Atresmedia y Mediaset salen mejor parados, pero Vocento y Prisa ocupan la mitad del ranking del Informe Reporta. PR Noticias analiza los resultados
16/02/17. Comunicación. Medios de comunicación que no dan información. Según el último Informe Reporta, los medios españoles que cotizan en Bolsa no entregan la información de mayor calidad a sus accionistas y grupos de interés en sus juntas generales. En este ranking, Atresmedia y Mediaset salen mejor parados, pero Vocento y Prisa ocupan la mitad del listado, a pesar de que...
...son empresas que en teoría viven de la información. El portal PR Noticias analiza este informe (AQUÍ) y EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com comparte algunas de sus conclusiones.
EL Informe Reporta 2016 (AQUÍ) ha actualizado su clasificación con todas las empresas de la Bolsa de Madrid en base a su transparencia, relevancia y accesibilidad. Se trata de un estudio sobre la calidad de la información que las empresas que forman parte del Índice General de la Bolsa de Madrid (IGBM) ponen a disposición de sus accionistas y grupos de interés con motivo de la celebración de la junta general anual ordinaria de accionistas. Según especifica PR Noticias en su análisis, el ranking general incluye 113 empresas y en él, los medios de comunicación cotizados en Bolsa tienen un comportamiento dispar. Las televisiones se sitúan en el tercio alto de la tabla y la prensa se queda en la mitad.
ATRESMEDIA lidera a los medios con una posición número 18, además ganando once puestos respecto al listado elaborado el año pasado, mientras Mediaset se queda en la posición 33, subiendo dos puestos en un año. Peor les va a los editores de prensa: Vocento se queda en la mitad de la tabla con el puesto 58, pero cayendo trece posiciones, mientras que Prisa llega al puesto 59, perdiendo tres.
SI el análisis se centra únicamente en la transparencia, los medios salen algo peor parados. En este apartado se evalúa si la información que facilita la empresa es completa y permite conocer la realidad de la empresa. En esta ocasión Atresmedia ocupa el lugar 28 de 113 empresas; Mediaset el puesto 45; Prisa el lugar 48, y Vocento la posición 62.
PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 15/02/17 El Consejo de Informativos de TVE denuncia la manipulación de la televisión pública en la cobertura del Congreso del PP. Se introdujo así: “El tiempo desapacible que hay en Madrid contrasta con la imagen de alegría que se vive en las filas populares..."
- 14/02/17 Prisa sigue con sus recortes: anuncia un plan de bajas en ‘El País’ que dejará fuera a entre 15 y 17 redactores. En diciembre de 2016 la empresa aseguró que no estaba en sus planes realizar despidos
- 13/02/17 En un plató de televisión se paga 400 euros a los tertulianos por hablar de temas que no conocen sobre el terreno. Los reporteros que están en la zona cobran apenas 80 euros por un reportaje
- 10/02/17 Conozca cómo y por qué las empresas del Ibex-35 se hicieron con la propiedad de gran parte del accionariado de los grandes medios españoles y terminaron con su frágil independencia
- 09/02/17 Abellán desclasifica documentos que desvelan la “cara oculta” de COPE. El periodista estalla y dice que denunciará en una rueda de prensa supuestas irregularidades de la cadena de los obispos
- 08/02/17 Moncloa paga favores y recupera el tiempo perdido tras el gobierno en funciones y aprueba gastar 70,3 millones de euros en publicidad institucional, un 43% más que en 2015, el último año del que hay datos
- 19/01/17 El último anuncio de Frenadol se convierte en viral. Su protagonista se salta las contraindicaciones del fármaco abiertamente ante los espectadores y revoluciona las redes
- 17/01/17 VÍDEOS e IMÁGENES. Vea las mejores campañas de comunicación desarrolladas durante el pasado año 2016
- 11/01/17 Resumen de algunas de las noticias falsas más importantes publicadas por ‘El País’, ‘El Mundo’, ‘La Razón’, ‘Antena 3’, ‘Okdiario.com’, ‘COPE’ o ‘El Confidencial’ durante el año 2016
- 04/01/17 El auge de los medios digitales, el alza de Instagram frente a Twitter o la profesionalización de los ‘influencer’, entre las siete tendencias en comunicación y RRPP para 2017 según la industria