La periodista Carmen Tejón recoge para el portal ‘PR Noticias’ los datos más relevantes de la oleada del EGM. COPE saca buenos resultados en el programa matinal y ‘SER’ continúa liderando los deportivos de fin de semana

05/12/17. Comunicación. Los resultados del último Estudio General de Medios (EGM) desvelan un récord histórico de COPE que llega a los 2.132.000 oyentes en el programa matinal de Carlos Herrera, Herrera en la COPE, lo que significa una subida del 13% desde julio. En este periodo, que se corresponde con el del proceso independentista catalán, también gana seguidores...

...Onda Cero, con el programa Más de uno de Carlos Alsina y Juan Ramón Jiménez, situándose en 1.309.000, 216.000 más que en julio. Mientras, el que lidera el ranking, Hoy por hoy de la cadena Ser, retrocede y baja de los tres millones de oyentes. Respecto a los deportivos, Carrusel Deportivo de la Ser encabeza la audiencia de los sábados y los domingos, con 1.387.000 y 1.711.000 de fieles respectivamente. Su máximo rival, Tiempo de juego de la COPE, que hasta ahora dominaba los domingos, se queda con 1.420.000 oyentes este día. No obstante la mayoría de los deportivos nocturnos de la radio han perdido audiencia considerablemente, excetuando El Transistor de Onda Cero, que llega a su histórico ccon 372.000 seguidores. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com lo comparte por su interés.

PUEDE consultar la siguiente información en su fuente original AQUÍ.

EGM: Herrera bate récord, ‘Más de Uno’ pega subidón y ‘Hoy por Hoy’ pincha

EN plena crisis independentista en Cataluña la audiencia se ha decantado claramente por premiar a dos de los formatos del prime time de la radio a tenor de los resultados de la última oleada del Estudio General de Medios (EGM). El primero es Herrera en COPE que bate su récord histórico con 2.132.000 oyentes y un crecimiento frente a julio del 13,3% e interanual del 7,2%. En total Carlos Herrera vive una importante subida de 251.000 seguidores en unos meses donde el interés por el conflicto catalán ha sido máximo entre la audiencia.


LO mismo le ha ocurrido a Más de Uno en Onda Cero. El programa conducido por Carlos Alsina y Juan Ramón Lucas pega un subidón de 216.000 oyentes y crece hasta 1.309.000, un 19,8% más que en la anterior oleada y un 10,3% más que hace un año. Por el contrario, el líder de esta franja Hoy por Hoy es el único que retrocede y baja de los 3 millones de seguidores. El nuevo tándem formado por Pepa Bueno y Toni Garrido se deja en el último EGM del año un 1,6% y 49.000 fieles.

NO obstante, si comparamos los últimos datos de Hoy por Hoy con los de la tercera oleada del pasado año el incremento es del 3,2%, puesto que en aquel momento el programa de la Cadena SER se apuntaba 2.905.000 fieles. ¿Y qué pasa con Las Mañanas de RNE?El formato que lidera Alfredo Menéndez mejora sus registros hasta los 979.000 oyentes, todo ello tras crecer un 5,8% en comparación con julio y un importante 16% frente a la última oleada de 2016.

PUEDE consultar la siguiente información en su fuente original AQUÍ.

EGM: COPE sube y recorta distancias a la SER con Onda Cero en crecimiento

LA última oleada del Estudio General de Medios (EGM) de 2017 ha vuelto a deparar alegrías en la Cadena COPE tras su caída en el anterior examen. La emisora de la calle Alfonso XI crece respecto a julio un 4,3% tras ganar 116.000 oyentes y acumular una media de 2.824.000 fieles. No obstante, la Cadena SER se mantiene intratable al frente del liderato de la radio generalista con 4.336.000 seguidores. Eso sí, la principal emisora de Prisa Radio se deja en este EGM 73.000 oyentes por el camino.



ONDA Cero también se apunta a las subidas en esta oleada con un incremento de 57.000 oyentes desde el segundo EGM del año. Esto supone alcanzar los 1.950.000 seguidores, mientras que RNE se queda con 1.391.000 tras avanzar un 2,8% frente a julio y sumar 38.000 nuevos oyentes. Por su parte esRadio incrementa su audiencia en ese mismo periodo un destacado 11,7%, lo que le lleva a alcanzar los 428.000 fieles. También han resultado beneficiadas por el desafío independentista las emisoras catalanas que suben de manera notable respecto al anterior EGM. En el ámbito de las privadas RAC1 (Grupo Godó) bate récord con 961.000 oyentes y la emisora pública Catalunya Radio crece hasta los 700.000.

PUEDE consultar la siguiente información en su fuente original AQUÍ.

EGM: ‘Carrusel Deportivo’ se dispara el domingo y recupera el liderato ante ‘Tiempo de Juego’

LA audiencia de los programas deportivos de fin de semana siempre es uno de los resultados más esperados de cada Estudio General de Medios (EGM) y en esta tercera oleada de 2017 y primera del curso que hemos conocido hace unos minutos ha vuelto a ocurrir lo mismo. Además, el interés se ha incrementado porque de nuevo se han producido cambios en el liderato de unos formatos que acaparan gran parte de la parrilla de las emisoras durante el fin de semana.


EN esta tercera ola del EGM Carrusel Deportivo se ha alzado con el liderato tanto del sábado como del domingo. El longevo programa de la Cadena SER ha registrado una media de 1.387.000 oyentes los sábados y 1.711.000 los domingos, mientras que su máximo competidor Tiempo de Juego de la Cadena COPE se ha quedado con 1.283.000 y 1.420.000 en cada una de estas jornadas, respectivamente. Recordemos que en julio el programa de la SER dominaba los sábados y el de la COPE los domingos.

