Según una información de ‘PRNoticias’ las mujeres tienen mayor presencia en este sector. El horario flexible y el teletrabajo son las medidas más implantadas por estas agencias, y que ayudan a la conciliación familiar

05/07/17. Comunicación. El 40% de las directivas de agencias de comunicación y relaciones públicas en España son mujeres, según el estudio PRPEOPLE sobre la gestión del talento en las agencias de comunicación realizado por la consultora Burson-Masteller y PRNoticias, que informa de ello en el siguiente artículo. Además refleja que en la mayoría de estas agencias más...

...del 60% de la plantilla está compuesto por mujeres. Estas cifras contrastan con la de mujeres en directivas de otros sectores, donde apenas superan el 20%. El informe también refleja cuáles son las medidas más implantadas en estas empresas de comunicación, como los horarios flexibles y el teletrabajo que ayudan a una mayor conciliación familiar. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com lo comparte por su interés.

PUEDE leer el artículo en su fuente original AQUÍ.

¿Existe el techo de cristal para las mujeres en comunicación?

LAS direcciones de comunicación en agencias y empresas presentan un mayor número de mujeres directivas frente a la media. Esta es una de las principales conclusiones de la I edición de PRPEOPLE, Estudio de la Gestión del Talento en las agencias de Comunicación y Relaciones Públicas en España, realizado por la consultora de comunicación y relaciones públicas Burson-Marsteller junto con prnoticias. En concreto, según los consultores encuestados, en España el 40% de las directivas de agencias de comunicación y relaciones públicas son mujeres. Esta cifra supera a otros estudios, donde la cuota de mujeres directivas no supera el 20%.

SEGÚN uno de los estudios más recientes en cuestión de desigualdad laboral elaborado por la escuela de negocios EADA, las mujeres ocupan el 11,8% de los puestos directivos en España. Este dato, comparado con el resultado del estudio PRPEOPLE, es muy superior. En España, el 40% de las agencias de comunicación están dirigidas por mujeres. Esta cifra, sin embargo, contrasta con el 60% de mujeres que copan la fuerza de trabajo en el sector de la consultoría en comunicación y relaciones públicas.


SEGÚN el trabajo de investigación realizado por Burson-Marsteller en colaboración con prnoticias, un 60% de los encuestados afirma que en su agencia hay más de un 60% de mujeres en plantilla y más de un 40% en los equipos directivos. Estos datos, para Maria Luisa Melo, directora de comunicación de Huawei para España, suponen que “aún queda camino por recorrer porque creo que el papel de la mujer es -no solo en este sector- un papel de aporte y valor diferencial pero es un papel que hay que poner en valor desde el punto de vista de los méritos, del trabajo y del esfuerzo”. Respecto a la posible discriminación laboral de las mujeres en puestos directivos, María Roda, reclutadora experta en perfiles de marketing y comunicación en Hays ha asegurado durante la presentación del informe que en puestos directivos no existe diferencia salarial entre hombre y mujeres y que el hecho de ser mujer no es un impedimento, aunque sí confiesa que en ocasiones desde las empresas sí se solicitan para perfiles determinados hombres o bien mujeres de manera explícita.

El reto de la conciliación y la flexibilidad en las agencias de comunicación

DURANTE la presentación de PRPEOPLE salió a relucir la necesidad de implantar medidas que ayuden a la conciliación familiar. Esta podría ser una de las soluciones para romper los techos de cristal y mejorar el acceso de las mujeres a los puestos directivos dentro de las agencias.

SEGÚN el estudio, el sector de las agencias de comunicación es un ámbito sensible a la flexibilidad y la conciliación. Horario Flexible (44%) y Teletrabajo (37%) destacan como las medidas más implantadas en las agencias. Esto coincide con las dos medidas más valoradas por el consultor para mejorar sus condiciones laborales. En este sentido, los responsables de talento tienen una visión más positiva y afirman que hay una mayor implantación de medidas de flexibilidad. Según los responsables del estudio, los responsables de talento deben aumentar el foco en conciliación ante la nueva realidad, con especial énfasis en horario flexible y teletrabajo. De este modo, como conclusión al estudio se podría extraer que “las agencias se creen más flexibles de cómo son percibidas por sus profesionales”.


Diversidad dentro de las agencias de comunicación

SEGÚN la investigación, el sector de las agencias de comunicación y relaciones públicas en España es mayoritariamente diverso en orientación sexual y etnias, aunque menos en integración de discapacidad.

El primer estudio sobre la gestión del talento en las agencias de comunicación en España

LA investigación ha recogido 443 respuestas de profesionales y responsables de gestión de talento y Recursos Humanos y ha tenido en cuenta la visión de ambos, permitiendo cruzar los datos y así obtener unas conclusiones novedosas; posibilita conocer qué expectativas tienen los consultores y cómo los responsables de gestión de talento alinean sus políticas para que la brecha entre unos y otros sea cada vez menor. Este es el primer análisis en profundidad sobre cómo es el profesional de agencia desgranando, entre otras cosas, sus expectativas, condiciones laborales y salariales, políticas de conciliación y equilibrio personal/laboral.

PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta información:

- 04/07/17 La inversión publicitaria en prensa y revistas caerá este año un 4% y un 6% respectivamente, siendo los únicos medios donde disminuye. En la televisión generalista e Internet crecerá por encima de la media
- 27/06/17 El periodismo es uno de los sectores que más abusa laboralmente de los estudiantes en prácticas, según un estudio del abogado Suárez de Castro para la Federación de Sindicatos de Periodistas
- 27/06/17 El periodismo es uno de los sectores que más abusa laboralmente de los estudiantes en prácticas, según un estudio del abogado Suárez de Castro para la Federación de Sindicatos de Periodistas

- 06/06/17 “8 de cada 10 españoles no saben distinguir las fake news” (noticias falsas). El fenómeno de la posverdad. El 86% no distingue una noticia falsa de una verdadera
- 18/05/17 El grupo Vocento (Diario ‘Sur’) pierde 10,4 millones de euros en el primer trimestre de 2017. La caída de ventas de la cabecera generalista ‘ABC’, y de las regionales son el motivo

- 24/04/17 Cadena Ser pierde en un año 602.000 seguidores según el último EGM de marzo. La Cope se consolida como la segunda opción de las radios generalistas, recortando 700.000 oyentes a la emisora de Prisa y dejando la diferencia en un mínimo histórico
- 04/04/17 Los diarios generalistas pierden lectores en el mes de febrero. ‘El País’ se sitúa en un mínimo histórico de ventas, 100.474 ejemplares, que supone una bajada del 20,3% en el último año
- 19/04/17 El Observatorio Crítico de los Medios, ‘mèdia.cat’, abre el ‘registro de la precariedad’, una iniciativa para que los periodistas ‘freelance’ publiquen cuánto les paga cada medio por sus piezas