Según el estudio ‘El periodismo en su realidad social y tecnológica’ que publica el portal ‘PR Noticias’, un 65% de los encuestados afirma que las plataformas sociales pueden sustituir a los medios de comunicación en el futuro
06/07/17. Comunicación. Los periodistas especializados y redactores son los que cuentan con un mayor grado de confianza en la sociedad, por encima de los famosos y de moda youtubers y tertulianos. Esta afirmación se desvela del estudio El periodismo en su realidad social y tecnológica que publica el portal PR Noticias, en el que el 65% de los encuestados afirma que las plataformas...
...sociales pueden sustituir a los medios de comunicación en mayor o menor medida. Un 30% de los usuarios creen que las agencias de noticias son un medio online más, y no conocen su verdadera función de proveedores de información. Además los participantes valoran a Wikipedia como el peor portal de consultas en la web. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com lo comparte por su interés.
PUEDE leer la noticia en su fuente original AQUÍ.
Los periodistas especializados generan más confianza que los youtubers
¿QUIÉNES tienen mayor credibilidad ante la sociedad: youtubers, periodistas especializados, agencias de comunicación o los tertulianos? Un estudio realizado por Servimedia y Estudio de Comunicación da respuesta a esta pregunta y asegura que el 30,6 % de los entrevistados considera que las agencias de noticias son un medio online más y no únicamente proveedoras de información.
SI hablamos de confianza, este estudio que lleva por título El Periodismo en su realidad social y tecnológica, los periodistas especializados y redactores suscitan una mayor credibilidad y confianza. Otros datos interesantes de este estudio es que las plataformas sociales pueden llegar a sustituir a los medios de comunicación en mayor o menor medida, según el 65,6 % de los participantes.
Y si periodistas especializados y redactores se encuentran entre los más valorados y fiables, en el lado opuesto nos encontramos con Wikipedia, el portal de consulta peor valorado en lo que a credibilidad se refiere y como fuente de conocimientos. Sin embargo, las páginas web de empresas, instituciones y demás tipos de organizaciones son la fuente que mayor credibilidad para los que invierten más tiempo en medios de comunicación y plataformas sociales.
PARA el análisis de este estudio se han tenido en cuenta 402 cuestionarios que cumplían los requisitos de validación. Los participantes han sido personas relacionadas con el mundo del periodismo y la comunicación y usuarios de los medios ajenos al sector. De este modo, se consiguió tanto una visión técnica como genérica. Las preguntas buscaron valoraciones en cuanto a la obtención de información y conocimientos, dejando de lado otros aspectos como el entretenimiento.
PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta información:
- 05/07/17 El 40% de las directivas de agencias de comunicación y relaciones públicas son mujeres en España. Además ocupan más del 60% de la plantilla de la mayoría de estas empresas
- 04/07/17 La inversión publicitaria en prensa y revistas caerá este año un 4% y un 6% respectivamente, siendo los únicos medios donde disminuye. En la televisión generalista e Internet crecerá por encima de la media
- 27/06/17 El periodismo es uno de los sectores que más abusa laboralmente de los estudiantes en prácticas, según un estudio del abogado Suárez de Castro para la Federación de Sindicatos de Periodistas
- 27/06/17 El periodismo es uno de los sectores que más abusa laboralmente de los estudiantes en prácticas, según un estudio del abogado Suárez de Castro para la Federación de Sindicatos de Periodistas
- 06/06/17 “8 de cada 10 españoles no saben distinguir las fake news” (noticias falsas). El fenómeno de la posverdad. El 86% no distingue una noticia falsa de una verdadera
- 18/05/17 El grupo Vocento (Diario ‘Sur’) pierde 10,4 millones de euros en el primer trimestre de 2017. La caída de ventas de la cabecera generalista ‘ABC’, y de las regionales son el motivo
- 24/04/17 Cadena Ser pierde en un año 602.000 seguidores según el último EGM de marzo. La Cope se consolida como la segunda opción de las radios generalistas, recortando 700.000 oyentes a la emisora de Prisa y dejando la diferencia en un mínimo histórico
- 04/04/17 Los diarios generalistas pierden lectores en el mes de febrero. ‘El País’ se sitúa en un mínimo histórico de ventas, 100.474 ejemplares, que supone una bajada del 20,3% en el último año
- 19/04/17 El Observatorio Crítico de los Medios, ‘mèdia.cat’, abre el ‘registro de la precariedad’, una iniciativa para que los periodistas ‘freelance’ publiquen cuánto les paga cada medio por sus piezas