Ahora los contenidos de los espacios informativos  locales son decididos en el servicio de prensa y propaganda del equipo de Ortiz, capitaneado por su jefe de gabinete, Jorge Padilla

¿Prevaricación? Se les encarga a profesionales de la televisión pública realizar piezas audiovisuales del propio alcalde Pepe Ortiz e incluso del PSOE de Torremolinos, que luego se difunden en las redes del Ayuntamiento

Ya han desaparecido las críticas contra la compra de la Casa María Barabino, el futuro del Museo de la plaza Picasso, el mercado Gourmet rehabilitado y cerrado, el ascensor del parque de la Batería, el parking  de la Carihuela o el varapalo al PGOU y la incertidumbre del proyecto INTU que puede dar serios problemas

20/11/20. Opinión. Comunicación. La censura y el miedo se han impuesto en la redacción de ‘Torremolinos Televisión’, después de que el mediocre alcalde socialista, Pepe Ortiz, despidiera sin motivo alguno y solo para poder manipular el medio público, a su director, Juan Tomás Luengo. Ahora los contenidos de los espacios informativos  locales son decididos en el servicio de prensa y propaganda del equipo de Ortiz,...

...capitaneado por su jefe de gabinete, Jorge Padilla. Desde allí se manipula la información que se emite y que ha convertido la televisión municipal en el mayor panfleto propagandístico del alcalde Ortiz. Informa EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.

Jorge Padilla

Se ha comprobado una vez más, que el despido por parte del regidor del director de la televisión pública local de Torremolinos, J. T. Luengo, no respondía solo al objetivo  de acallar su oposición a la privatización de la televisión municipal, sino que pretendía principalmente hacerse con el control férreo de los contenidos de los informativos locales (leer El alcalde Pepe Ortiz (PSOE) despide al director de Torremolinos TV, Juan Luengo, porque le molesta para privatizar la emisora municipal. La excusa es “pérdida de confianza”, pero no es un cargo nombrado a dedo, ganó un serio concurso público).

Según ha podido saber EL OBSERVADOR de fuentes sindicales de la televisión, ahora los máximos responsables del aparato de propaganda socialista local, son Jorge Padilla, jefe del gabinete del alcalde Ortiz y Javier Subires, jefe de prensa del Consistorio, un profesional que vive de la información socialista y sus gabinetes de prensa desde hace años. Estos son quienes dictan los eventos o noticias que deben entrar en los informativos y configuran la parrilla diaria de lo que se emite y lo que no resulta conveniente su inclusión. Incluso encargan a profesionales de la tele realizar piezas audiovisuales del propio alcalde Ortiz e incluso del PSOE de Torremolinos que luego se difunden en las redes del Ayuntamiento. ¿Prevaricación?

Al desaparecer la figura del director de Torremolinos TV, máximo responsable de los contenidos junto con la redacción, los interlocutores que tienen ahora los trabajadores son directamente los cargos políticos de libre designación del alcalde (cargos de confianza a razón de 50.000 euros al año) integrados en los órganos de prensa y propaganda del Ayuntamiento: Subires y Padilla. Además  la concejala de Playas y Vía Pública, la periodista Maribel Baeza, que en la anterior legislatura ocupó el puesto de jefa de prensa del Consistorio se encarga también en dicho “cónclave” de marcar la línea informativa y editorial de la emisora. Los dos cargos de designación del alcalde, junto a la ahora concejala están  vinculados directamente al aparato político del PSOE de Torremolinos. Padilla siempre ha sido un redactor de deportes y Subires ha trabajado exclusivamente en los gabinetes de prensa socialistas.

Javier Subires

El equipo de gobierno del Ayuntamiento, encabezado por el alcalde Pepe Ortiz, ha eliminado así la posibilidad de que aparezcan informaciones no deseadas, o contrarias a su gestión, tan frecuentes en las redes sociales de Torremolinos, muy críticas con la gestión socialista en  decisiones como la compra de la Casa María Barabino, el futuro del Museo de la plaza Picasso, el mercado Gourmet rehabilitado y cerrado desde hace más de un año, el ascensor prometido del parque de la Batería, el parking  de la Carihuela o el reciente varapalo al PGOU, además de la incertidumbre del proyecto INTU que puede acarrear serios problemas. Estas críticas, además de la mala imagen en general que ofrece el municipio son constantes en las redes sociales, y han desaparecido ya de la agenda de la televisión municipal que las ha censurado.

