El portal ‘PR Noticias’ recoge los titulares más destacados del EGM del primer trimestre del año. ‘COPE’ continúa siendo la segunda emisora más escuchada pero le recorta fieles a ‘SER’ que es la líder. RNE sube un 23% respecto a la ola anterior, la última de 2017, y llega al 1.518.000 oyentes

26/04/18. Comunicación. Los datos del Estudio General de Medios (EGM) del primer trimestre de 2018 dejan unos malos resultados para la cadena Ser del grupo Prisa y buenas noticias para COPE. Carlos Herrera con su programa Herrera en la COPE vuelve a batir récord, el segundo consecutivo, y llega a los 2.174.000 oyentes, un 7% más que hace un año. Mientras, el matinal de...

...SER que dirige Pepa Bueno y Toni Garrido sigue liderando la franja horaria pero pierde 127.000 fieles y se queda en los 2.871.000 millones. Algo similar ocurre por la tarde, donde La Ventana de Carles Francino pierde un 4%, le sigue, cada vez desde más cerca, Julia en la Onda de Onda Cero que gana 2.000 adeptos. El portal PR Noticias recoge los titulares más destacados de este estudio, el cual refleja la recuperación de RNE, que sube un 23% respecto a la ola anterior de 2017, y logra 1.518.000 oyentes. En general cadena SER continúa siendo la más escuchada pero se deja 100.000 seguidores en los tres primeros meses del año, su rival directo COPE gana 85.000, y el tercero Onda Cero mejora también en 82.000. La emisora de Prisa tiene su fuerte en los deportes, y su audiencia de Carrusel Deportivo de fin de semana, mejora tanto el sábado como el domingo, este último día se posiciona como líder con más de un 1.600.0000 fieles, mientras que el diario El Larguero se mantiene el primero con 828.000. Respecto a los diarios AS pierde un 17% de lectores y Marca persiste a la cabeza de todos con más de un millón ochocientos. Los generalistas como El País, El Mundo y ABC remontan un poco y notan una leve recuperación. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com lo comparte por su interés.

EGM: Herrera vuelve a batir récord mientras que Pepa Bueno se deja 127.000 oyentes

LA última ola del EGM ha vuelto a dejar malas noticias en la Cadena Ser. El programa que presentan Pepa Bueno y Toni Garrido se deja 127.000 oyentes, perdiendo un 4% de fieles respecto a la última oleada de 2017 y cerrando esta oleada con 2.871.000 oyentes .Hoy por hoy vuelve a perder adeptos y favorece que COPE siga recortando distancias.


MIENTRAS tanto, Carlos Herrera vuelve a batir su segundo récord consecutivo y sube hasta los 2.174.000 oyentes. Herrera en COPE vuelve a confirmar su buen estado de salud mejorando un 2% los números de la última oleada y un 7% respecto a la misma oleada del año anterior.

LAS buenas noticias también llegan a Onda Cero y su matinal Más de uno. Después de anunciar cambios de cara a la próxima temporada, el dúo formado por Carlos Alsina y Juan Ramón Lucas logrea 1.353.000 oyentes sumando 42.000 fieles respecto a la última oleada conocida el pasado noviembre, lo que supone una mejora del 3%. Si comparamos estos datos con la misma oleada del año pasado, el matinal de Onda Cero mejora un 25%.


LAS mañanas de RNE mejoran en 74.000 oyentes firmando un total de 1.053.000 fieles. El espacio que conduce Alfredo Menéndez, comienza bien 2018 y sube un 8% los datos que vertió la última oleada del EGM de 2017.

PUEDE consultar la noticia en su fuente original AQUÍ.

EGM: La Cadena SER pierde 100.000 oyentes y COPE recorta distancias

LA primera oleada del Estudio General de Medios (EGM) de 2018 no viene precisamente con buenas noticias para la Cadena SER. La emisora de PRISA pierde exactamente 101.000 oyentes, lo que supone una pérdida del 2% con respecto a la última ola del año anterior. Sin embargo sigue liderando de manera clara con 4.336.000 oyentes, ganando un 1% con respecto a la ola del mismo periodo el año anterior.


NO obstante, la Cadena COPE recorta una importante distancia al haber ganado 85.000 oyentes frente a la ola anterior. De esta forma, la emisora de la calle Alfonso XI crece con respecto a noviembre un 3%, alcanzando los 2.824.000 fieles, un 3% más también con respecto a la primera ola del 2017.

