Reina era uno de los ‘colaboradores’ de la emisora desde hacía cinco años, una figura que el secretario general del Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA), Francisco Terrón, pide que se regule: “Es una reivindicación histórica”
Terrón: “Nos encontramos con casos de gente que trabaja como un empleado más y que deberían tener un contrato, aunque sea de un par de horas a la semana, lo que da lugar a muchas situaciones de carácter fraudulento”
“En las emisoras municipales en general existen maniobras clarísimas que tienen como fin el control de la información, una de ellas es evitar poner al frente de programas a periodistas estables”
El SPA defiende también la creación de un consejo de participación ciudadana en las cadenas municipales, para evitar que estas queden politizadas y pueda haber un “control de la información”
14/11/17. Comunicación. El periodista expulsado de la emisora municipal Onda Azul, Manuel Reina, pide al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, presidente del medio, que cree una comisión independiente para investigar las acusaciones que la dirección hizo contra él “para justificar” su despido. Reina presenta a la alcaldía mediante el portal web del Ayuntamiento un texto en el que solicita la intervención...
...del máximo representante de la cadena para esclarecer los hechos (AQUÍ). El periodista era un colaborador voluntario de esta radio municipal que nunca cobró, algo habitual en la parrilla de Onda Azul. El Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA) pide regular este tipo de figura que no tienen un contrato laboral, pero sí forman parte del “engranaje productivo” de la empresa y una forma de explotación laboral. Informa EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
MANUEL Reina pide que el alcalde De la Torre, presidente del consejo de administración de Onda Azul, investigue “urgentemente” los informes “llenos de falsedades” contra él de Inmaculada Urbano, directora de la radio, y Vanessa Martín, gerente de la cadena. En estos documentos se acusó al periodista de tener malos comportamientos con los empleados, dejar basuras, consumir alcohol en el estudio y romper material, entre otras cosas AQUÍ. Reina defiende que tiene testigos que prueban que estas acusaciones son falsas, por lo que se querellará contra Onda Azul, y asegura que su despido responde a una censura por cuestionar la gestión económica de la Federación de Peñas en uno de sus programas (Censura en la radio del Ayuntamiento de Málaga ‘Onda Azul’. La cadena echa, por mail, al veterano periodista Manuel Reina por crear un debate en el que se cuestionó la gestión económica de la Federación Malagueña de Peñas).
REINA era uno de los colaboradores voluntarios que componen la parrilla de la emisora municipal del Ayuntamiento de Málaga. El Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA) pide que esta figura se regule, ya que no tienen los derechos laborales propios de un trabajador. Francisco Terrón, secretario general del SPA, sostiene que este tipo de colaboraciones no existe en ninguna otra profesión, y su regulación es una “reivindicación histórica” de la organización. Terrón diferencia entre los colaboradores voluntarios que esporádicamente van a dar su opinión a los medios públicos, los que tienen espacios en las pequeñas radios municipales que no tienen apenas fondos, y los que forman parte del “engranaje productivo”. “Nos encontramos con casos de gente que trabaja como un empelado más y que deberían tener un contrato, aunque sea de un par de horas a la semana, lo que da lugar a muchas situaciones de carácter fraudulento” afirma Terrón. Cabe recordar que Onda Azul recibe casi dos millones de euros de los malagueños cada año, además el pasado julio se aprobó cambiar el nombre a Canal Málaga en una operación que costará 10.000 euros, aunque en un principio se pretendía gastar 90.000 AQUÍ. Esta revista intentó contactar sin éxito con la gerente Vanessa Martín, para conocer la situación en la que se encuentran las personas voluntarias que hacen programas en la radio.
EL SPA propone también, de cara a la nueva Ley Audiovisual de Andalucía que se está discutiendo en el Parlamento, que se cree un consejo de participación ciudadana en cada cadena municipal. De esta manera se pretende asegurar el buen funcionamiento de los medios públicos, y que no esté sólo dirigido por el consejo de administración donde están representadas las formaciones políticas. “Es fundamental un órgano ciudadano que represente a la sociedad civil para velar por el pluralismo y evitar que estén en manos de los gobernantes”. Terrón sostiene que en las emisoras municipales en general existen muchas “maniobras clarísimas que tienen como fin el control de la información”, una de ellas es “evitar poner al frente a un periodista estable” y en su lugar “poner a una persona elegida a dedo por el alcalde que sabe qué tiene que decir”.
PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
-10/11/17 El periodista Manuel Reina, colaborador despedido de ‘Onda Azul’, se querellará contra la cadena municipal por “difamar” y “dañar” su “honorabilidad”. Fue cesado por criticar en un programa la gestión de la Federación de Peñas
- 31/10/17 La Asociación Independiente de Jubilados se retira de la Federación Malagueña de Peñas denunciando “falta de transparencia” y despidos “arbitrarios” del personal
-11/07/17 La gerente de Onza Azul, Vanesa Martín, en vez de arreglar la programación de la cadena municipal quiere cambiarle el nombre. En una televisión en ‘quiebra’ pretende gastarse más de 90.000 euros en que pase a llamarse ‘Canal Málaga’
- 24/01/17 Sra. Martín, directora de la emisora municipal Onda Azul RTV: “¿Por qué pone a presentar programas de televisión a Inmaculada Urbano? ¿Le tiene manía porque cobra igual que usted? ¿Una promesa al Cautivo? ¿Odia a los telespectadores?”
- 25/11/16 La oscura historia de Onda Azul. El Ayuntamiento le hizo un favor al diario Sur y le compró Canal Málaga por casi un millón y medio de euros, pero no se pudo utilizar ningún material de lo comprado porque era todavía más obsoleto que el que había