Carmen Tejón analiza los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística para ‘PR Noticias’ y la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) se hace eco

08/02/17. Comunicación. El número de parados baja, pero no en todos los sectores. El total de desempleados en el sector de la información y las comunicaciones ha subido un 2,4% en 2016. La periodista Carmen Tejón analiza en el digital PR Noticias el informe que el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha dado a conocer hace unos días con los datos de la Encuesta...

...de Población Activa (EPA) de 2016. El boletín informativo de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) se hace eco de este análisis (AQUÍ), que EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com comparte por su interés.

PUEDE leer el artículo de Carmen Tejón en su fuente original AQUÍ.


EPA: El paro entre los periodistas crece en 2016 y alcanza los 30.300 desempleados

EL Instituto Nacional de Estadística (INE) ha dado a conocer los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al cierre de 2016. Los resultados arrojan números negros en términos globales, porque según el Estudio el número de desempleados descendió en 541.700 personas a lo largo del pasado año.

EN ese mismo periodo se crearon 413.900 puestos de trabajo, lo que deja el número total de parados en 4.237.800, la cifra más baja de los últimos siete años. Respecto a la tasa de la tasa de paro el porcentaje se sitúa en el 18,63% de la población activa, casi 2,3 puntos menos que en 2015.


PERO las cosas para el mundo del periodismo y la comunicación no han sido tan positivas. Si ponemos el foco en el epígrafe de la EPA Información y Comunicaciones nos encontramos con el sector ha registrado 30.300 parados a cierre de 2016. Esto supone un incremento del 2,4% respecto a diciembre de 2015 cuando se contabilizaban 29.600 desempleados.

DE esta manera el número de parados en el sector que engloba a los profesionales del periodismo y la comunicación ha aumentado en 700 trabajadores en el último año. Esta noticia negativa contrasta con los anteriores datos de la EPA que mostraban una recuperación en el número de desempleados dentro de Información y Comunicaciones. Desde el comienzo de la crisis en 2007 el punto álgido de parados se produjo en 2012 cuando se cerró el ejercicio con 60.300 desempleados. En el extremo contrario encontramos el pasado año cuando se registró el mínimo con 29.600.

PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 02/02/17
La plantilla de la Cadena SER anticipa una “larga conflictividad social” si se ejecutan la segregación de trabajadores y los despidos. Anuncian movilizaciones contra los nuevos recortes
- 30/01/17 El grupo Vocento (diario ‘Sur’), centra en ‘ABC’ su plan de ajuste para paliar los malos datos económicos de 2016. Anuncia 20 despidos y un recorte salarial del 10% en el próximo convenio
- 09/01/17 El mal cierre de 2016 obliga a Vocento (Sur) a poner en marcha otro plan de ajustes que incluye una rebaja salarial a su dirección
- 04/01/17 El auge de los medios digitales, el alza de Instagram frente a Twitter o la profesionalización de los ‘influencer’, entre las siete tendencias en comunicación y RRPP para 2017 según la industria
- 03/01/17 La OJD no deja lugar a dudas: Las ventas del diario ‘El País’ y ‘El Mundo’ se desploman en torno a un 20% en el mes de noviembre
- 23/12/16 El desplome de la inversión publicitaria en prensa este año ha sido generalizado, pero los expertos avisan: 2017 puede ser aún peor
- 22/12/16 El paro registrado entre los periodistas en 2016 es un 74% superior al de 2008, según el Informe Anual de la Profesión Periodística 
- 22/12/16 Lea el Manifiesto de La Laguna por el Derecho de la Información y Comunicación de la ciudadanía, que hace un llamamiento a la movilización en defensa de la democracia informativa 
- 16/12/16 La prensa acusa un retroceso en la venta de ejemplares del 8% hasta los 706 millones de euros. Esta cifra incluye el alza del precio de portada de algunas publicaciones. La difusión cae un 8,7%
- 28/11/16 La editora de diario Sur, Vocento, multiplica por tres sus pérdidas hasta los 7,7 millones de euros. El grupo editorial reduce su patrimonio un 3% debido a los números rojos y al endeudamiento
- 14/11/16. Los periódicos de Málaga cada vez venden menos ejemplares y tienen menos lectores. El diario Sur, el que más desciende, seguido de Málaga Hoy y la Opinión con cifras muy bajas
- 24/10/16. La inversión publicitaria crece un 3,8% en lo que va de año. Internet experimenta la mayor subida: 17,3%. Se hunden los diarios en papel (-6,2%) y sus dominicales y suplementos (-10,8%) 
- 19/06/15 
 Sigue la caída en las ventas de todos los periódicos de Málaga. Diario ‘Sur’ encabeza el descenso con tan sólo 18.694 ejemplares al día de media en 2014, un 7,8% menos que el año anterior
- 12/06/15 
 ‘ABC’ lidera desde enero la caída en ventas con respecto a 2014 de los periódicos generalistas. Su grupo, Vocento, carga a sus medios de provincias con toda la crisis. En abril su diario de Málaga, ‘Sur’, tuvo que despedir a cinco personas
- 10/04/15 Diario ‘Sur’ despide a siete trabajadores. Entre ellos al reconocido fotógrafo Carlos Moret, en el periódico desde hace más de treinta años, bajo la fórmula de prejubilación. En 2013 ya dejó sin trabajo a otros 12 más