdad. Dos décadas de conflictos con alcaldes y broncas con los poderes locales’, un repaso a 20 años de vida
- 03/07/07 EL OBSERVADOR estrena hoy una nueva web como respuesta a las demandas de los más de 20.000 lectores que reciben nuestro ‘Envío de Noticias’ y los miles que nos leen
- 01/03/06 I aniversario del envío de noticias por Internet de EL OBSERVADOR