Tras el despido de Luengo, estudiantes y exalumnos del profesor universitario habían mostrado su oposición a esta destitución por entenderla que suponía un ataque al trabajo profesional independiente y el comienzo de la censura en la televisión, como pusieron de manifiesto en las redes sociales con el hastag #CensuraTorremolinosTV y que puede leerse aquí: ‘La injerencia del Ayuntamiento de Torremolinos en la televisión local moviliza a los estudiantes de Periodismo de la UMA’.

Maribel Baeza


Son las consecuencias de la salida del director de la televisión municipal, Juan Tomás Luengo, que el mismo día que se le entregaba la carta de despido por parte de la concejala socialista Carmen García Bernal, entraban en la tele Jorge Padilla y la concejala de Playas y Vía pública Maribel Baeza, que fue la jefa de prensa del alcalde en la anterior legislatura y que junto a Jorge Padilla están también en el Consejo de administración de Torremolinos TV.

De esta forma la televisión municipal ha vuelto a los perores tiempos del alcalde Pedro Fernández Montes (entonces en el PP), convertido ahora en el referente y el asesor áulico de Pepe Ortiz y Carmen García Bernal. La censura y lo que es peor, la autocensura de los profesionales se ha impuesto, por el miedo a  ser despedidos si no siguen las directrices marcadas sobre lo que se tiene que informar y de lo que no se puede informar, tras comprobar lo sucedido con el director anterior.

Fuentes de los sindicatos han señalado que tanto Padilla, como Baeza suelen acudir a la sede de la televisión para marcar las pautas informativas o bien mediante contacto telefónico diario con el gabinete de prensa a través de Subires. Este control férreo de la televisión municipal contrasta con la etapa anterior de máximo pluralismo informativo en el que consiguió ser la televisión municipal más plural de Málaga, según informes del Consejo Audiovisual de Andalucía.


El control se ha trasladado incluso a los plenos en donde el equipo de Gobierno ha impedido que se informe  siquiera de las razones del despido del director. La concejala de Por Mi pueblo, Avelina González, intentó introducir esa pregunta en el último pleno ordinario del mes de noviembre y el equipo de gobierno lo impidió. Las razones que adujeron fue que se informaría en el consejo de administración de la tele. En dicho consejo celebrado el mes pasado se advirtió (o amenazó) antes del comienzo a todos los consejeros de que están obligados a guardar secreto de lo que allí se hable, por que deben confidencialidad respecto a lo que se trate en el mismo.

Por tanto, el dictatorial despido de Luengo por Ortiz y sus consecuencias para el pluralismo político de un medio municipal, se ha sustraído a la opinión pública, cubriéndolo de un secretismo del que también son responsables los concejales que forman el equipo de gobierno junto a los socialistas. Los concejales de Podemos, Piña y Serdio y el de Izquierda Unida, Tejeiro, que no se han  pronunciado respecto a esta situación y callan como colaboradores necesarios del desatino. Todo un ejemplo de transparencia y democracia del grupo socialista y de Unidas Podemos, que han aprendido rápido, y que recuerdan a los peores tiempos de Fernández Montes.

La oposición tampoco se ha manifestado públicamente, a pesar de que los informativos ya muestran una presencia constante y reiterada del alcalde Ortiz, sus concejales y un apagón informativo de voces críticas de la oposición. Habrá que estar atentos para comprobar cómo transcurren los acontecimientos y si el órgano de control de ese pluralismo, como es el Consejo Audiovisual de Andalucía tienen algo que decir, toma cartas en el asunto, o si algún grupo político lo solicita, pues el pluralismo político es una condición imprescindible, aunque no suficiente, para que tengan sentido los  medios públicos locales, que pagan los ciudadanos del municipio.

Otras informaciones relacionadas Juan Tomás Luengo
https://revistaelobservador.com/component/search/?searchword=juan%20tomas%20luengo&searchphrase=all&Itemid=101

Más informaciones relacionadas con el alcalde Pepe Ortiz, el Ayuntamiento de Torremolinos y su televisión municipal.

https://revistaelobservador.com/component/search/?searchword=television%20de%20torremolinos&searchphrase=all&Itemid=107