POR su parte, Onda Cero mejora en 82.000 oyentes, un 4% más que la ola anterior y un 10% con respecto al año pasado. Mientras, RNE sube un 23% con respecto a la ola anterior y se sitúa en los 1.518.000 oyentes, un 13% más que la misma ola del año pasado. ESradio se queda con 417.000 fieles, un 11% menos que la última ola de 2017 y un 11% más que la primera.

PUEDE leer el artículo en su fuente original AQUÍ.

‘Tiempo de Juego’ recupera la tarde del domingo frente a ‘Carrusel Deportivo’

LOS deportes siguen siendo una de las pocas alegrías que le queda a la Cadena SER en el Estudio General de Medios. El EGM que acabamos de conocer deja al equipo de Dani Garrido líder en la tarde del sábado aunque Tiempo de Juego recupera la tarde del domingo.Cambia así la situación respecto al último EGM en el que Carrusel Deportivo era el programa más escuchado de ambas tardes.


EN lo que se refiere al sábado, Carrusel Deportivo acumula 1.530.000 oyentes mejorando en 143.000 sus fieles y ampliando su ventaja sobre su máximo competidor, Tiempo de Juego. Por su parte, el equipo de Paco González y Pepe Domingo Castaño cae hasta los 1.1223.000 oyentes firmando una ligera caída del 4% respecto a los últimos datos que conocimos en noviembre. Además, Radio Estadio de Onda Cero cae hasta los 396.000 oyentes, lo mismo que Tablero Deporitvo. El programa de RNE baja hasta los 277.000 oyentes.



SI hablamos del domingo, Carrusel Deportivo pierde el liderazgo y se queda con 1.636.000 oyentes mejorando un 15% sus últimos resultados. Estos números no son suficientes para superar a Tiempo de Juego con 1.706.000 fieles, que vuelve a imponerse en la tarde del domingo y cifra su subida en un 15% respecto a los resultados de la última oleada. Mientras tanto, Tablero Deportivo cae hasta los 396.000 oyentes mientras que Radio Estadio también baja hasta los 377.000 fieles.

PUEDE leer el artículo en su fuente original AQUÍ.

EGM: Suben todos los deportivos de la noche menos ‘El Larguero’, que pierde 121.000 fieles

EL programa deportivo de la Cadena SER, El Larguero, sigue siendo el líder indiscutible de las noches con 828.000 oyentes. Sin embargo, no deja de ser cierto que el programa dirigido por Manu Carreño ha perdido a 121.000 oyentes, lo que supone un 12,75% menos que en la última ola del año 2017, y un 13,3% con respecto al mismo periodo del año anterior.


SEGUNDO en el ranking se queda El Partidazo de COPE. El programa liderado por Juanma Castaño gana 56.000 oyentes y se sitúa en los 566.000, un 10,98% con respecto a la tercera ola del año pasado pero un 5,35% menos que en la primera ola del año 2017.

TAMBIÉN crece El transistor de Onda Cero. José Ramón de la Morena se sitúa en los 381.000 oyentes al haber ganado 13.000 con respecto a la última ola del año 2017. Estas cifras se traducen en un aumento del 3,53% frente a la ola anterior y un crecimiento del 12,72% con respecto a la primera ola del 2017.

PUEDE leer el artículo en su fuente original AQUÍ.

EGM: ‘La Ventana’ pierde 38.000 oyentes y ‘Julia en la Onda’ acorta distancias

NO está siendo el EGM de la Cadena SER. La franja de la tarde en la cadena de Prisa no ha cosechado buenos resultados en los datos que se han conocido esta misma mañana. Uno de los más perjudicados es La Ventana, el espacio que conduce Carles Francino y que cuenta con 842.000 oyentes, lo que supone un descenso del 4% respecto a la ola anterior.


MEJOR le van las cosas a Julia Otero, que con Julia en la Onda sube 2.000 oyentes cifrando en 543.000 los fieles que ha contabilizado el programa de Onda Cero en este último EGM. Mientras tanto, La tarde en COPE de Ángel Expósito logra 530.000 oyentes, lo que supone una subida del 9% respecto al último EGM. En el caso de Esto me suena de RNE cifra sus oyentes en 284.000, cayendo un 14% respecto a la última ola.


EN lo que se refiere a la segunda franja de la tarde, Hora 25 en la Cadena SER sigue siendo el programa más escuchado con 1.009.000 oyentes. Sin embargo el espacio que conduce Angels Barceló ha perdido 23.000 fieles respecto a la última ola, lo que supone una ligera caída del 2%. Tampoco le han ido las cosas bien a Juan Carlos Colmenarejo con La Linterna. El espacio de tarde cae hasta los 700.000 oyentes perdiendo 5% de sus fieles, respecto a la anterior ola.

