El viernes 2 de junio a las 17:00 horas, se inaugura el V Congreso del Sindicato de Periodistas en el Rectorado de la Universidad de Málaga, en el Paseo del Parque. Se celebrarán las jornadas abiertas ‘Pequeñas historias y grandes explicaciones’ que versarán sobre el ejercicio del periodismo en la actualidad

30/05/17. Comunicación. El V Congreso del Sindicato de Periodistas de Andalucía se celebrará los próximos días 2 y 3 de junio en el Rectorado de la Universidad de Málaga, en el Paseo del Parque. Tendrá lugar unas jornadas abiertas a todo los ciudadanos que quieran asistir denominadas ‘Pequeñas historias y grandes explicaciones’, que están organizadas en distintas mesas que abordarán la situación actual del periodismo con...

...temas como la precariedad laboral, la ciberseguridad para comunicadores o el periodismo de calidad entre otros. En la sesión exclusiva para los afiliados al SPA, que tendrá lugar el sábado 3 de junio por la tarde, se elegirá al nuevo equipo que dirigirá el sindicato durante los próximos cuatro años, incluyendo la elección de un nuevo secretario general, dado que Lola Fernández, que ostenta este cargo actualmente, cesará su mandato. Informa EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.

EL V Congreso del Sindicato de Periodistas de Andalucía acogerá a diversos profesionales del sector, que hablarán sobre varios aspectos que afectan al periodismo hoy en día. En este contexto, Francisco Terrón Ibáñez, vicesecretario de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) y secretario provincial del SPA- Granada, explica la situación en la que se encuentra la profesión: “Está cada vez peor, está cambiando el mercado de trabajo porque los trabajadores asalariados están desapareciendo, y lo que está ocurriendo es que se están sustituyendo por becarios, colaboradores, falsos autónomos, etc. Es una característica importante de lo que está ocurriendo en el mundo laboral, y esto afecta directamente a los contenidos informativos”. La inauguración del Congreso, prevista el viernes 2 de junio a las 17:00 horas, en el Rectorado de la Universidad de Málaga, contará con las intervenciones de la secretaria general del SPA, Lola Fernández Palenzuela, y el secretario general de la Federación de Sindicatos de Periodistas, Agustín Yanel Nuñez. Por parte de la Universidad de Málaga, acudirán el vicerrector de Política Institucional, Juan Antonio García Galindo y la decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Inmaculada Postigo Gómez.


LA primera jornada se iniciará con la intervención del secretario general de la Federación Europea de Periodistas, Ricardo Gutiérrez, cuyo discurso tratará el tema de los Nuevos modelos de empleabilidad en el sector de la comunicación en Europa. El resto de temas que se llevarán a debate durante este acto serán: Ciberseguridad para activistas y comunicadores, con Mercé Mollist, especialista en seguridad informática, y cuyo moderador será Terrón; Los derechos humanos en el objetivo del periodista con el director de Amnistía Internacional España, Esteban Beltrán y el fundador-director de Periodismo Humano, Javier Bauluz. La sesión de esta primera jornada concluirá con la mesa cuya temática aludirá a la Ley del Audiovisual en Andalucía, que contará con el director general de Comunicación Social de la Junta de Andalucía, Eugenio Cosgaya Herrero.

EN
relación a la mesa sobre la Ley del Audiovisual en Andalucía, Terrón comenta que existe una lucha por el control de la información a todos los niveles y especifica: “En España en eso estamos muy mal, porque es una profesión que de entrada no está regulada. Tampoco está regulado el derecho a la información, que está enunciado en el artículo 20 de la Constitución, pero luego no ha habido leyes que lo desarrollen. Tenemos una Ley del Audiovisual que es catastrófica. Hay mucho por hacer y legislar. Deberíamos tener para empezar un consejo audiovisual a nivel estatal, que no lo hay, y tenemos una situación muy complicada”. Alega que los perjudicados en este entorno “somos los periodistas en parte, pero sobre todo es la ciudadanía, que tiene que tomar decisiones día a día y las toma en función de la información que recibe, y la informacipón que se está recibiendo ahora mismo es bastante confusa, cuando no peor que eso”. Por esto, opina que las jornadas son muy necesarias para la profesión ya que, “de cada mesa de las jornadas saldrán propuestas que luego se aprobarán en el pleno del congreso, y bueno, eso marcará el mandato imperativo que tendrá la junta que salga para trabajar durante los próximos cuatro años”.


EL segundo bloque del congreso se desarrollará en la jornada del sábado 3 de junio por la mañana. El primer debate estará centrado en los  Derechos laborales contra la precariedad laboral  e informativa, que contará con la presencia de los abogados del SPA. Le seguirá, Nuevas propuestas asociativas en la comunicación. Construyendo alternativas a la concentración de medios, con María José Esteso Poves, del colectivo editorial de Diagonal, y finalizará con la mesa Perspectiva de género, periodismo de calidad y compromiso social, con la directora-fundadora de Pikara Magaine, June Fernández. Tras esta última intervención, finaliza el congreso abierto al público y la tarde del sábado se dedicará al V Congreso estatutario del Sindicato de Periodistas de Andalucía, sesión sólo para la afiliación, donde se debatirán las  líneas de actuación a  desarrollar en el próximo período y se elegirá al equipo que conducirá el SPA en esta nueva etapa. Sobre este evento en particular, Terrón apostilla: “De ahí saldrán las líneas de actuación. En el programa hemos tocado todos los aspectos más actuales, la idea es que de todos estos ámbitos, salga lo que es el ideario del sindicato para los próximos cuatro años”. El Sindicato de Periodistas de Andalucía, creado en Antequera en diciembre de 1999, es miembro fundador de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), en la que trabajan los sindicatos de Madrid, Catalunya, Galicia, La Rioja, Baleares y Canarias.

PUEDE 
leer aquí anteriores artículos relacionados con esta noticia:

-05/05/17 Rafael Salas, presidente de la Asociación de la Prensa de Málaga, escribe en ‘Sur’ sobre la precariedad que sufren los periodistas en su trabajo diario. Algo que nunca le pasará a él porque no ha ejercido la profesión en décadas
-03/05/17 Hoy es el día Mundial de la Libertad de Prensa también en Málaga. Un derecho fundamental para los ciudadanos y arrebatado a los periodistas, que subsisten obligados a soportar la precariedad y los abusos laborales de los medios locales en los que trabajan
-19/04/17 El Observatorio Crítico de los Medios, ‘mèdia.cat’, abre el ‘registro de la precariedad’, una iniciativa para que los periodistas ‘freelance’ publiquen cuánto les paga cada medio por sus piezas
-20/03/17 El espionaje a periodistas a través de Internet es el nuevo negocio en la red. El último informe de Reporteros Sin Fronteras alerta sobre la creciente vigilancia por parte de los gobiernos a usuarios
-06/03/17 El Observatorio de la Prensa de Málaga no vale para nada. Es un informe cínico de la profesión hecho por el Colegio de Periodistas que demuestra el hastío de los profesionales por las presiones políticas. El análisis, claro, lo paga la Diputación