La periodista Sandra Trujillo analiza para el portal PR Noticias este informe que recoge las inversiones realizadas durante el 2016 en todos los soportes: prensa, radio, televisión, cine y medios online

01/03/17. Comunicación. La prensa impresa se salva del abismo gracias a la inversión publicitaria en sus ediciones digitales, no obstante cae un 1,6% en el último año. Esta es una de las conclusiones que recoge el informe “Inversión Publicitaria IP2” (puede consultar el informe completo AQUÍ) elaborado por la agencia Arce Media y que la periodista Sandra Trujillo...

...analiza para el portal PR Noticias.La prensa impresa sobrevive, o mejor dicho malvive, gracias a los portales online que amortiguan sus números rojos desde el 7,1%, que pierden sin tener en cuenta sus ediciones digitales, hasta el 1,6% de retroceso que logran finalmente gracias a sus sitios web”. Otra de las conclusiones reveladoras del informe es que las cifras, en su afán de recuperación, se empiezan a equiparar con datos de 1998.  EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com lo comparte por su interés.

PUEDE leer la información en su fuente original
AQUÍ.

Publicidad (IP2): La prensa cae “solo” un 1,6% gracias a sus ediciones digitales

ESTA
mañana se ha presentado en Madrid el informe de “Inversión Publicitaria I2p” elaborado por Arce Media. En el documento que incluye la inversión registrada en todos los soportes durante 2016, observamos como la prensa impresa sobrevive, o mejor dicho malvive, gracias a los portales online que amortiguan sus números rojos desde el 7,1%, que pierden sin tener en cuenta sus ediciones digitales, hasta el 1,6% de retroceso que logran finalmente gracias a sus sitios web. Casi el 28% de los ingresos publicitarios se corresponden con prensa online.

EL
crecimiento de la inversión publicitaria se desinfló a lo largo de los cuatro trimestres de 2016. Empezó registrando subidas del 2,9% en el primer trimestre, dio un salto del 6,9% en el segundo trimestre, para ir perdiendo fuerza en el 0,6% y cerrar el año con unas modestas subidas del 1,3%, casi un punto porcentual por debajo de los primeros meses del año.

ESTAS cifras se explican en parte por el contexto económico: el PIB y el consumo crecieron un 3% en 2016. Hay otros datos que siguen en rojo, como el Índice de Confianza depositada en la industria que cae dos puntos porcentuales. La evolución del salario medio solo ha evolucionado un 0,2%, que combinado con un IPC, negativo ha aumentado levemente el poder adquisitivo de las personas, que también cayó en el segundo semestre del año (coincidiendo con las caídas del crecimiento publicitario).


TODOS los medios han crecido en inversión publicitaria, menos los medios gráficos, prensa impresa y medio exterior. En total, en 2016 el mercado creció un 2,9%, esto equivale a 4.207,7 millones de euros. Las subidas más altas siguen registrándose en Internet, con un 14%, TV, 5,3%, Radio con una subida mínima del 0,6% y Cine sube en inversión publicitaria un 8,4%. Estamos casi a las cifras del año 1998, tras tres años de crecimiento. Se trata de una fotografía atípica que no se sabe si corresponde a cambios coyunturales o estructurares.

El duopolio publicitario en Televisión sigue consolidándose

EL duopolio de Mediaset y Atresmedia sigue acaparando las mayores subidas en TV. En la prensa deportiva se notaba algo menos en el primer semestre el decrecimiento, tras acabarse los Juegos Olímpicos y la Eurocopa se registraron mayores caidas. La publicidad exterior ha sufrido por el cambio del mobiliario urbano y el cine crece porque ya no solo hay publicidad en las pantallas, sino en otros soportes como las entradas. El crecimiento de Internet (miden la publicidad en 600 sites) se explica porque las mediciones lo aglutinan todo, como una especie de cajón desastre, donde los medios online crecen hasta el 16%.

PARA 2017 auguran una modesta subida del 2,2% en la inversión publicitaria hasta los 4.300 millones de euros, aunque cada vez son menos marcas las que aglutinan el poder económico, debido a la desaparición de pequeñas marcas. Se anticipa un crecimiento débil en la exportación, teniendo en cuenta cosas el impacto del Brexit y la política de compra al extranjero que puede tener Estados Unidos con Donald Trump.



LA política presupuestaria por parte del Gobierno será también restrictiva por el alto precio del petróleo y la desaceleración que traerá como consecuencia la reducción del poder adquisitivo de las personas.  Los medios que más crecerán serán Internet, Cine, TV, Radio y Exterior. Los anunciantes que más invertirán por sectores en 2017 serán Hogar (38,4%), Automoción (18,2%), Bebidas (11,6%) y Salud (10%).

SEGUIREMOS informando...

PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 23/02/17 
‘Elmundo.es’ recupera el primer puesto entre los medios digitales españoles en enero desplazando a ‘elpais.com’, que sumaba 6 meses en lo más alto de la clasificación de usuarios únicos
- 22/02/17 10 bulos sobre la Ley Mordaza: ni está prohibido fotografiar a la policía, ni las manifestaciones que no están autorizadas son ilegales, ni es delito bromear sobre el terrorismo… entre otros
- 21/01/17 Los Consejos de Informativos de RTVE reúnen más de 2.000 firmas de sus profesionales para exigir al Congreso un sistema que garantice la independencia de la cadena frente a los partidos
- 15/02/17 El Consejo de Informativos de TVE denuncia la manipulación de la televisión pública en la cobertura del Congreso del PP. Se introdujo así: “El tiempo desapacible que hay en Madrid contrasta con la imagen de alegría que se vive en las filas populares..."
- 14/02/17 Prisa sigue con sus recortes: anuncia un plan de bajas en ‘El País’ que dejará fuera a entre 15 y 17 redactores. En diciembre de 2016 la empresa aseguró que no estaba en sus planes realizar despidos
- 13/02/17 
En un plató de televisión se paga 400 euros a los tertulianos por hablar de temas que no conocen sobre el terreno. Los reporteros que están en la zona cobran apenas 80 euros por un reportaje
- 10/02/17 Conozca cómo y por qué las empresas del Ibex-35 se hicieron con la propiedad de gran parte del accionariado de los grandes medios españoles y terminaron con su frágil independencia
- 09/02/17 Abellán desclasifica documentos que desvelan la “cara oculta” de COPE. El periodista estalla y dice que denunciará en una rueda de prensa supuestas irregularidades de la cadena de los obispos
- 08/02/17 
Moncloa paga favores y recupera el tiempo perdido tras el gobierno en funciones y aprueba gastar 70,3 millones de euros en publicidad institucional, un 43% más que en 2015, el último año del que hay datos
- 19/01/17 
El último anuncio de Frenadol se convierte en viral. Su protagonista se salta las contraindicaciones del fármaco abiertamente ante los espectadores y revoluciona las redes
- 17/01/17 VÍDEOS e IMÁGENES. Vea las mejores campañas de comunicación desarrolladas durante el pasado año 2016
- 11/01/17 Resumen de algunas de las noticias falsas más importantes publicadas por ‘El País’, ‘El Mundo’, ‘La Razón’, ‘Antena 3’, ‘Okdiario.com’, ‘COPE’ o ‘El Confidencial’ durante el año 2016
- 04/01/17 El auge de los medios digitales, el alza de Instagram frente a Twitter o la profesionalización de los ‘influencer’, entre las siete tendencias en comunicación y RRPP para 2017 según la industria