DAVID del Cura, que todo parece indicar, protagonizará los principales cambios en la parrilla de Onda Cero de cara a la próxima temporada, ha firmado importantes mejoras en este EGM. La Brújula ha subido hasta los 427.000 oyentes, mejorando sus números un 24%. También ha mejorado sus números RNE que con su espacio 24 Horas sube hasta los 437.000 fieles.

PUEDE leer el artículo en su fuente original AQUÍ.

EGM: Batacazo histórico de 'AS', que cae un 17% y no llega al millón de lectores

LA 1º ola del EGM de 2018 ha dejado sensaciones muy diferentes en la prensa escrita. Tras una racha de malos resultados, los medios generalistas levantan mínimamente la cabeza, mientras que los deportivos continúan su cuesta abajo de manera bastante acusada.


MARCA repite como periódico líder con 1.843.000 lectores pero, pese a su primera posición, el diario de Unidad Editorial se deja 79.000 compradores, lo que supone una bajada del 4% con respecto a la anterior oleada. Más acusado es el descenso comparado con los datos de hace justo año, cuando Marca obtuvo 2.062.000 fieles. Aun así, el diario deportivo que más sufre es AS, que no logra rebasar la barrera del millón de lectores. El periódico de Prisa se queda en 926.000 personas y se deja 102.000 compradores por el camino, un 10% menos. El drama se magnifica si se compara con las cifras logradas hace un año, cuando la gaceta que dirige Alfredo Relaño consiguió 1.115.000 fieles, un 17% más que en la 1º oleada de 2018.

Malos tiempos para 20 Minutos

NO todo son malas noticias en Prisa. El País consigue romper su mala racha y frena la sangría que venía sufriendo en las últimas oleadas. El diario continúa como líder entre la prensa generalista y atrae a 1.128.000 lectores, 48.000 más que en la última encuesta, lo que se traduce en una subida del 4%. De esta manera, El País roza los datos que logró hace 12 meses, cuando obtuvieron 1.141.000 compradores. El Mundo también está de enhorabuena, ya que se recupera y vuelve a ponerse por encima de los 700.000 lectores. El periódico que dirige Francisco Rosell logra 736.000 fieles, creciendo un 11% con respecto a la última encuesta (74.000 compradores más) y un 3% en relación a la misma oleada del año anterior.

ABC se une a la moda de las remontadas y suma 19.000 fieles para crecer hasta los 437.000 lectores, un 5% más que la 3º oleada de 2017 y un 1% más que hace un año. La Razón, por su parte, calca los datos obtenidos 12 meses atrás y se mantiene en 235.000 compradores, 19.000 más que en la anterior oleada.

EN el terreno de la prensa gratuita, 20 Minutos prosigue con su descenso sin fin y se queda por debajo de la barrera de los 700.000 lectores. El diario se queda con 687.000 personas, perdiendo 125.000 fieles en solo un año, un 15% menos.

Sonrisas y lágrimas en Cataluña

SENTIMIENTOS encontrados en Cataluña. Los dos principales diarios de la zona, La Vanguardia y El Periódico, viven momentos muy dispares: mientras que el primero logra crecer un 4% interanual y alcanzar los 611.000 lectores, el periódico editado por el Grupo Zeta se tiene que conformar con 416.000 fieles, dejándose 55.000 personas (un 12% menos) con respecto a la misma oleada del año anterior.

LA prensa deportiva catalana se une a la crisis que sufren los diarios deportivos nacionales y ninguno logra subir. Mundo Deportivo se conforma con 410.000 lectores y Sport desciende hasta los 395.000 fieles. De esta manera, ambas gacetas obtienen un 6% menos de compradores que en la misma encuesta de hace 365 días.

PUEDE leer el artículo en su fuente original AQUÍ.


EGM: ‘Buenos días Javi y Mar’ sube pero no superan a ‘¡Anda ya!’

EL último Estudio General de Medios que hemos conocido esta misma mañana ha dejado a los mornings de las cadenas temáticas sin cambios radicales. Sin embargo, Buenos días Javi y Mar sigue recortando distancias y se queda con 1.510.000 oyentes, números que sirven al programa de Cadena 100 de Javi Nieves y Mar Amate para batir un récord histórico, mejorando en 40.000 fieles sus números de la última oleada de 2017.


SIN embargo, el programa más escuchado de las mañanas en las musicales sigue siendo ¡Anda ya! en Los 40. El espacio que presentan Dani Moreno y Cristina Boscá mejora y eleva sus oyentes hasta los 1.640.000. En tercer lugar encontramos a Manel Fuentes, que hoy ha vivido su segundo EGM al frente de Atrévete en Cadena Dial. El locutor disfruta de un ligero repunte que le deja con 1.287.000 fieles.

