El portal ‘PR Noticias’ da un avance de los datos de esta actividad desde enero hasta noviembre de este año. En general en los medios tradicionales la inversión crece un 0,03%, un dato negativo para el sector

27/12/17. Comunicación. La radio demuestra que se mantiene viva una vez más. Este ha sido el único medio en el que la inversión publicitaria crece, y lo hace un 3%, mientras que en el resto del sector las cifras son más pesimistas. Según una información de PR Noticias, que recoge un avance de los resultados de esta actividad hasta noviembre de 2017, la televisión se mantiene...

...estancada, la prensa retrocede alrededor de un 8% y las revistas hacen lo mismo en un 9%. En conclusión los medios tradicionales avanzan apenas un 0,03% hasta septiembre, a la espera de conocer los resultados totales de la empresa Infoadex, encargada de analizar la inversión. Las primeras cifras han sido publicadas por el director General de las áreas de Programación y Comercial del Grupo COPE y presidente de Trece, Julián Velasco. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com lo comparte por su interés.

PUEDE leer el artículo en su fuente original AQUÍ.

¿Cómo ha sido la inversión publicitaria en medios hasta noviembre?

2017 está a punto de finalizar y en el terreno de la inversión publicitaria va a hacerlo de manera pesimista, una tendencia negativa que no se esperaba a comienzo de año. Los últimos datos arrojados por el medidor oficial Infoadex hablaban de un mínimo crecimiento de la publicidad 0,03% en el global de los medios convencionales hasta septiembre. Entre los tradicionales la televisión avanzaba un 0,8%, la radio un 2,5% y la prensa se desplomaba un 8,5%. Pero, ¿qué habrá pasado hasta noviembre?

PUES la respuesta es la misma que en los últimos tiempos entre el conjunto de los medios tradicionales. Y es que sólo la radio –a pesar de mover un volumen inferior a la prensa o la televisión- logra números rojos en el periodo de enero a noviembre. Ha sido el director General de las áreas de Programación y Comercial del Grupo COPE y el presidente de Trece, Julián Velasco, al que ha vuelto a avanzar cifras a través de Twitter.


EN un mensaje lanzado esta mañana Velasco ha apuntado que la radio crecería de enero a noviembre un 3% manteniendo de esta manera su camino positivo en términos de inversión publicitaria. Por el contrario la prensa volvería a caer en torno al 8%, mientras que las revistas perderían un 7% de la publicidad y los dominicales un 9%. En el caso de la televisión este medio se mantendría estancado en cifras interanuales. No será hasta febrero cuando conozcamos los registros globales recogidos por Infoadex a lo largo de 2017.

PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta información:
-04/07/17 La inversión publicitaria en prensa y revistas caerá este año un 4% y un 6% respectivamente, siendo los únicos medios donde disminuye. En la televisión generalista e Internet crecerá por encima de la media
-01/03/17 El informe “Inversión Publicitaria IP2” elaborado por Arce Media revela una caída en la prensa impresa del 7,1 %, que se amortigua hasta el 1,6% gracias a la publicidad de sus ediciones digitales
-20/12/17 ‘El País’ deja de imprimirse en su propia rotativa que ha echado el cierre y despedido a 40 trabajadores. Desde ahora el diario se imprimirá en los talleres del grupo Vocento, editor del ‘ABC’
-05/12/17 Las cifras del último Estudio General de Medios (EGM). Carlos Herrrera bate récord histórico en COPE, con 2.132.000 oyentes, un 13% más que en julio. ‘Hoy por hoy’ de la SER pierde 49.000 seguidores y baja de los tres millones
-07/07/17 Los titulares más destacados de la segunda oleada del Estudio General de Medios (EGM) de 2017. La ‘Ser’ recupera 203.000 oyentes y el diario ‘El Mundo’ pierde un 6% de sus lectores
-04/12/17 Última oleada del Estudio General de Medios de 2017. La prensa sigue perdiendo seguidores. ‘El País’, el diario generalista más leído, baja un 11% sus lectores respecto al año anterior, y un 2% desde julio, situándose en 1.080.000