SI analizamos los movimientos Carrusel Deportivo se deja frente a julio un 8,2% de su audiencia (entonces sumaba 1.511.000 oyentes) frente al 11,8% que retrocede Tiempo de Juego (1.414.000 seguidores en la anterior ola). En términos interanuales el programa conducido por Dani Garrido pierde un 3,8% y el liderado por Paco González, Pepe Domingo Castaño y Manolo Lama se contrae un pequeño 2,2%.


LOS domingos Tiempo de Juego ha cedido la primera plaza de esta clasificación tras dispararse la audiencia de Carrusel Deportivo en el último día de la semana. El formato de Dani Garrido crece respecto a julio un 18,4%, mientras que el equipo de Deportes que lidera Paco González ha retrocedido un 4,3% en el mismo periodo. La actual diferencia de oyentes entre ambos es de 291.000. En la tercera oleada de 2016 la distancia era de 223.000 en favor de Carrusel Deportivo. Durante esta temporada Carrusel Deportivo extiende su horario desde las 15:00 a 00:00 horas para dejar paso a El Larguero, mientras que Tiempo de Juego abarca desde hacia varias temporadas desde las 15:00 a 01:30 horas incluyendo dentro de este formato el tramo correspondiente a su habitual programa deportivo nocturno.

RADIOESTADIO comenzaba una nueva etapa esta temporada con Héctor Fernández y Javier Ruiz Taboada al frente. El formato deportivo de fin de semana de Onda Cero acumula en esta última oleada del EGM 444.000 oyentes tras haber incrementado desde julio 70.000 seguidores en la jornada de los sábados. En el caso de los domingos el espacio reúne a 474.000 fieles.


EN el mismo caso se encontraba Tablero Deportivo en RNE. El programa de la emisora pública comenzaba el curso con nuevo director, Manu Martínez, y en su primer examen Tablero Deportivo ha sumado 321.000 oyentes los sábados, lo que supone un crecimiento de 28.000 seguidores con respecto a julio. Los domingos el espacio alcanza lo 469.000 fieles tras un notable crecimiento entre oleadas de 97.000 oyentes.

PUEDE consultar la siguiente información en su fuente original AQUÍ.

EGM: La noche deportiva pierde gas con caídas para ‘El Larguero’ y ‘El Partidazo de COPE’

LAS primeras notas de la temporada no han sido muy halagüeñas para los programas deportivos nocturnos de la radio. La audiencia de esta franja ha retrocedido de manera notable en esta tercera oleada del Estudio General de Medios (EGM). En comparación con los datos de julio El Larguero se deja 25.000 oyentes y promedia 949.000 seguidores, una cifra que le sirve para mantener con holgura su histórico liderato. En cifras interanuales el programa de la Cadena SER retrocede un 7% y es que en el primer EGM con Manu Carreño al frente El Larguero superaba el millón de oyentes.


EL Partidazo de COPE mantiene la segunda plaza entre los programas deportivos nocturnos, pero pega un bajón de 86.000 oyentes frente a julio para quedarse en la actual oleada del EGM con 510.000 seguidores. Hace un año, en el debut de Juanma Castaño en este formato de la Cadena COPE, El Partidazo de COPE acumulaba 542.000 oyentes (-5,9%).


JOSÉ Ramón de la Morena y El Transistor son los únicos que logran números negros, aunque tímidos, en este EGM. El programa de Onda Cero reúne a 368.000 oyentes tras avanzar un ligero 1,4% frente a la anterior oleada. De esta forma el histórico locutor y El Transistor se quedan cerca de su máximo histórico (372.000 seguidores) cosechado hace justo un año cuando también se producía el estreno de De la Morena en su nueva casa tras casi tres décadas en la Cadena SER.

PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta información:
-07/07/17 Los titulares más destacados de la segunda oleada del Estudio General de Medios (EGM) de 2017. La ‘Ser’ recupera 203.000 oyentes y el diario ‘El Mundo’ pierde un 6% de sus lectores
-04/12/17 Última oleada del Estudio General de Medios de 2017. La prensa sigue perdiendo seguidores. ‘El País’, el diario generalista más leído, baja un 11% sus lectores respecto al año anterior, y un 2% desde julio, situándose en 1.080.000
-23/11/17 Las emisoras del grupo Prisa (‘Cadena SER’, ‘Los 40’, ‘Cadena Dial’, ‘Máxima FM’, ‘M80’ y ‘Radiolé’) acaparan el 41,6% de la inversión publicitaria en este sector, 179,8 millones de euros
-15/11/17 El grupo Vocento (Diario ‘Sur’) registra hasta septiembre pérdidas de 4,8 millones de euros. Esta crisis enfrenta al director de su cabecera más importante ‘ABC’, Bieito Rubido, y al consejero delegado de la compañía, Luis Enríquez
-08/11/17 El grupo Vocento (Diario ‘Sur’) continúa en pérdidas. El comité de empresa de su cabecera ‘ABC’ rechaza los recortes salariales a la plantilla que propone la compañía
-17/10/17 Incertidumbre en la redacción de ‘Málaga Hoy’. El Grupo Joly despide a 19 trabajadores de las cabeceras locales ‘Granada Hoy’, ‘El Día de Córdoba’ y ‘Europa Sur’ de Algeciras