JAVIER Cárdenas también goza de una subida mínima y cierra el primer EGM de 2018 con 963.000 oyentes con Levántate y Cárdenas. En esta misma línea de mejoras encontramos a Las mañanas Kiss que suben hasta los 599.000 oyentes.

EN Rock FM, El pirata y su banda sigue manteniendo a sus fieles y mejora en 67.000 oyentes esta oleada, que cierra con 588.000. Por su parte, Mucho Max, de Máxima FM se queda con 140.000 oyentes y Despiértate Juanma baja hasta los 95.000 fieles en el que es el segundo EGM de Juanma Ortega en Melodia FM.

PUEDE leer el artículo en su fuente original AQUÍ.


EGM: Cadena Dial vuelve a la segunda posición y adelanta a Cadena 100

LAS cadenas temáticas pierden oyentes en términos generales, siendo la que más lo hace Cadena 100, que al dejarse 162.000 espectadores con respecto a la última ola, se queda en 2.092.000 fieles, por lo que pierde una posición aunque se mantiene entre las temáticas más escuchadas. Los 40 continúa como cadena temática líder con 2.935.000 oyentes, después de haber ganado 129.000 con respecto a la ola anterior, un 5% más que la última ola de 2017 y un 1% más que la primera del mismo año.


LE sigue Cadena Dial con 2.158.000 oyentes. Sin embargo, la emisora pierde un 1% de los fieles en comparación con la última ola, perdiendo un 3% en el periodo interanual. Buenas noticias para Rock FM que gana 49.000 fieles frente a la ola anterior, dejándola con 1.178.000, un 4% más que en la última ola y un 15% más que durante el mismo periodo del año pasado. Cae también Europa FM con la pérdida de 89.000 oyentes. Esto supone un 5% menos que la ola anterior y un 13% menos que en la primera ola del año pasado. Kiss FM es otra de las emisoras que pierde fieles respecto al último trimestre, concretamente 72.000, lo que supone una caída del 7%. Gana, sin embarga, hasta un 7% con respecto hace un año.

IMPORTANTE caída de Radiolé que se queda con 397.000 oyentes, un 20% menos que en la tercera ola de 2017 y un 26% menos que en la primera del mismo año. Por su parte, Radio 3 pierde el 17% en comparación con la última ola y se queda con 513.000 oyentes, 17.000 menos, aunque gana un 3% frente a la primera ola de 2017. Entre las pocas agraciadas que suben sus números está M80, que consigue 78.000 oyentes y se sitúa en los 440.000, hasta un 22% más con respecto a la última ola pero un 1% menos que hace un año.

MÁXIMA FM también pierde a 47.000 oyentes y se queda en los 323.000 fieles, un 13% menos que en la última ola de 2017 y 24% menos que en la primera ola del año pasado. Por su parte, Melodía FM se queda en los 195.000 fieles al perder a 106.000 oyentes, lo que supone un 35% menos frente a la ola anterior y un 34% menos con respecto a la primera ola del año 2017.

PUEDE consultar el artículo en su fuente original AQUÍ.

PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
-16/04/18 Resultados finales de la OJD de 2017. Continúa el descenso de lectores de la prensa escrita. Diario ‘Sur’ se queda en 14.692 ejemplares diarios de enero a diciembre. En 2016 se situaba en los 15.294, perdiendo casi 1.500 seguidores
-15/01/18 Las cabeceras malagueñas siguen perdiendo lectores. La difusión de diario ‘Sur’ baja hasta los 15.311 ejemplares en 2016, 2.000 menos que en el año 2015 cuando superaba los 17.000. Las ventas son aún menores que la difusión
-27/12/17 La radio es el único medio en el que sube la inversión publicitaria en 2017, un 3%. Prensa y revistas retrocecden un 8% y la televisión se mantiene estancada

-04/07/17 La inversión publicitaria en prensa y revistas caerá este año un 4% y un 6% respectivamente, siendo los únicos medios donde disminuye. En la televisión generalista e Internet crecerá por encima de la media
-01/03/17 El informe “Inversión Publicitaria IP2” elaborado por Arce Media revela una caída en la prensa impresa del 7,1 %, que se amortigua hasta el 1,6% gracias a la publicidad de sus ediciones digitales
-20/12/17 ‘El País’ deja de imprimirse en su propia rotativa que ha echado el cierre y despedido a 40 trabajadores. Desde ahora el diario se imprimirá en los talleres del grupo Vocento, editor del ‘ABC’