El acto se celebra hoy en la Casa de las Tejerinas a las 20:00 horas. El columnista de ‘El País’ y profesor de la UMA, Teodoro León Gross, dirige este diálogo que versará sobre las pautas generales del periodismo oral

11/12/17. Comunicación. Los seguidores de la radio tienen una cita en Estepona hoy, donde se celebra el coloquio ‘La radio es tuya’, organizado por la Fundación Manuel Alcántara. Aquí se dan cita  dos prestigiosos profesionales que debatirán sobre las pautas para hacer una buena radio, Álex Grijelmo, autor del libro de estilo de El País y Antonio Hernández-Rodicio, director de la cadena Ser. Se presentará En Antena. Libro de...

...estilo del periodismo oral un manual actualizado sobre el lenguaje y sus usos actuales, enfocado a soportes como la radio y televisión basados en la comunicación oral. El diálogo estará conducido por el columnista de El País y profesor de la UMA Teodoro León Gross. Informa EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.

“NOS vamos a centrar en la ética y estética de la radio, uno de los medios más queridos por parte del público y que menos ha sufrido el desgaste de la crisis. La gente tiene una identificación sentimental muy grande con ella” afirma León Gross, director de la Fundación Manuel Alcántara. El hilo conductor será el lenguaje oral, los cambios que ha sufrido y cómo se ha ido adaptando, de la mano de los especialistas Álex Grijelmo y Antonio Hernández-Rodicio. Este debate abierto al público tendrá lugar en Estepona, una de las citas habituales en el calendario de la Fundación, ya que su Ayuntamiento es uno de los patronos. León Gross asegura que el acto está enfocado no sólo a los fieles de la radio, sino también a los profesionales que tienen que “hablarle” al público, utilizando como base de este dialogo la publicación En antena. Libro de estilo del periodismo oral una obra del propio Álex Grijelmo, José Luis Rojas y Josep María Martí.


RESPECTO a los invitados, Álex Grijelmo es uno de los pesos pesados del periodismo en España, responsable del primer libro de estilo de El País, un documento que ha servido de referente para la inmensa mayoría de medios. También fue presidente de la agencia Efe e impulsor de la creación de la Fundéu, una herramienta de consultas ortográficas básica en la vida de los periodistas. También fue premiado con el galardón de periodismo Miguel Delibes. El otro participante, Antonio Hernández-Rodicio, tiene una dilatada carrera en el sector de la comunicación, fue corresponsal de El País, director de El Correo de Andalucía y finalmente director de la cadena SER, puesto que ostenta en la actualidad.


ESTE año se celebra el décimo aniversario de la Fundación Manuel Alcántara, que comenzó su andadura en otoño de 2007, por ello, para el mes de diciembre tienen preparados varios actos que culminarán el 10 de enero, día del 90 cumpleaños del poeta que da nombre a esta organización cultural. El próximo día 20 habrá una lectura poética en el auditorio del museo Pompidou, en el Muelle 1, en el que diversos poetas de varias generaciones leerán varios textos de Manuel Alcántara. El acto central será el 28 con un concierto de Mayte Martín, artista del género flamenco que elaboró un trabajo en el que canta poemas de Alcántara. Este evento será en la sala Unicaja de Conciertos María Cristina. El próximo miércoles 13 el Ayuntamiento de Málaga también rinde homenaje a esta figura malagueña de la literatura en un acto institucional al que acudirán el arquitecto y académico de San Telmo Salvador Moreno Peralta, el periodista Ignacio Camacho, Rosa Montero, recientemente galardonada con el Premio Nacional de las Letras, y Teodoro León Gross.

PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
-24/10/17Se celebra el congreso ‘El Periodismo de la Crisis’ los días 26 y 27 de octubre en el Palacio Provincial de la Diputación de Málaga, organizado por la Fundación Manuel Alcántara
-07/11/17 ¿Qué hacer en caso de que un periodista sea arrestado mientras cubre una protesta social? Una organización estadounidense en defensa de la libertad de prensa establece unas pautas para actuar en estos casos
-02/10/17 Un informe de la Fundación Compromiso y Transparencia dibuja una situación crítica para los medios de comunicación. La mayoría “no tienen políticas para proteger su independencia y credibilidad”

- 25/07/17 La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) denuncia que las radios y televisiones públicas autonómicas contratan empresas privadas para producir gran parte de su programación, favoreciendo la precariedad laboral
- 27/06/17 El periodismo es uno de los sectores que más abusa laboralmente de los estudiantes en prácticas, según un estudio del abogado Suárez de Castro para la Federación de Sindicatos de Periodistas
- 08/05/17 La situación laboral de los becarios empleados en los medios de comunicación de Málaga es desoladora. Los alumnos en prácticas sustituyen a los trabajadores, teniendo la misma carga laboral pero cobrando un sueldo que no llega a los 400 euros