Según una información del portal ‘PR Noticias’ existe un gran “déficit de autenticidad” en el país, ya que sólo el 9% de los encuestados, un 2% más que el año anterior, considera a las marcas “abiertas y honestas”
22/11/17. Comunicación. La agencia de comunicación Cohn & Wolfe publica el estudio con las 100 marcas más auténticas en España. Según una información del portal PR Noticias la que lidera esta clasificación es la americana de la manzana Apple, seguida de PayPal, dedicada al pago online, y Asturiana, de lácteos. En el top 10 les sigue Nescafé, Balay,...
...Ikea y Cola Cao, llegando esta última a estar por encima de Google y El Corte Inglés. Este informe recoge que los españoles sienten un “déficit de autenticidad” y que sólo el 9% considera a las marcas “abiertas y honestas”. También se explica que hay siete atributos que definen esta cualidad: Trato con los clientes, protección de la privacidad, cumplir promesas, calidad, comunicación honesta, integridad y la genuinidad. A esto hay que añadir el respeto por el entorno, un valor que va adquiriendo más importancia en los últimos tiempos. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com lo comparte por su interés.
PUEDE consultar el artículo en su fuente original AQUÍ.
¿Cuáles son las marcas más auténticas de España?
COHN & Wolfe, agencia de comunicación global, ha presentado en un acto organizado en colaboración con el Foro de Marcas Renombradas Españolas y ESADE, los resultados de la nueva edición del estudio Authentic Brands que, cada año, analiza la percepción de los consumidores españoles en torno a las marcas de nuestro país. El estudio incluye el listado de las 100 marcas más auténticas en España, liderado este año por Apple, seguido de PayPal, Central Lechera Asturiana, Nestlé y Balay. Otras marcas como Ikea, Google, El Corte Inglés, Mercadona, Amazon o Iberia, también están entre las 100 más auténticas en nuestro mercado.
EL análisis ha permitido identificar el gran déficit de autenticidad que existe en España, ya que tan solo el 9% de los consumidores considera las marcas “abiertas y honestas”, si bien el porcentaje ha mejorado respecto al 7% del año pasado. Esta percepción, sin embargo, no es exclusiva, ya que, en general, los países del oeste de Europa, como Italia, Francia o Alemania, presentan un alto grado de escepticismo hacia las compañías.
DE esta manera, la autenticidad supone un gran reto para las empresas, que deben trabajar más para mejorar la percepción de los consumidores. En concreto, son siete los atributos que definen la autenticidad y que, por tanto, constituyen las principales áreas de mejora para las empresas: Tratar bien a los clientes, proteger su privacidad, cumplir las promesas, ofrecer calidad, comunicar con honestidad, actuar con integridad y, por último, ser genuina y real.
ADEMÁS, el estudio ha identificado que, para los consumidores, cada vez es más importante el hecho de que una marca sea respetuosa, siendo este el principal factor a la hora de determinar su autenticidad. Por el contrario, en la edición del año pasado, se valoraba más la fiabilidad. Esta tendencia demuestra que, en la sociedad actual, los consumidores esperan de las empresas un trato cada vez más personalizado, al tiempo que crece su preocupación por la protección de su privacidad.
PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta información:
-21/11/17 El nuevo rol del portavoz corporativo. El Foro Personas analiza los retos de esta figura de la comunicación que se ha vuelto clave para la buena imagen de las empresas
-31/10/17 Las herramientas más útiles para manejar Twitter. Programar tuits, dar las gracias a un nuevo seguidor automáticamente, o averiguar los seguidores falsos son unas de las posibilidades de estos programas
-23/10/17 La Asociación de Marketing de España publica las diez tendencias que han triunfado este año en el sector. Entre ellas destaca la aplicación de ciencias de la conducta en esta industria
-16/01/17 Las mejores campañas 2016 para remover conciencias. Publicidad y marketing se unen para educar a la sociedad en el ‘goodvertising’