El portal de actualidad ‘PR Noticias’ ofrece un resumen con las conclusiones más relevantes de este encuentro de la agencia Atrevia, al que acudieron los periodistas Fátima Iglesias y Baltasar Magro

21/11/17. Comunicación. Los portavoces corporativos se han convertido en una pieza clave para consolidar la reputación de las empresas, y estas lo saben. Según informa el portal PR Noticias la agencia Atrevia organizó el Foro Personas, donde se analizó la figura de estos portavoces y los retos del sector. Al acto acudieron los periodistas Fátima Iglesias y Baltasar Magro para ofrecer sus...

...conocimientos sobre este ámbito de la comunicación. En la información se recogen las conclusiones más importantes que se han extraído de este encuentro. En el ámbito de las actitudes sociales de este portavoz destacan: la imperfección, mejor opinar que mantener silencio; micropoder, el cliente tiene la razón; digitalización, hay que estar presente en las redes; y responsabilidad social corporativa. Además existen también unos puntos para mantener una intearcción y comunicación transparente con los receptores. Entre estas se encuentran algunas como la preparación de la intervención, ofrecer la verdad y la adaptación a los nuevos canales de información. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com lo comparte por su interés.

PUEDE consultar el artículo en su fuente original AQUÍ.

¿Cómo ha cambiado el rol del portavoz corporativo?

LA agencia Atrevia ha organizado una nueva edición del Foro Personas, cuya temática ha girado en torno a los Nuevos retos del portavoz corporativo, organizado por el departamento de Formación de Atrevia y que ha contado con la participación de los periodistas Fátima Iglesias y Baltasar Magro.

ACTUALMENTE el portavoz ya no es un mero transmisor de los mensajes de una organización, sino que ahora adquiere una mayor importancia, pasando a convertirse en una figura clave en la reputación de la imagen de cualquier empresa.

BALTASAR Magro destaca la importancia de comunicar con transparencia ya que “contar las cosas bien es tan importante como hacer las cosas bien”. Por su lado, Fátima Iglesias defiende que un buen portavoz “debe conversar y empatizar, controlar más canales que nunca y digitalizarse, conocer el entorno y ser capaz de explicarse ante un panorama mediático menos especializado”.

EL portavoz debe estar formado, asumir responsabilidades y gestionar posibles situaciones de crisis en la compañía. Esta nueva posición del portador debería incluir el conocimiento de ciertas “actitudes sociales” entre las que destacan:

-IMPERFECCIÓN: contar, responder y anticiparse a cualquier asunto siempre es más conveniente que no hacer nada, no opinar sobre una situación. Los clientes perdonan un error pero no el silencio.

-MICROPODER: El cliente tiene la razón y ahora también el poder de la información y la especialización, pudiendo desprestigiar la marca con un solo individuo.

-DIGITALIZACIÓN: Las redes sociales han cambiado la sociedad. Si no estás en ellas, estás fuera de la realidad.

-RESPONSABILIDAD Social Corporativa: Oportunidades de negocio, conexión con el consumidor de nueva generación, credibilidad y otras muchas virtudes acompañan ahora a la RSC.

Construyendo una intervención coherente

HAY tres puntos básicos para realizar una interacción transparente y acorde con las nuevas necesidades y los nuevos retos:

-PREPARAR la intervención: es esencial dar contexto y tener claro lo que queremos trasmitir. La improvisación no tiene cabida aquí.

-OFRECER la verdad: respuestas breves, concisas y claras en un lenguaje positivo y cercano.

-ADAPTACIÓN: los nuevos canales son un lugar donde las empresas se juegan su reputación. Escuchar y empatizar son las claves para el éxito del nuevo portavoz.

PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta información:
-31/10/17 Las herramientas más útiles para manejar Twitter. Programar tuits, dar las gracias a un nuevo seguidor automáticamente, o averiguar los seguidores falsos son unas de las posibilidades de estos programas
-23/10/17 La Asociación de Marketing de España publica las diez tendencias que han triunfado este año en el sector. Entre ellas destaca la aplicación de ciencias de la conducta en esta industria

-16/01/17 Las mejores campañas 2016 para remover conciencias. Publicidad y marketing se unen para educar a la sociedad en el ‘goodvertising’
- 11/01/17 Resumen de algunas de las noticias falsas más importantes publicadas por ‘El País’, ‘El Mundo’, ‘La Razón’, ‘Antena 3’, ‘Okdiario.com’, ‘COPE’ o ‘El Confidencial’ durante el año 2016
- 10/01/17 El mal cierre de 2016 obliga a Vocento (Sur) a poner en marcha otro plan de ajustes que incluye una rebaja salarial a su dirección
- 04/01/17 El auge de los medios digitales, el alza de Instagram frente a Twitter o la profesionalización de los ‘influencer’, entre las siete tendencias en comunicación y RRPP para 2017 según la industria
- 03/01/17 La OJD no deja lugar a dudas: Las ventas del diario ‘El País’ y ‘El Mundo’ se desploman en torno a un 20% en el mes de noviembre
- 23/12/16 El desplome de la inversión publicitaria en prensa este año ha sido generalizado, pero los expertos avisan: 2017 puede ser aún peor
- 22/12/16 El paro registrado entre los periodistas en 2016 es un 74% superior al de 2008, según el Informe Anual de la Profesión Periodística