Según el Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA) se trata de un “ERE encubierto”, y por el momento no hay indicios de que estos recortes de plantilla se extiendan al diario malagueño que ya despidió a diez empleados en 2012
17/10/17. Comunicación. El Grupo Joly vuelve a despedir a trabajadores de sus diarios locales después del ERE que hizo en 2012. En esta ocasión han sido 19, cuatro de Granada Hoy, ocho de Europa Sur, cabecera de Algeciras; y siete de El Día de Córdoba. Patri Díez del Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA) afirma que de momento no tienen constancia de que se vaya a recortar la plantilla de Málaga Hoy, que...
...ya en 2012 sufrió un ERE y despidió a diez empleados AQUÍ. No obstante, añade que “no se puede asegurar nada”, ya que estas decisiones suelen tomarse sin previo aviso. Destaca que los despidos de las últimas semanas han dejado a las redacciones “bajo mínimo”, y responden a un “ERE encubierto”. Informa EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
DESDE 2012 hasta este 2017 el Grupo Joly ha despedido un total de 60 trabajadores, según confirma Patri Díez del SPA. A los 19 de este mes de octubre, que supone el 40% de los empleados del grupo de comunicación andaluz, hay que sumarles los 30 de la rotativa Ingrasa del pasado mes de julio que también perdieron su puesto. Esta empresa de artes gráficas establecida en Cádiz se dedicaba a la impresión de algunas de las cabeceras, según confirma Díez. “Hay plantillas que actualmente no llegan prácticamente a diez personas” asegura Díez, confirmando que “todos a los que han echado de Granada Hoy llevaban desde el primer número”.
MUCHOS de los despedidos eran jefes de sección, algo que a su criterio es “significativo”, ya que “¿en manos de quién se queda el periódico?”. También resalta que la ya ex jefa de fotografía del diario granadino era “la única mujer en ese puesto de la provincia”, lo que califica como otro de los “daños colaterales”. “No es que no haya mujeres para ese puesto, es que para nosotras es más difícil acceder a estos trabajos” asegura Díez. A su juicio despedir a veteranos también influye en la calidad, ya que eran personas con “mucha experiencia” y que llevaban desde los orígenes del periódico. Explica que esto “no significa que la gente nueva o los becarios no sean buenos, pero no tienen ese recorrido que da un gran aporte al medio”.
“DESDE el sindicato lamentamos mucho los despidos, tanto por los trabajadores como para el mundo del periodismo. Esto supone que se baja la calidad y credibilidad de los medios” sostiene Díez. Afirma que están preparando acciones de cara a este “ERE encubierto”, tienen concentraciones y los empleados ya han acudido para recibir asesoramiento en el aspecto legal. Hoy hay una concentración a las 11:00 horas en la plaza del Carmen en Granada en apoyo a estos profesionales.
SEGÚN una información del portal PR Noticias AQUÍ el Colegio de Periodistas de Andalucía ha pedido explicaciones a la Junta, y solicita que se revisen los contratos de publicidad que se han cerrado recientemente con los medios andaluces. Esto se debe a que creen “que es muy probable que el Grupo Joly se haya beneficiado” de estos contratos. El Sindicato de Periodistas de Andalucía también condenó públicamente estos despidos en un comunicado AQUÍ.
PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
-04/10/17 Los periodistas de TVE protestan contra la dirección bajo el lema “vergüenza, vergonya” por el tratamiento informativo del referéndum del 1-O en Cataluña
-02/10/17 Un informe de la Fundación Compromiso y Transparencia dibuja una situación crítica para los medios de comunicación. La mayoría “no tienen políticas para proteger su independencia y credibilidad”
- 25/07/17 La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) denuncia que las radios y televisiones públicas autonómicas contratan empresas privadas para producir gran parte de su programación, favoreciendo la precariedad laboral
- 27/06/17 El periodismo es uno de los sectores que más abusa laboralmente de los estudiantes en prácticas, según un estudio del abogado Suárez de Castro para la Federación de Sindicatos de Periodistas
- 08/05/17 La situación laboral de los becarios empleados en los medios de comunicación de Málaga es desoladora. Los alumnos en prácticas sustituyen a los trabajadores, teniendo la misma carga laboral pero cobrando un sueldo que no llega a los 400 euros